Estos señores tiene derecho a insultar porque están protegidos
Banderas y gritos por Palestina vuelven a marcar la salida de etapa: "Israel asesina, La Vuelta patrocina"
La salida de la décimo tercera etapa de La Vuelta Ciclista ha vuelto a estar protagonizada este viernes por los manifestantes en defensa de Palestina que exigen la expulsión del equipo israelí de la competición, esta vez en el municipio cántabro de Cabezón de la Sal, donde han hecho una cacerolada y han ondeado banderas y carteles con consignas e imágenes de población afectada por el conflicto.

Tras estar presentes ayer en la salida de la etapa en Laredo y la llegada en Los Corrales de Buelna, las protestas se han desplazado esta mañana a Cabezón de la Sal, desde donde cerca de las 12.00 horas ha partido el recorrido que se dirige ya a la comunidad vecina de Asturias, con meta en L`Angliru.
Los manifestantes se han dado cita junto al Ayuntamiento del municipio a las diez de la mañana para organizarse y partir hacia la zona de salida, donde en torno a una hora después ha comenzado el ruido de cacerolas, tambores y silbatos, junto a gritos contra Israel y contra la organización de La Vuelta.
"Israel asesina, La Vuelta patrocina", "boicot a Israel", "no es una guerra, es unidas genocidio" han sido algunas de las proclamas más repetidas, unidas a carteles con lemas como "Stop genocidio en Gaza" o "Desde el río hasta el mar Palestina libre será".
Además, al igual que ocurrió este jueves, los participantes se han quejado de que han encontrado tapadas algunas de sus pintadas a favor del pueblo palestino.
CORTE DE LA COMITIVA CICLISTA
En un comunicado, Acción por Palestina Cantabria ha señalado que las protestas se han desarrollado durante el trayecto de la carrera a su paso por Cantabria, e incluso, se ha producido algún corte de la comitiva ciclista.
En concreto en la salida neutralizada a unos centenares de metros del casco urbano, dirección a Treceño, en el que un grupo logró parar el recorrido por unos "significativos" segundos.
El colectivo ha detallado que, simultáneamente, se estaba esperando el paso de los corredores en San Vicente de la Barquera. Ha denunciado que agentes de la Guardia Civil "intimidaban" a quien portaba banderas de Palestina, "requiriéndoles su documentación e incluso en algún caso su número de teléfono".
"Esta censura -e intimidación- se suma a otras como las del borrado de pintadas en el asfalto con mensajes de apoyo a Palestina o las que repudian la presencia del equipo representante israelí, e incluso el decomisado de banderas palestinas", ha rechazo Acción por Palestina Cantabria.
Y ha tachado estos actos como "una vulneración a la libertad de expresión, el derecho a la defensa de los Derechos Humanos y el derecho a la protesta".
Con todo ello, el colectivo ha ensalzado la "masiva" respuesta de la ciudadanía cántabra que "ha estado a la altura de las circunstancias al mostrar su solidaridad con el pueblo palestino, denunciar el genocidio que comete el estado de Israel contra aquella población, y señalar el cinismo de las instituciones implicadas al permitir que el equipo Israel-Premier Tech continúe pese a su claro propósito de `limpieza de cara` de una entidad que a día de hoy sigue asesinando a miles de personas en Palestina", ha concluido.
Sé el primero en comentar