Noticias de Cantabria
Cantabria 16-09-2025 10:15

Cantabria, donde más sube el coste laboral en el segundo trimestre, un 5,4%

El coste laboral medio por trabajador y mes (que incluye las remuneraciones y las cotizaciones sociales) subió un 5,4% en el segundo trimestre del año en Cantabria en relación al mismo periodo del 2024 --el mayor incremento del país--, hasta alcanzar los 3.033,9 euros, según ha informado este martes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El incremento del coste laboral en Cantabria se sitúa 2,4 puntos por encima del experimentado en el conjunto nacional (+3%).

En términos brutos, el coste laboral de Cantabria se situó 223,36 euros por debajo del de el conjunto del país (3.257,29 euros).

Por comunidades, el coste laboral más elevado es el de la Comunidad de Madrid, que asciende a 3.880,74 euros, lo que suponen 846,84 euros más que el de Cantabria.

Del total del coste laboral, el coste salarial (que comprende todas las remuneraciones, tanto en metálico como en especie) se situó en los 2.123,61 euros de media en Cantabria por trabajador y mes en el segundo trimestre del año, igual que en el mismo periodo de 2024, algo que contrasta con los incrementos registrados en casi todas las comunidades autónomas (solo baja en Asturias, un 1,5%) y con la subida experimentada en la media nacional (+2,7%).

En términos absolutos, el coste salarial de Cantabria es el quinto más bajo por comunidades autónomas, solo por delante del de Galicia (2.111,32 euros); Murcia (2.066,53 euros); Extremadura (1.968,3 euros), y Canaria (1.932,95 euros), el más bajo por comunidades autónomas. Además, está 294,17 euros por debajo de la media nacional.

Por su parte, de abril a junio, otros costes (no salariales) alcanzaron en Cantabria los 910,32 euros, lo que supone un incremento interanual del 20,6% en Cantabria, la mayor subida del país con mucha diferencia.

El incremento medio de estos costes en el conjunto nacional fue del 3,9%, hasta los 839,51 euros.

En términos absolutos, estos costes en Cantabria son los cuartos más altos por comunidades autónomas, solo por detrás de lo que suponen en País Vasco (989,79 euros); Madrid (932,84), y Navarra (912,47).

En el segundo trimestre del año, las horas pactadas por trabajador y mes fueron 150,7 en Cantabria, las horas efectivamente trabajadas 127,2 y las no trabajadas 24.

Los trabajadores a tiempo completo tuvieron 167,6 horas pactadas, 140,7 horas efectivas y 27,2 horas no trabajadas.

Por su parte, los trabajadores a tiempo parcial tuvieron 89,4 horas pactadas, 78,1 horas efectivas y 12,3 horas no trabajadas.

DATOS NACIONALES

En España, el coste laboral medio por trabajador y mes (que incluye las remuneraciones y las cotizaciones sociales) subió un 3% en el segundo trimestre del año en relación al mismo periodo de 2024, hasta situarse en 3.256,54 euros, primera vez que supera los 3.200 euros en un segundo trimestre desde el año 2000, cuando se inició la serie.

Con este incremento interanual del coste laboral, ocho décimas inferior al del trimestre anterior, se acumulan 18 trimestres consecutivos de alzas.

El coste laboral se compone del coste salarial y de los otros costes. Entre abril y junio, los salarios (todas las remuneraciones, tanto en metálico como en especie) subieron un 2,7% interanual en términos brutos, hasta situarse en una media de 2.416,5 euros por trabajador y mes, la cifra más elevada en un segundo trimestre desde el comienzo de la serie, en el año 2000.

Los otros costes (costes no salariales) totalizaron en el segundo trimestre del año 840,04 euros por trabajador y mes, con un repunte interanual del 4%. El componente más importante de los otros costes son las cotizaciones obligatorias a la Seguridad Social, que aumentaron un 3,8% interanual en el segundo trimestre.

Según el INE, el coste laboral por hora efectiva subió un 5,5% en tasa interanual en el segundo cuarto del año, hasta los 24,99 euros. Por su parte, el coste laboral por hora pagada aumentó un 3% interanual, hasta los 21,45 euros.

Sé el primero en comentar