Noticias de Cantabria
Cantabria 07-11-2025 13:30

El Gobierno de Cantabria destinará en 2026 casi 40 millones a La Pasiega

El presupuesto de la Consejería de Industria, Empleo, Innovación y Comercio crece un 6,2% hasta los 238,7 millones

SANTANDER, 7 (EUROPA PRESS)

El Gobierno de Cantabria (PP) destinará en 2026 un total de 39 millones para el centro logístico de La Pasiega (Piélagos), cuyas obras que se prevén concluir en septiembre de 2030, a los que hay que sumar otros 781.200 euros para su estación intermodal, que financiará a medias con ADIF.

Estas cifras se han dado a conocer durante la rueda de prensa que ha ofrecido este viernes el consejero de Industria, Empleo, Innovación y Comercio, Eduardo Arasti, que ha explicado que el Gobierno de Cantabria y ADIF podrían firmar el convenio de la estación intermodal "antes del próximo verano".

Una vez firmado el convenio, SICAN tramitaría la licitación del proyecto y la licitación de la ejecución de la obra en sí para poder iniciarse.

OTRAS ACTUACIONES DE SUELO INDUSTRIAL

En los presupuestos de la Consejería, ascienden a 238,7 millones, un 6,2 por ciento más que en 2025 sin contabilidar los fondos europeos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, también hay recogidas partidas presupuestarias para nuevo suelo industrial.

Así, hay 5,3 millones para adquisición de terrenos para ejecutar el Parque Tecnológico y Empresarial Bisalia en el polígono de Las Excavadas de Torrelavega, un proyecto para el que se está tramitando un Plan Singular de Interés Regional (PSIR), que se prevé que el Consejo de Gobierno lo apruebe en julio de 2026, según ha indicado Arasti.

También hay 830.000 euros para el PSIR del parque industrial y empresarial de Laredo, actualmente en fase de alegaciones, dirigidos fundamentalmente a expropiación de terrenos; 117.000 para la redacción del PSIR Solía (Guarnizo Sur), y otros 117.500 para hacer lo mismo con el del PSIR de Penagos.

Por otra parte, en el presupuesto hay 7,8 millones para incentivos a la inversión industrial, manteniéndose las mismas partidas de 2025 tanto para la cuenca del Besaya (4 millones) como a la de Campoo (2 millones).

También hay 2,8 para un programa de incentivación a la investigación de alto potencial industrial y 2,2 para uno que busca promover la mejora de la eficiencia energética en pymes y grades empresas. Además, hay un millón de euros --el doble que en 2025-- para el bono social térmico.

En otro orden de cosas, la consejería que dirige Arasti destinará 93,8 millones a I+D+i, un 18 por ciento más que en 2025 y un 146% más que en 2023.

COMERCIO Y PLANES RENOVE

Y en materia de comercio, se mantienen los 1.297.000 euros para ayudas al sector comercial para inversiones. Se amplía el catálogo de aquellas que serán subvencionales, como por ejemplo la inversión en materia de adaptación a la factura electrónica.

También se destinarán casi 1,45 millones para la digitalización e innovación del sector, así como para afrontar el reto del relevo generacional.

Por otra parte, el Plan RENOVE para vehículos particulares y el dirigido a vehículos comerciales de pymes y autónomos suman 1,6 millones.

EMPLEO

Y la Dirección General Trabajo, Economía Social y Empleo Autónomo, el presupuesto es de 15,3 millones, en el que hay 1.189.000 euros para el Plan de Empleo Joven. También se incrementa un 6,3% la aportación a la Fundación para las Relaciones Laborales, el ORECLA.

Por su parte, el Servicio Cántabro de Empleo contará con 112,7 millones, concebido en su conjunto para atender a los compromisos propios del organismo y especialmente para dar soporte a las medidas del primer plan de empleo para mayores de 45 años, aprobado en la mesa del diálogo social el pasado 20 de octubre; del segundo plan de empleo joven, que se prevé aprobar en diciembre y del primer plan de relevo generacional.

También hay más de 9 millones para ayudas destinadas a la promoción del empleo autónomo.

Y en cuanto al Instituto Cántabro de Seguridad y Salud en el Trabajo, el presupuesto asciende a 4.161.000 euros, un 6,13%.

ENTES PÚBLICOS

Arasti ha dado cuenta de los presupuestos de las distintas sociedades vinculadas a su consejería.

Por su parte, Sodercan contará en 2026 con 29 millones para el desarrollo de su plan de actuación, entre los que destacan 5,5 para el programa de proyectos de mejora de la competitividad industrial; 3,5 para el Plan de Inaternacionalización, y 630.000 para el centro de ciberseguridad.

Arasti ha señalado que se continuará con la estrategia de atracción de inversiones, una "prioridad para este gobierno".

El presupuesto de SICAN para inversión en 2026 es de 55,5 millones y experimenta un aumento del 29,65 por ciento.

Por su parte, la sociedad gestora PCTCAN recibirá 5.380.000 euros en aportaciones dinerarias del Presupuesto de la Consejería en 2026, lo que suponen 2,55 más que en 2025.

Como valoración general, Arasti ha indicado que se trata de un presupuesto "claramente inversor", que "apuesta por el desarrollo de suelo industrial", da continuidad a la estrategia de captación de inversiones "que tan buenos resultados está produciendo" y que sigue "apostando por la innovación como palanca de la competitividad y la productividad y, por lo tanto, la creación de empleo".

Sé el primero en comentar