Noticias de Cantabria
Cantabria 19-11-2025 12:30

ICASST y DGT organizan `scape room` para concienciar y formar en caso de accidentes de tráfico

El Gobierno de Cantabria, a través de la Consejería de Industria y el Instituto Cántabro de Seguridad y Salud en el Trabajo (ICASST), participa, en colaboración con la Dirección General de Tráfico (DGT) en Cantabria, en la organización de juegos de `scape room` para concienciar y formar a los usuarios de las carreteras cántabras en la atención vital necesaria en caso de accidentes de tráfico y técnicas de auxilio a víctimas.

Bajo el título de 'La hora de oro', esta iniciativa forma parte de las múltiples acciones que desarrollan de forma conjunta el ICASST y la DGT para promover la seguridad vial laboral entre diversos colectivos, tales como técnicos de prevención de la Asociación de Técnicos Superiores en Prevención de Riesgos Laborales, directivos y técnicos de prevención de empresas, instituciones y alumnos de Formación Profesional (FP) en movilidad, policías locales y agentes de la Guardia Civil.

Según ha informado este miércoles el Gobierno, todos ellos han podido participar en alguno de los 'scape room' que se han organizado esta legislatura, en total nueve, de una iniciativa que se considera "un referente nacional".

Asimismo, cumple con la Estrategia Cántabra de Seguridad y Salud en el Trabajo 2023-2028 a la hora de analizar factores de riesgo de seguridad vial laboral en el programa del Observatorio del ICASST, y de diseñar e implantar actuaciones de apoyo, información y sensibilización en sectores y actividades de mayor siniestralidad relacionadas con la seguridad vial laboral y los planes de movilidad.

El consejero del ramo, Eduardo Arasti, ha destacado la importancia de esta iniciativa para dar respuesta a una realidad "incontestable", ya que en 2024 los accidentes viales laborales representaron un 10 por ciento (711) del total de accidentes leves laborales producidos en Cantabria; un 16 por ciento (8) de los graves, y un 18 por ciento (2) de los mortales.

En este sentido, ha precisado que la mayor siniestralidad se da en el sector servicios y en los accidentes 'in misión', es decir, los desplazamientos viales que se realizan dentro de la jornada laboral, hasta el punto de que aproximadamente un 30 por ciento de los accidentes de tráfico en Cantabria corresponden a viales laborales.

Arasti también ha puesto en valor el proyecto Circula para la obtención del distintivo 'Seguridad Vial Laboral Cantabria' a la hora de promover desde el Gobierno de Cantabria planes de movilidad segura y sostenible en empresas y administraciones. Tal y como ha recordado, en la edición del año pasado participaron 23 empresas e instituciones que el próximo 25 de noviembre recibirán el distintivo que les acredita como entidades comprometidas con la seguridad vial laboral.

Sé el primero en comentar