Noticias de Cantabria
Cantabria 30-06-2025 09:45

Los cántabros realizaron más de 366.600 viajes hasta marzo y se gastaron 114 millones de euros

Los cántabros realizaron más de 366.600 viajes en el primer trimestre de este año, un 17,26 por ciento menos que en el mismo periodo de 2024, y gastaron 114,2 millones de euros, un 14,35% menos, según se desprende de la encuesta de turismo de residentes publicada este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En esos viajes, el gasto medio por persona realizado por los cántabros ascendió a 311,51 euros, un 3,52% más que en el primer trimestre de 2024, y el gasto diario medio se situó en 103,93 euros, un 15,73% más.

En detalle, los cántabros realizaron 366.686 viajes, con una duración media de tres días, por lo que acumularon un total de más de un millón de pernoctaciones (1.099.035), un 25,99% menos que en el periodo de enero a marzo del pasado año.

En el conjunto de 2024, datos que también publica este lunes el INE, los cántabros realizaron más de 4 millones de viajes, un 4,27% menos que en el año anterior, con 16,8 millones de pernoctaciones (-8,02%) y un gasto de 966,4 millones (-7,75%).

Durante el pasado año, la duración media de los viajes de los cántabros fue de 4,2 días, un 3,92% inferior a 2023, y con un gasto medio de 240,28 euros por viaje (-3,63%) y un gasto medio diario de 57,27 euros (+0,3%).

DATOS NACIONALES

Los españoles realizaron un total de 34,7 millones de viajes en el primer trimestre de este año, un 14,3% menos que en el mismo periodo de 2024, y gastaron 11.175 millones de euros, un 4,3% inferior.

Los viajes cuyo destino principal fue el territorio nacional disminuyeron un 16,1% y los realizados al extranjero un 1%. En concreto, los de ocio, recreo y vacaciones descendieron un 17,5% entre enero y marzo de 2025, mientras que las visitas a familiares o amigos bajaron un 11,4%.

Además, los viajes realizados por negocios y otros motivos profesionales cayeron un 5,9%, y los realizados por otros motivos un 21,4%.

Por tipo de alojamiento, las escapadas con destino interno en los que los residentes acudieron a viviendas de familiares o amigos descendieron un 16,1%, mientas que en las realizadas al extranjero, el alojamiento en hoteles bajó un 0,2%.

Las principales comunidades autónomas a las que viajaron los españoles en el tercer trimestre fueron Andalucía (15,3% del total), Cataluña (12,7%) y Comunidad de Madrid (9,5%).

Sé el primero en comentar