Que pasó de la construcción de los nuevos trenes para Cantabria y Asturias
Asociaciones de usuarios tienen "la sospecha" de que "no van a estar listos para 2026 como prometieron" las administraciones

Las asociaciones de Usuarios de Renfe Feve España y para el Fomento del Ferrocarril Convencional y la Movilidad (Affecom) han denunciado "falta de transparencia" del Gobierno central en torno a la construcción de los nuevos trenes de ancho métrico para Cantabria y Asturias.
Se adjudicaron en diciembre de 2020 y se empezaron a fabricar en febrero de 2024, en la planta de CAF en Beasain (Guipúzcoa) tras el escándalo de los proyectados con anterioridad, con medidas con las que no entrarían por los túneles de la red ferroviaria de ambas comunidades autónomas.
Un año después de comenzar dicha fabricación, Affecom presentó en el Portal de Transparencia una petición a Renfe para saber cómo iba la construcción de los trenes comprometidos con estas dos regiones, así como el plazo para la puesta en marcha de los mismos, más concretamente para que la primera unidad comience las pruebas.
"En ningún momento hemos pedido información detallada y la contestación ha sido bochornosa", se quejan desde la asociación de usuarios.
En un comunicado, indican que desde el operador ferroviario "se escudan en asuntos de ingeniería" de la empresa CAF y "hablan de contrato privado y de confidencialidad" para no dar esa información, "cuando quien contrata es una empresa pública con dinero público".
Por ello, desde Affecom se muestran "decepcionados" y "preocupados" por esa "falta de información", y expresan también que tienen "la sospecha" de que los trenes "no van a estar listos para 2026 como prometieron" las administraciones implicadas en su fabricación.
Ante la falta de noticias, registraron también una batería de preguntas en el Ministerio de Transportes y en los Gobiernos asturiarno y cántabro, sin que hayan recibido respuesta alguna.
Fuentes de esta última administración consultadas por Europa Press han señalado que en un reciente foro ferroviario les han trasladado que los nuevos trenes "van en plazo" y que confían en que así sea, pues no tienen "ningún dato que diga lo contrario".
PREGUNTA Y RESPUESTA DE RENFE
En el caso de Renfe, la cuestión se registró el pasado 20 de marzo, para solicitar información sobre el estado de construcción de los nuevos trenes (cajas, bogies, motores de tracción, etc), qué plazo hay para que la primera unidad comience las pruebas y si se va a ejecutar la ampliación del contrato actual acordada, así como la licitación comprometida de más trenes.
Tras apuntar que se pide información sobre la ejecución de un "contrato privado" entre Renfe y CAF, el operador ferroviario indica que la citada mercantil "se ha opuesto a que se informe más allá de lo que resulta información pública, considerando que el peticionario no es tercero interesado, según la normativa de contratación", se apostilla en la respuesta, consultada por esta agencia.
Y se añade al respecto que en relación con el contrato para el suministro de 31 trenes de ancho métrico la citada información pública se puede consultar en la Plataforma de Contratación del Sector Público.
Igualmente, se da cuenta de que "se ha autorizado la adquisición de siete trenes adicionales, según lo previsto en el contrato original", y de que "se sigue trabajando para licitar cuanto antes la compra de 18 nuevas unidades", completando así los previstos.
Renfe apunta que hay que tener en cuenta que "determinada información o documentación sobre la ejecución de un contrato de naturaleza privada puede tener la calificación de secreto empresarial".
Contra esta resolución, que pone fin a la vía administrativa, cabe interponer recurso contencioso-administrativo ante los juzgados de lo Contencioso-Administrativo en el plazo de dos meses o reclamación ante el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno en el plazo de un mes, a contar en ambos casos desde el día siguiente a la notificación de la respuesta.
Sé el primero en comentar