SEO lamenta la pérdida de 10 diez castaños de El Habario de Pendes y exige una investigación
SEO/BirdLife ha lamentado que los incendios forestales que han afectado la semana pasada a la comarca de Liébana han dañado de forma irreparable a diez castaños de El Habario de Pendes (Cillorigo de Liébana), de gran valor ecológico, cultural y social.
"El daño causado por las llamas no va a poder ser revertido. La recuperación de estos ejemplares de tanta importancia es inviable", ha afirmado este lunes la asociación, que ha exigido la investigación de este incendio y la identificación de los responsables.
En concreto, ha señalado que las llamas han tenido "graves consecuencias" en distintas ubicaciones, "golpeando de manera realmente triste y fatal" en la zona de El Habario, en las localidades de Pendes y Cavañes.
Se trata de una zona con castaños centenarios con un gran valor ecológico y etnográfico, a los pies de murallas calizas pertenecientes al macizo oriental de los Picos de Europa, en un entorno con zonas matorralizadas y de pastizales, con habitual aprovechamiento ganadero.
El Habario se encuentra situado en terrenos dentro de una de las áreas importantes para la conservación de las aves, IBA Picos de Europa, y está rodeado por espacios naturales protegidos, como los espacios de la Red Natura 2000 ZEC Liébana, ZEC Río Deva, ZEPA Liébana y ZEPA Desfiladero de la Hermida, así como el Parque Nacional de los Picos de Europa.
En un comunicado, SEO ha destacado que el valor natural de estos castaños "es altísimo" y constituyen un hábitat clave para distintos tipos de fauna, como insectos --como los coleópteros saproxílicos--, aves como los pícidos o pequeños pájaros insectívoros, pequeños mamíferos o reptiles, entre otros.
"No es raro avistar por la zona aves como pico picapinos, picamaderos negro, pito ibérico, colirrojo real, carbonero, cárabo, entre muchos otros, además de poder disfrutar de grandes rapaces como alimoches, buitres leonados, incluso águila real y quebrantahuesos", ha apuntado.
SEO/BirdLife se encuentra inmersa en el proyecto LIFE Steps for Life, cuyo objetivo es crear una infraestructura verde multifuncional, integrando la conservación y mejora de la biodiversidad, optimizando la conectividad ecológica, la prestación de servicios de los ecosistemas y la sensibilización de los turistas. Este objetivo se pretende conseguir mediante la creación de una red de stepping stones, mejorando hábitats para distintas especies objetivo, tanto aves, como lepidópteros, coleópteros, quirópteros y otros mamíferos, anfibios y reptiles.
Desde el principio del proyecto, una de las zonas más importantes y emblemáticas ha sido El Habario, donde se llevan realizando distintos trabajos durante más de tres años. "La conservación de estos extraordinarios castaños monumentales se convirtió en un claro objetivo específico, debido a su importancia y significación ecológica, cultural y social", ha indicado.
Las principales tareas que se han llevado a cabo en la zona han consistido en la eliminación de vegetación en el entorno de estos árboles, despejando las zonas bajo la copa para protegerlo ante incendios, disminuyendo la combustibilidad de los alrededores de estos árboles.
Las recomendaciones de botánicos especialistas en este tipo de árboles se basan en que, en caso de darse un incendio forestal, hay que evitar que las llamas no alcancen estos árboles, ya que es el principal riesgo que existe para que estos excepcionales ejemplares de castaños se queden sin vida.
Otras acciones que se han desarrollado en la zona para mejorar la biodiversidad han sido la creación de pilas de madera muerta y rocallas para insectos, reptiles y pequeños mamíferos, crear charcas y adaptar los bebederos ganaderos para facilitar la vida de anfibios, quirópteros y aves, además de colocar cajas nido para pequeñas aves.
CASTAÑOS CENTENARIOS
La relevancia ecológica de estos árboles viejos y monumentales es evidente, pero SEO también destaca la importancia que estos castaños tienen para los vecinos de la zona, para los que su existencia es de gran valía por razones emotivas y sentimentales.
Desde hace siglos, fue una gran fuente de riqueza para los vecinos del pueblo. Tal era la trascendencia que tenían estos árboles que en antiguas ordenanzas de Pendes del año 1660 se incluían artículos para que los vecinos respetaran los castaños, fuente de la materia prima necesaria para la subsistencia de los habitantes del pueblo. Igualmente, ordenaban y mandaban que ningún vecino podía vender castaño u otro árbol frutal sin que primero lo notificara a los vecinos. Todo esto refleja la significación y trascendencia que estos castaños han tenido siempre para los vecinos de la zona.
DAÑOS IRREPARABLES
En los últimos años, la zona ha sido afectada por varios incendios. En 2013, causaron daños en algunos de estos castaños centenarios, y en 2018 otros dos ejemplares sufrieron la destrucción que causan las llamas. Los fuegos de noviembre de 2025 han afectado a una decena.
"Afortunadamente, los equipos de extinción de incendios encabezados por los Agentes del Medio Natural del Gobierno de Cantabria han actuado de manera rápida y efectiva, y se ha podido controlar, evitando lo que podría haberse convertido en una catástrofe aún mayor", ha señalado.
Sé el primero en comentar