Susinos, tranquila ante la querella de PACMA por la caza de lobos: "Trabajamos con la ley en la mano y el aval judicial"
Defiende las extracciones del plan de gestión y niega que vayan a reducir la población: "Tenemos una carga insostenible para Cantabria"

La consejera de Desarrollo Rural y Ganadería de Cantabria, María Jesús Susinos (PP), ha mostrado "absoluta tranquilidad" ante la querella del Partido Animalista PACMA contra ella y su director de Montes y Biodiversidad, Ángel Serdio, por diferentes supuestos delitos en la autorización para cazar lobos en la comunidad autónoma.
Ante la acción judicial --anunciada este lunes y de la que la Consejería no tiene confirmación oficial-- la titular del departamento ha destacado que el Gobierno de Cantabria trabaja "con la ley en la mano, con estricto rigor, siguiendo escrupulosamente los criterios y los informes técnicos" y que, además, están "avalados" por diversos autos del Tribunal Superior de Justicia e incluso del Supremo.
Esas resoluciones han dado hasta ahora el visto bueno al plan de gestión del cánido en esta comunidad autónoma desde que la pasada primavera salió del LESPRE (Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial) y que implica un cupo de 41 extracciones para la temporada 2025-26. Hasta septiembre se habían llevado a cabo una treintena y la Consejería no descartaba dictar más órdenes donde se habían practicado todas pero siguen los ataques y daños a la ganadería.
PACMA se ha querellado contra Susinos, Serdio y otros responsables del Ejecutivo regional por presuntos delitos de falsedad documental y en informes periciales, prevaricación y maltrato animal también, extremos que ha venido a rechazar Susinos en declaraciones remitidas a los medios de comunicación en las que ha subrayado que "los tribunales avalan el trabajo serio, riguroso y exhaustivo que se viene haciendo desde la Consejería" que dirige.
"Estamos dando pasos firmes, pero siguiendo escrupulosamente lo que nos marca nuestro plan de gestión y además con datos precisos", ha defendido la responsable del ramo, también de las competencias de Pesca y Alimentación, que ha reiterado la necesidad de las extracciones "para poder hacer compatible la convivencia de nuestra ganadería con el lobo".
ATAQUES Y DAÑOS
En este punto, Susinos ha indicado que en 2024 se certificaron 2.681 ataques con 3.233 cabezas de ganado muertas y 207 heridas. Y "a pesar del control poblacional (del lobo), se siguen realizando extracciones y, a pesar de ello, siguen produciéndose ataques y daños".
Y ha asegurado al respecto que el 20% de las extracciones que contempla el plan de gestión del lobo -y que suponen los citados 41 ejemplares a eliminar de un total estimado de 400- "no va a reducir la población", sino que "va a conseguir que no aumente más", después de tres años y medio sin autorizaciones de caza, ya que durante la vigencia del LESPRE dejó de ser especie cinegética.
TENEMOS UNA CARGA DE LOBOS INSOSTENIBLE PARA CANTABRIA
"Tenemos lobos donde nunca deberían haber estado. Deberían estar en zona 1 (compuesta por 38 municipios, incluidos Arredondo y Ruesga, con presencia permanente del cánido) y ahora ya están en la zona 2 y 3", aquellas donde no tendría que haber ninguno o la presencia ha de ser esporádica o testimonial.
"Los lobos se han expandido por el 80 por ciento del territorio (de Cantabria). Tenemos una carga de lobos insostenible para nuestro territorio", ha avisado la consejera de Desarrollo Rural, para defender así el plan de gestión y el "imprescindible" control poblacional de la especie.
Sé el primero en comentar