Del Alcázar, CEO del IE, defiende las becas para atraer "a los mejores": "A veces la gente brillante no tiene recursos"
Destaca la atracción de talento que IE University hace todos los años de EEUU a España: "A la gente le encanta venir a España" NUEVA YORK, 3 (Del enviado especial de Europa Press, Alfonso Herrero) El CEO de IE University, Diego del Alcázar, ha defendido las becas como medio para atraer a la institución "a los mejores" estudiantes, aunque carezcan de recursos económicos.
El CEO de IE University, Diego del Alcázar, ha defendido las becas como medio para atraer a la institución "a los mejores" estudiantes, aunque carezcan de recursos económicos.
"La gran apuesta es por el gran talento, el mejor talento, tenemos que apostar por gente muy brillante y a veces la gente muy brillante no tiene recursos", ha recalcado del Alcázar en una entrevista a Europa Press desde el nuevo centro de la institución educativa en Nueva York, el IE New York College.
Para ello, IE University destinó el año pasado más de 50 millones de euros para becas de estudiantes con mucho talento y que no tienen recursos.
"Es un tema puro de meritocracia y nosotros queremos a los mejores y que mejor encajen con nuestra cultura y aquí, en Nueva York, hemos hecho un esfuerzo importante por traer a los mejores porque creo que se merecen esa experiencia y porque además harán un buen trabajo cuando luego vayan a trabajar en las empresas de aquí", ha puntualizado.
El CEO de IE University ha incidido en que "por supuesto" que es viable que una persona con pocos recursos pueda estudiar en uno de sus centros ya que, además de la financiación que aporta la propia institución, tienen donantes que ofrecen una cantidad de medios "muy importantes" para educar a gente que no tiene recursos.
Por otro lado, del Alcázar ha destacado que, al margen de las políticas de la Administración de Donald Trump, la institución todos los años trae talento de Estados Unidos a España.
"A la gente le encanta venir a España, es algo que ya pasaba y que no tiene nada que ver con la política y que seguirá pasando, como también muchas universidades americanas traen talento de todas partes del mundo", ha señalado.
Tras la apertura del nuevo centro en Nueva York, del Alcázar ha asegurado que su relación con las administraciones americanas "es magnífica". "No hemos tenido ningún problema y nosotros no nos metemos en política", ha subrayado.
"Hoy tenemos 61 estudiantes aquí, los 61 han conseguido su visa sin ningún problema", ha valorado el CEO de IE University, al tiempo que ha explicado que Estados Unidos "se ha construido en base al talento internacional".
ATRAER AL MEJOR TALENTO INTERNACIONAL
IE New York College busca atraer al mejor talento internacional para que pueda trabajar en las empresas americanas y para que puedan montar sus empresas en el país.
"Nosotros lo que buscamos es traer al mejor talento internacional para que pueda trabajar en las empresas americanas y para que pueda montar sus empresas aquí", ha manifestado.
El CEO de IE University considera que la apertura del nuevo centro en Nueva York es "una cosa bastante única", al tratarse de la única institución internacional que es custodia de una licencia en este Estado. "Esto no lo ha conseguido nadie más y también refuerza la apuesta por el proyecto que empezamos en España, que ahora estamos extendiendo aquí", ha valorado.
La vocación del IE es convertirse en una institución global, que ofrezca experiencias globales, oportunidades corporativas, de trabajo globales, y que ofrezca un modelo "muy innovador". "Estamos muy contentos, nos sentimos muy responsables porque sabemos que es una apuesta importante", ha aseverado del Alcázar.
IE NYC PRESENTA SU ESTRATEGIA GLOBAL DE CRECIMIENTO SOSTENIDO
IE New York College ha anunciado esta semana su estrategia de crecimiento global de aquí a 2030. El rector de IE University, Manuel Muñiz, ha detallado la oferta académica actual de IE New York College, universidad estadounidense reconocida oficialmente en el Estado de Nueva York que cuenta con IE University como sole member.
Ubicada en el SoHo, IE New York College forma actualmente a alumnos procedentes de todo el mundo en Master of Science in Business for Social Impact and Sustainability, el Master of Science in Management, y en 2026 ampliará su propuesta académica con un Master in Finance y un Master in Data Analytics & Artificial Intelligence.
Manuel Muñiz ha subrayado, asimismo, el compromiso de la institución con las becas, que cubren del 50% al 75% de la matrícula para alumnos con talento excepcional.
"Los alumnos de IE New York College, que este año proceden de 34 países, desarrollan competencias clave para liderar retos estratégicos con visión global", ha explicado Muñiz, quien ha destacado además los proyectos que IENYC desarrolla con multinacionales para acelerar la carrera profesional de los alumnos.
Manuel Muñiz ha definido IE New York College como un "puente transatlántico". "Al conectar Madrid y Nueva York, IE ofrece una propuesta educativa única, de alcance global, con una visión compartida e impacto transformador", ha señalado.
El reconocimiento oficial de IE New York College en el Estado de Nueva York permite a los alumnos trabajar en Estados Unidos tras su graduación y vivir una experiencia académica única.
Nueva York, capital mundial de los negocios y la innovación, es también una de las ciudades más vibrantes y dinámicas del planeta, un entorno que multiplica las oportunidades de desarrollo personal y profesional.
"Con un 90% de alumno internacionales, planes para duplicar el número de profesores full-time en 2030, 85.000 antiguos alumnos en 180 países, más de 300 alianzas académicas y 30 oficinas en todo el mundo, IE University consolida su papel como referente global en educación superior", ha subrayado por su parte Diego del Alcázar.
El CEO de IE University ha detallado que en IE New York College ofrecen "una formación rigurosa, conectada con la industria, que prepara a los estudiantes para prosperar en los mercados globales y liderar con impacto".
Asimismo, ha destacado los desafíos que afronta el sector educativo: "El papel de las universidades es más esencial que nunca. La educación debe aportar conocimiento, visión y capacidad de innovar y liderar el cambio".
Sé el primero en comentar