Noticias de Cantabria
Cultura 11-07-2025 11:45

Educación espera cerrar la próxima semana con los sindicatos docentes el acuerdo de adecuación salarial

Silva se felicita de que "lo que parecía imposible, parece que es posible" y espera que PRC y PSOE lo hagan tras su "ultimátums"

 

El consejero de Educación, Sergio Silva (PP), espera cerrar la próxima semana con la Junta de Personal Docente el acuerdo de adecuación salarial.

Silva se ha felicitado de que "lo que parecía imposible, finalmente parece que es posible" y ambas partes hayan sabido "encontrar el camino" hacia el acuerdo, algo para lo que tanto la Consejería como la Junta se han "movido" de sus pretensiones iniciales durante estos meses.

En este sentido, espera que tanto PRC como PSOE también estén "satisfechos y contentos" de que se ponga fin al conflicto tras los "ultimátums" que han dado al Gobierno para alcanzar un acuerdo con los sindicatos docentes.

Silva cree que se ha conseguido ya "lo más difícil", que es encontrar "el marco global de acuerdo", tanto en la cantidad --con 180 euros de subida lineal y 187 acumulados en sexenios-- como en plazo temporal para efectuar la aplicación completa del aumento, que son cinco años, esto es 2025-2029, dos años más de cuando empezaron las negociaciones, y en aumentar la formación de los docentes.

ASUNTOS PENDIENTES PARA EL ACUERDO

Aunque ha reconocido que aún hay asuntos del acuerdo por cerrar --espera que sea en la reunión de la próxima semana, que aún no tiene fecha--, cree que, "siendo importantes", "de alguna manera juegan a otro nivel", como son las horas de formación y las fechas de cobro de las subidas, temas en los que Silva cree que habrá que llegar a "un punto intermedio" de lo que piden una y otra parte.

En cuanto a la formación, aunque la Junta "ha aceptado que se aumenten las horas" que se precisan para acceder a cada sexenio --hasta ahora 100--, aún no hay acuerdo sobre en cuántas se fijará.

Silva ha recordado que la Consejería empezó las conversaciones con la Junta exigiendo 300 horas, una cifra que ha ido bajando en las negociaciones con los sindicatos. "Estamos en 200. La Junta ahora nos pide 150. Bueno, yo creo que tendremos que llegar a un punto intermedio".

Sobre las fechas en que se efectuarán las subidas económicas, ha explicado que hay "una parte muy grande ya avanzada en la parte lineal", aunque queda por cerrar cuándo se percibirá en 2029.

"La Junta de Personal lo que pide es adelantar fechas. Y nosotros a lo que aspiramos es a jugar con esas fechas de modo que podamos absorber ese impacto presupuestario y que no comprometamos la regla de gasto, que es algo de lo que se habla poco, pero que en las reuniones hemos hablado mucho", ha señalado el consejero.

El titular de Educación ha explicado que dicha regla de gasto implica que hay un "tope", "más allá del cual no podemos ir, independientemente de los ingresos" que tenga la Administración. "Esto actúa como un factor limitante", ha señalado el consejero, que ha informado que este jueves por la tarde la Junta remitió por escrito a la Consejería las demandas que planteó en la anterior reunión, celebrada el miércoles.

Silva ha realizado estas declaraciones, a preguntas de los medios de comunicación, durante la rueda de prensa de presentación de un informe del Consejo Escolar sobre actividades complementarias de refuerzo.

Allí, ha vuelto ha reivindicar que ha sido el actual Gobierno de Cantabria el que, "por primera vez", en 17 años puso la adecuación salarial de los docentes encima de la mesa, no solo con propuestas sino también "con euros".

Sé el primero en comentar