Noticias de Cantabria
Cultura 03-09-2025 12:00

Educación "no tira la toalla" ante la huelga y mantiene en vigor su propuesta: "Nos separa muy poco"

"Si se aceptan las condiciones, ¿por qué no se firman?", se pregunta el consejero, que sigue dispuesto a la rúbrica para evitar el paro

La Consejería de Educación de Cantabria "no tira la toalla" ante la huelga convocada al inicio del curso escolar por la Junta de Personal Docente tras no firmarse el acuerdo sobre el aumento salarial que reclaman los sindicatos y después de llevar "la friolera" de diez meses de negociación con el Gobierno regional.

"No tiramos la toalla" y "mantenemos nuestra propuesta en vigor" porque "nos separa muy poco", ha indicado este miércoles el titular del departamento, Sergio Silva, a preguntas de los periodistas sobre el paro anunciado, a partir del día 8, jornada en la que comienzan las clases. "¿Qué nos separa? Si se aceptan las condiciones, ¿por qué no se firman?", se ha preguntado al respecto.

Y ha asegurado que la última oferta realizada no es un "órdago", por lo que no se retirará aunque no se suscriba. Esto es, a su juicio, la "mejor" demostración de la "buena fé" de la administración para que no se lleve a cabo la huelga, y para la que además todavía "hay tiempo para evitarla".

En este sentido, ha sido cuestionado acerca de algún nuevo encuentro previsto estos días -a fecha de hoy, no-, punto en el que el consejero ha señalado que "la clave" no es quién llama primero -"eso es lo de menos", ha opinado- y ha rechazado entrar en esa "perversión". Ha reiterado que su teléfono está a disposición de la JPD, para la que también mantiene las puertas de su despacho "abiertas". "Lo importante no es quién llama primero, sino la disposición a resolver" el problema y a "firmar" el acuerdo, ha abundado.

A preguntas de los medios en la rueda de prensa en la que ha informado del nuevo curso escolar, el también titular de Formación Profesional y Universidades ha destacado que tanto la Consejería como los representantes de los profesores están de acuerdo en la cuantía de adecuación retributiva -"nos separan cero euros", ha enfatizado-, pese a lo cual han convocado "13 días" de una huelga "mala y dañina", pues coincide con el arranque del año académico. "Me encantaría que no hubiera", ha expresad.

El acuerdo en torno a la última propuesta que había sobre la mesa, en el noveno encuentro entre las partes (celebrado la semana pasada), no se firmó al exigir la Junta la retirada de que el incremento en las nóminas y en los plazos estipulados esté condicionado a que haya presupuestos, aspecto sobre el que Silva ha insistido en que es algo "razonable" ya que "las cosas no se pueden hacer sin recursos", "por mucho que se haya normalizado" que haya un gobierno sin cuentas públicas, ha apostillado en alusión al Ejecutivo central de Pedro Sánchez (PSOE).

Frente a ello, el Gobierno en minoría de María José Sáenz de Buruaga (PP) acepta las condiciones solicitadas por los docentes y está "dispuesto a firmar" el acuerdo y, asimismo, a intentar sacar adelante los presupuestos de 2026, pero "no depende de nosotros", ha reconocido Silva. Los de este año y el pasado se aprobaron gracias a la abstención del PRC, que condiciona su respaldo a los próximos a la subida salarial que reclama el profesorado.

Y aunque los regionalistas han tildado de "chantaje" que se supedite la rúbrica a que haya cuentas públicas, para Silva no lo es, sino que se trata de "llamar a las cosas por su nombre". Y ha apuntado en cualquier caso que ese precepto de que haya "disponibilidad presupuestaria" ya figuraba en el acuerdo que en el marco de las negociaciones con la Junta se puso sobre la mesa en una reunión en febrero, de modo que no es algo que se ha "inventado" en agosto, sino que "lo nuevo" ahora es la petición de los sindicatos de quitar eso del texto o "no se firma".

El responsable de Educación, que ha reconocido que la mejora salarial es "muy importante", ha defendido la vinculación del acuerdo a que haya presupuestos para "no comprometer la viabilidad" de todo el sistema educativo. Y ha admitido que le hubiera "gustado" que la adecuación retributiva se revolviera y de forma "más rápida" además, punto en el que ha valorado que tanto su Consejería como la JPD se han "movido" a lo largo de la negociación, iniciada el pasado el otoño.

CONTRADICCIONES

Y tras añadir que al término de los diferentes encuentros y pese a los avances "siempre" ha tenido la "sensación" de que "falta algo" para llegar al acuerdo y rubricarlo, el consejero ha puesto de manifiesto las "contradicciones" de los sindicatos en relación a las diferencias entre las partes y a los días de huelga celebrados y los convocados ahora.

Así, cuando les "separaban 200 euros" se realizó una jornada de paro en las aulas; cuando la diferencia era de "90 euros", hubo dos días de huelga; y en la actualidad, cuando hay "cero euros" entre una propuesta y otra, se convocan 13 días, ha comparado para finalizar.

¿Quieres envíar un comentario?

Comentarios(1):

Anónimo Veneciano - 03-09-2025

El sistema educativo de Cantabria necesita profesores, no leñadores sin objetivos educativos, tan solo egoísmos económicos, caiga quien caiga, en el presupuesto de Cantabria del 2026. Sois penosos.