El ciclo de Puente Viesgo aborda mañana los últimos neandertales de la Península Ibérica
El Ciclo de Conferencias sobre Prehistoria de Puente Viesgo abordará este miércoles los últimos neandertales de la Península Ibérica en la undécima conferencia programada este año por la Sociedad de Amigos de las Cuevas del Castillo.

La profesora de la Universidad de Cantabria (UC) Ana Belén Marín impartirá la conferencia, a las 19.30 horas, en el Centro de Arte Rupestre (CAR).
La ponencia de Marín sucede en el calendario de esta trigésimo tercera edición del ciclo a la impartida por su colega de la propia Universidad de Cantabria, David Cuenca, sobre las herramientas utilizadas por las sociedades humanas de cazadores y recolectores de la prehistoria, y en especial las provenientes de recursos marinos.
"Se trata de conocer el papel que han jugado los recursos marinos para estos grupos de cazadores y recolectores", aclaró el ponente, tras matizar que estos recursos marinos sirvieron de alimento y de ornamentos personales pero también de herramienta de trabajo.
"Hay multitud de herramientas de trabajo empleadas en la vida cotidiana que se manufacturan con el uso de conchas", agregó Cuenca, tras recordar que la arqueología europea no estaba estudiando hasta hace poco este último uso instrumental de las conchas "que nos permite interpretar las actividades y los procesos productivos o actividades económicas".
El profesor de la UC comentó que "el uso tecnológico de las conchas se extiende por numerosos contextos de cazadores recolectores de la Península Ibérica, la costa atlántica y la mediterránea y en una amplia cronología, incluso en lugares no estrictamente costeros".
"Sabemos hoy en día que este tipo de instrumentos elaborados con conchas también fueron utilizados por los pueblos neandertales para diferentes usos, como el procesado de ocre o como raederas", precisó Cuenca, que destacó que "existen multitud de yacimientos de nuestra especie con instrumentos de concha; desde perforadores o raspadores de ocre o de piel hasta pulidores, machacadores de mineral, escotaduras y denticulados".
Para el conferenciante, desde el punto vista tecnológico existe una variedad de tipologías de instrumentos con concha y de procesos de manufactura, un proceso de selección de la materia prima, diferentes funciones y complementariedad con otros instrumentos y "su estudio contribuye a aportar información muy valiosa de las actividades cotidianas y del simbolismo de estos pueblos de cazadores recolectores.
Sé el primero en comentar