El Workshop en Emprendimiento del CISE reúne en Santander a 30 doctorandos de toda España
Un total de 30 estudiantes de doctorado procedentes de toda España participan desde la semana pasada en la séptima edición del Workshop en Emprendimiento para Investigadores en Formación, un proyecto impulsado por el Centro Internacional Santander Emprendimiento (CISE) de la Fundación de la Universidad de Cantabria para el Estudio y la Investigación del Sector Financiero (UCEIF), que busca potenciar las aptitudes emprendedoras y capacidades innovadoras de los doctorandos.

A lo largo del mes, los investigadores -seleccionados entre cerca de 120 candidatos- recibirán formación en metodologías empresariales y participarán en actividades que les permitan mejorar sus habilidades para convertir sus investigaciones en aplicaciones prácticas.
El objetivo final es crear sinergias y compartir experiencias entre los participantes, así como capacitarlos en las competencias necesarias para crear empresas de base científica, ha informado CISE.
En la presente convocatoria, los integrantes del Workshop van a recibir 30 horas de formación orientadas a fomentar la creación de 'startups' o 'spin-offs' de base científica. Para favorecer que los doctorandos puedan conectar y crear sinergias a la vez que la compaginan con su actividad investigadora y su tesis doctoral, el Centro ha diseñado este programa en un formato híbrido con sesiones presenciales en Santander, 16 horas impartidas la pasada semana, y un itinerario formativo online que cursarán a lo largo de septiembre.
A la inauguración del Workshop han acudido la directora general de Universidades y Política Universitaria del Gobierno de Cantabria, Marta Pascual, la directora general de UCEIF, Begoña Torre Olmo, y el director del CISE, Manuel Redondo, entre otros.
Pascual ha destacado la "excelencia contrastada" de este Workshop y ha felicitado a los investigadores por su iniciativa al formarse en este ámbito "transversal y de gran importancia para la sociedad".
Por su parte, Torre ha señalado la importancia y beneficios de la colaboración entre el ámbito académico y empresarial, mientras Redondo ha puesto en valor "la importancia que tiene para la sociedad impulsar una visión de negocio asociada a los resultados de la investigación, así como la utilidad del 'Lean Startup', como herramienta para validar su viabilidad. Con este Workshop vais a descubrir que vuestras investigaciones pueden ser llevadas al mercado", ha asegurado.
En sus siete ediciones, el Workshop en Emprendimiento ha formado a 230 doctorandos que desarrollaban su actividad en diversas universidades del país. Está coordinado por el CISE y cuenta con financiación de la Consejería de Educación, Formación Profesional y Universidades del Gobierno de Cantabria y se organiza en colaboración con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Universidad de Cantabria (UC), a través de su Escuela de Doctorado (EDUC), y la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP).
Sé el primero en comentar