Noticias de Cantabria
Cultura 27-08-2025 20:45

Jabois: "El periodismo consiste en resistirse a lo obvio. Es un espejo incómodo"

El escritor avisa que el periodismo "no es un trabajo inocuo" sino que "tiene consecuencias" por lo que apela a la responsabilidad

El periodista Manuel Jabois considera que su profesión "consiste en resistirse a lo obvio" ya que "escribir es entrar en un lugar donde tú no mandas", ha apuntado el también escritor.

"Cuanto más miramos al otro y más lo entendemos, cuanto más le decimos la verdad, mejor funcionará el mundo. Eso es, para mí, una verdad irrebatible y, en ese sentido, el periodismo es un espejo incómodo", ha expresado el autor de 'Malahebra' o 'Miss Marte'.

Son algunas de las reflexiones que el colaborador de el periódico El País o la Cadena Ser ha hecho esta tarde en Laredo, durante la clausura de la XL edición de los Cursos de Verano de la Universidad de Cantabria (UC) en la villa pejina, con una conferencia que ha versado sobre verdades y mentiras.

Bajo el título 'En dos versiones falsas opuestas de un hecho no se encuentra la verdad, sino dos mentiras', Jabois ha advertido a los asistentes al acto, celebrado en el cine de la Casa de Cultura Doctor Velasco, que "la columna, como el periodismo, no es un trabajo inocuo, tiene consecuencias".

Por eso ha defendido la importancia de abordar esta profesión con responsabilidad. "Escribir es entrar en un lugar donde tú no mandas. Lo único que puedes hacer es observar sin destrozar los muebles. Estás allí, ves, escuchas. Intentas decir algo y vuelves a la calle, que es de donde salen las preguntas".

Y es que, para el escritor y periodista gallego, autor también de Mirafiori, su oficio consiste esencialmente en "preguntar, preguntar y preguntar", tal y como ha remarcado en la charla, dentro de un acto en el que también han participado la rectora de la UC, Conchi López, el consejero de Educación, Formación Profesional y Universidades de Cantabria, Sergio Silva, y el alcalde del municipio, Miguel González.

Además, Jabois ha aprovechado para alertar sobre los riesgos de la viralidad y la precariedad de la profesión, y ha reivindicado condiciones dignas para sus compañeros y, muy especialmente, para los jóvenes.

ENCUENTRO Y DIÁLOGO

Por su parte, la rectora de la UC ha hecho hincapié en la importancia de los Cursos de Verano como lugar de "encuentro" y de apertura de "espacios en los que se dialoga, se debaten ideas y se crean vínculos entre estudiantes, profesorado, expertos, instituciones y ciudadanía".

Para López, "esa es su mayor riqueza" y por eso seguirá apostando por ellos cuatro décadas después de su nacimiento. Espera así que "sigan creciendo, ofreciendo todavía más oportunidades de aprendizaje, diálogo y disfrute, y consolidando la Universidad de Cantabria como una universidad abierta a la sociedad y conectada con su tiempo".

De su lado, el alcalde ha expresado el "orgullo inmenso" de que Laredo continúe siendo la sede principal de los Cursos de Verano y el lugar donde comenzaron.

Finalmente, el consejero ha ofrecido el respaldo del Gobierno regional para tratar de "acercar" la UC a la sociedad y ha puesto en valor el papel de los Cursos de Verano como foro que "propicia la generación de ideas, fomenta la reflexión y la participación ciudadana", en un espacio en el que "universidad y sociedad se encuentran y se enriquecen".

Silva ha aprovechado para felicitar a la institución académica por el incremento de matrícula de ingreso para el curso 2025/2026. De igual modo, ha resaltado la permanencia de la UC en el Ranking de Shanghai en el que, por octavo año consecutivo, consolida su presencia entre las mil mejores universidades el mundo y este ejercicio, además, mejora estableciéndose en el tramo entre las 701-800 instituciones académicas más destacadas a nivel global.

Sé el primero en comentar