La vuelta al cole arranca con más de 255.000 docentes menos debido a los "ceses masivos" en verano, según CSIF
El curso escolar ha comenzado con 255.137 docentes menos con respecto a cómo concluyo el anterior debido a los "ceses masivos" en verano (55.569 en junio, 123.699 en julio y 75.869 en agosto), y con una temporalidad que ronda el 30 por ciento, según datos de la Seguridad Social recabados por la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF).

El sindicato ha advertido de que la escuela pública abre este lunes sus puertas "con los mismos problemas de todos los años". En concreto, ha denunciado "la alta temporalidad, ratios elevadas, déficit de plantilla, docentes sin plazas asignadas y centros a la espera de que se incorporen maestros y profesores".
Para CSIF, otro problema adicional es el "exceso de carga burocrática" que los docentes tienen que asumir por la Ley Orgánica por la que se modifica la Ley Orgánica de Educación (LOMLOE), lo que, a su juicio, "hace que maestros y profesores estén más pendientes del papeleo que de atender a los alumnos".
CSIF exige un pacto educativo que "aleje a la Educación de vaivenes políticos y ofrezca estabilidad al sistema", mejorar la inversión educativa hasta alcanzar el 7 por ciento del PIB, aprobar el Estatuto Docente, un aumento de retribuciones y la reducción de ratios y horario lectivo, entre otras mejoras.
En este sentido, espera que la reunión con el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes del próximo día 23 sobre el Estatuto Docente sirva para avanzar en la mejora de las condiciones del profesorado.
Sé el primero en comentar