Noticias de Cantabria
Cultura 10-09-2025 18:30

Pedro J. Ramírez firma `Por decir la verdad`, continuación de sus memorias donde repasa tensiones políticas y desafíos

El periodista y director de `El Español`, Pedro J. Ramírez, firma `Por decir la verdad. El precio de un periodismo insobornable` (Planeta), un relato en el que repasa las tensiones políticas, los desafíos al poder y los enfrentamientos con presidentes en una de las etapas más convulsas de la democracia española.

Así lo ha dado a conocer la editorial, que ha avanzado que el punto de partida de la obra es enero de 2006 y el atentado en la terminal 4 del aeropuerto de Madrid-Barajas. Pedro J. Ramírez tenía un vuelo a Suiza y pudo observar en primera persona los destrozos de la explosión.

Cuando aterriza, el entonces presidente del Gobierno, el socialista José Luis Rodríguez Zapatero, le llama para comentar lo sucedido. Pedro J. Ramírez ha escogido este momento como punto de partida para con una serie de flashbacks, reflexionar sobre ETA, lo que ha supuesto la banda para la democracia en España, el 11-M, los retos de Zapatero para acabar con el terrorismo o el coste político que España tuvo que pagar por ello, entre otros.

"Una cosa tengo clara, y es que, en defensa del derecho a la información de los ciudadanos, seguiremos estando contra unos y otros, contra estos, aquellos y, por supuesto, también contra los de más allá. [...] Este es el papel de la prensa plural e independiente. Esta es nuestra tarea, nuestra obligación, nuestro desafío: recordar todos los días a los españoles, mirándolos a la cara desde el ordenador, la tableta o el teléfono móvil, que, como bien dijo el presidente Manuel Azaña, `nosotros somos nuestra patria`", afirma Pedro J. Ramírez.

Como en el primer volumen de sus memorias, `Palabra de director`, en esta continuación, que abarca del año 2004 al 2015, el autor revisa acontecimientos relevantes de la historia reciente de España. La obra acaba con la fundación de `El Español`, medio en el que sigue trabajando.

"Fiel a su estilo, no elude ningún tema ni argumento, por escabroso que sea. Con esta premisa, narra sus divergencias con Zapatero, compatibles con una estrecha relación; la recuperación de cierta sintonía con Aznar o el choque frontal con Rajoy tras sus revelaciones clave sobre la corrupción en el PP. Y, sobre todo, da cuenta de la trastienda en la que se orquestó su destitución como director del periódico que había creado y donde publicó grandes exclusivas que hicieron caer gobiernos", destaca Planeta.

Sé el primero en comentar