Noticias de Cantabria
Mundo 06-10-2025 10:15

Hamás envía una delegación a Egipto para abordar con Israel la propuesta de Trump para la Franja de Gaza

El Comité Central de Al Fatá celebra una reunión para tratar la situación y pide a las partes "cumplir totalmente" con el plan de EEUU

 

El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha confirmado que su delegación ha llegado ya a Egipto para abordar las negociaciones indirectas con Israel sobre la propuesta presentada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para un final de la ofensiva de Israel contra la Franja de Gaza y la liberación del resto de secuestrados durante los ataques del 7 de octubre de 2023.

El grupo islamista ha señalado que la delegación, encabezada por el jefe negociador del grupo, Jalil al Haya, está ya en el país africano "para iniciar negociaciones sobre los mecanismos para un alto el fuego, la retirada de las fuerzas de ocupación y un intercambio de prisioneros", según ha recogido el diario palestino `Filastin`.

Al Haya participará así en su primera ronda de conversaciones con Israel después de que el Ejército israelí bombardeara el 9 de septiembre a la delegación negociadora de Hamás en Qatar, un suceso que se saldó con la muerte de seis personas --cinco miembros del grupo y un agente qatarí--, si bien los principales negociadores del grupo sobrevivieron al ataque.

Asimismo, ha negado las informaciones atribuidas por algunos medios a una fuente del grupo sobre la aceptación de la entrega "gradual" de las armas "bajo supervisión internacional". "Confirmamos que estas noticias son falsas e infundadas", ha dicho, antes de resaltar que cualquier declaración oficial será emitida directamente por la organización.

En esta línea, ha desmentido igualmente las informaciones que apuntan a "progresos" en las conversaciones y ha señalado que "la publicación de estas noticias engañosas busca distorsionar los hechos y generar confusión en la opinión pública", de cara al inicio de los contactos con Israel durante la jornada de este lunes.

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ya confirmó el domingo el envío este lunes a Egipto de una delegación israelí --encabezada por el ministro de Asuntos Estratégicos, Ron Dermer-- para mantener contactos sobre la liberación de los rehenes retenidos en la Franja de Gaza y un alto el fuego a la ofensiva militar.

Por su parte, el Comité Central de Al Fatá celebró a última hora del domingo una reunión para abordar los últimos acontecimientos en torno a un posible alto el fuego en Gaza a raíz de la propuesta de Trump, aplaudida por la formación, liderada por el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas.

El organismo destacó que es necesario que "todas las partes implicadas cumplan totalmente" sus compromisos en el marco del plan de Estados Unidos, "incluida la liberación de detenidos, la entrega inmediata de ayuda humanitaria, comida y asistencia médica, y la retirada total de las fuerzas de ocupación de todos los territorios, ciudades y campamentos de refugiados palestinos en la Franja de Gaza", tal y como ha informado la agencia palestina de noticias WAFA.

El Comité Central de Al Fatá aseguró además que permanecerá en "sesión permanente" para analizar la situación y aplaudió las movilizaciones de los últimos días en numerosos países para expresar apoyo al pueblo palestino ante la ofensiva de Israel contra el enclave, lanzada en respuesta a los ataques del 7 de octubre de 2023, encabezados por Hamás.

Sé el primero en comentar