Noticias de Cantabria
Nacional 03-09-2025 18:30

Lo que hacia falta es arreglar las carreteras y menos multas

La DGT quiere implantar el año que viene radares móviles con ruedas como en Francia para controlar tramos de obras

Marlaska asegura que los 9 helicópteros de la DGT que están en tierra desde el 1 de septiembre "en breve estarán de nuevo volando"

La Dirección General de Tráfico quiere implantar el próximo año radares móviles con ruedas, como los utilizados en Francia, para controlar tramos de riesgo como las zonas de obras.

Así lo ha avanzado este miércoles el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, durante la rueda de prensa en la que ha presentado el balance de siniestralidad de tráfico de este verano.

Para implantar estos nuevos radares, Marlaska ha indicado que el director general de Tráfico, Pere Navarro, "en breve va a ir a hacer una comprobación en persona a Francia con el fin de poder sacar una idea todavía más clara". "Nuestro propósito es implantarlos el año que viene", ha apuntado.

Estos nuevos radares operaran, por ejemplo, en los tramos de obras de carreteras de dos o tres kilómetros donde se indica la necesidad de reducir la velocidad por la situación de la carretera o porque hay un riesgo para los trabajadores.

"Esos radares móviles se dice que son sobre ruedas porque están sobre unos dispositivos con ruedas y que pueden ser fácilmente desplazables a los tramos o lugares donde se necesite o se entienda preciso y poder ser utilizados", ha subrayado el ministro.

El responsable del Interior ha agregado que en Francia tienen "más de un centenar" de estos radares móviles que utilizan para "controlar tramos de riesgo".

En 2025, la Dirección General de Tráfico tiene previsto instalar 120 nuevos radares de los que 72 ya han estado operativos este verano.

Respecto a los nueve helicópteros de vigilancia de la DGT que están en tierra desde el 1 de septiembre tras finalizar el contrato de mantenimiento, Marlaska ha asegurado que "en breve estarán de nuevo volando y también participando en la seguridad vial".

El ministro cree que la seguridad vial está "asegurada a través de todos los dispositivos técnicos y del personal de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil con el trabajo necesario y preciso".

En este contexto, la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) exige a la DGT que depure las responsabilidades que han provocado que la flota de helicópteros de la Unidad de Medios Aéreos (UMA) permanezca en tierra desde el 1 de septiembre porque el contrato de servicio de mantenimiento ha terminado y no se ha procedido a una nueva adjudicación.

CSIF atribuye la situación "a la desidia de los responsables de convocar el nuevo concurso de mantenimiento, que han dejado pasar el tiempo hasta que la concesión actual concluyó sin un nuevo adjudicatario".

Sobre la reducción de la tasa máxima de alcohol en la conducción de los actuales 0,5 gramos por litro de alcohol en sangre a 0,2, el ministro aspira a que entre en vigor este año y, por ello, ha hecho un llamamiento al Parlamento.

"Es un tema inaplazable, es un tema de salud pública, es un tema de seguridad y todos tenemos la responsabilidad de que sea una realidad ya", ha sentenciado.

En este sentido, Marlaska ha detallado que, de las autopsias que se realizan a los conductores, el 48% ha bebido alcohol, consumido drogas o psicofármacos".

"No le tengo que decir más a esa persona que dice que una cerveza no le supone nada. Quizás a él nada pero cuando se suba al coche los reflejos no los tiene al 100% y quizás otra persona que no tiene nada que ver en esa ingesta pueda dejar de vivir", ha alertado.

Sé el primero en comentar