La Junta entrega planes municipales a 756 ayuntamientos para "su adaptación" al cambio climático
La Junta de Andalucía impulsa un modelo de colaboración institucional que permite dotar a los ayuntamientos de herramientas concretas para planificar su adaptación al nuevo contexto climático.

Con dicha acción, la Administración andaluza ha aclarado que quieres "convertira los municipios en pieza clave de su política climática", así, durante este año 2025 --y en el marco del Plan Andaluz de Acción por el Clima (PAAC)-- la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente ha hecho entrega de los Planes Municipales contra el Cambio Climático (PMCC) a más del 95% de los municipios andaluces menores de 50.000 habitantes, 756 en total.
Como explica dicha Consejería en una nota de prensa, son documentos estratégicos que permiten a cada ayuntamiento conocer su situación de partida, identificar riesgos, calcular emisiones y diseñar medidas específicas de mitigación y adaptación, alineadas con las políticas climáticas autonómicas, estatales y europeas.
Estos planes se han elaborado gracias a un proceso de contratación pública impulsado por la Junta, que ha garantizado el apoyo técnico a los municipios con menor capacidad, especialmente del medio rural. La iniciativa se enmarca en la apuesta de Andalucía por una gobernanza climática descentralizada y equitativa, que garantice el derecho de todos los territorios a contar con estrategias propias frente al cambio climático.
La secretaria general de Medio Ambiente y Cambio Climático, María López Sanchís, subraya que "los municipios son protagonistas esenciales en las políticas climáticas. Con estos planes les damos las herramientas necesarias para anticiparse, actuar y proteger a su ciudadanía desde el conocimiento y la planificación".
Además de la elaboración de los PMCC, la Junta ha desplegado un conjunto de recursos técnicos y metodológicos para reforzar la capacidad de actuación de los ayuntamientos. Entre ellos, una metodología oficial para la elaboración de los planes, visores con escenarios climáticos locales, calculadoras de huella de carbono y una guía de financiación que facilita el acceso a fondos europeos, estatales y autonómicos.
"La dimensión operativa de los planes es una de sus principales fortalezas", ha asegurado la Junta, que confirma que "lejos de quedarse en ejercicios diagnósticos, cada documento incluye un plan de acción con medidas concretas, ajustadas a la realidad local".
Desde actuaciones para mejorar la eficiencia energética de los edificios municipales hasta estrategias para proteger a la población vulnerable frente al calor, pasando por soluciones basadas en la naturaleza o mejoras en la gestión del agua, los PMCC son verdaderas hojas de ruta climáticas de aplicación directa.
Para que estas medidas puedan ejecutarse, la Junta ha habilitado nuevas líneas de ayudas. Este año se destinarán cerca de seis millones de euros para que los municipios desarrollen actuaciones prioritarias o campañas de sensibilización vinculadas al cambio climático, especialmente ante fenómenos extremos como las olas de calor.
Esta convocatoria se suma a otra anterior, ya ejecutada, por valor de un millón de euros. Esta estrategia no se limita al ámbito técnico o económico. La Junta de Andalucía trabaja también para fomentar una nueva cultura del clima, que impregne la gestión local y genere un compromiso compartido con la acción climática.
En este marco, se ha promovido la formación de personal técnico municipal, la colaboración con las diputaciones y entidades supramunicipales, y la coordinación con la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP).
La implicación de las diputaciones provinciales, mancomunidades y consorcios está siendo clave para asegurar que incluso los municipios con menos medios puedan avanzar en sus políticas climáticas. La cooperación multinivel está permitiendo que la acción climática llegue a todos los rincones del territorio, reduciendo desigualdades y reforzando la cohesión entre el mundo urbano y el rural. Esta política descentralizada y orientada al territorio también se apoya en herramientas de evaluación y seguimiento.
La Oficina Andaluza de Cambio Climático acompaña a los municipios en el proceso de validación de sus planes y en la incorporación de criterios climáticos a la planificación urbana, el presupuesto municipal y otras áreas clave de la gestión local. Desde la aprobación del PAAC, Andalucía ha querido construir una respuesta sólida, coherente y con vocación de permanencia. En esa arquitectura, los municipios no solo son aliados: son actores protagonistas.
Su cercanía a la ciudadanía, su conocimiento del territorio y su capacidad para aplicar soluciones concretas hacen de ellos el pilar fundamental de una estrategia climática eficaz. Como señala la secretaria general, "el cambio climático requiere respuestas globales, pero también locales. Si queremos proteger nuestro territorio y garantizar la calidad de vida de las generaciones futuras, necesitamos que cada ayuntamiento tenga las herramientas, los recursos y el respaldo institucional necesario. Y eso es lo que Andalucía está haciendo".
Sé el primero en comentar