Silva cree que aplazar la huelga educativa "daña más el final de curso" y no descarta presentar una nueva oferta
El Gobierno hará "todo lo que esté a su alcance" para intentar una solución y apela a la "responsabilidad de todos"

SANTANDER, 13 (EUROPA PRESS)
El consejero de Educación, Sergio Silva (PP), ha afirmado que el aplazamiento una semana de la huelga educativa por la adecuación salarial, al 28 y 29 de mayo, por parte de la Junta de Personal Docente y su decisión de ampliarla a jornada completa "todavía daña más el final de curso" y, por ello, ha apelado "a la responsabilidad de todos", al tiempo que no descarta presentar una nueva oferta a los sindicatos.
En declaraciones a los periodistas, además de mostrarse "sorprendido" por la decisión de la Junta, que obligará a "reevaluar" de nuevo los servicios mínimos previstos para la huelga, Silva ha asegurado que el Gobierno de Cantabria va a hacer "todo lo que esté a su alcance" --como a su juicio ya "está haciendo"-- para evitar que la haya, pues es algo "totalmente perjudicial para el alumnado y las familias", y para "intentar una solución y viabilizarla en la medida de sus posibilidades".
En ese sentido, y ante la discrepancia entre la Junta y el Gobierno por qué parte debe presentar una nueva propuesta de adecuación para seguir negociando, ha garantizado que si la cuestión es "quién va primero" en hacerlo, algo que "al final no conduce a nada más que a un enrocamiento", "eso no va a ser un problema". Pese a ello, ha insistido en que "lo razonable" sería que lo hiciera los sindicatos tras haber rechazado la última oferta de la Consejería.
Silva, que este lunes mantuvo una conversación al respecto con la presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, ha asegurado que el Gobierno "está estudiando todas las posibilidades" para evitar la huelga y "llegar a una solución". "Siempre estamos hablando desde un marco de viabilidad y de sostenibilidad de los servicios públicos. Esto no se puede hacer al margen de cualquier planteamiento presupuestario y ahí lo estamos intentando enmarcar", ha añadido.
Inicialmente, la Junta había convocado huelga de media jornada los días 21 y 22 de mayo pero este martes ha anunciado su aplazamiento al 28 y 29, y además serán paros completos. Una decisión que ha adoptado después de que la Dirección General de Trabajo le denegara el permiso para la convocatoria inicial por no haber presentado la solicitud en plazo, un argumento con el que los sindicatos también discrepan.
Además, se han quejado de la intención por parte de la Gobierno "de intentar imponer unos servicios mínimos totalmente abusivos" para la huelga inicialmente prevista para los días 21 y 22, superiores, según la Junta, en más de un 50 por ciento a los que funcionaron en la celebrada el 3 de abril.
Ante ello, Silva ha señalado que para la Consejería esta decisión de la Junta es algo "totalmente sorpresivo" ya que ésta no trasladó "absolutamente nada" en la reunión que ambas partes mantuvieron este lunes al mediodía para negociar los servicios mínimos.
Con estos cambios la Consejería "tendrá que reevaluar la situación" cuando llegue oficialmente la nueva convocatoria de huelga (además de una manifestación el día 29 a las 17.30 horas entre la Consería y Correos).
En una primera valoración sobre los cambios en la huelga, ha asegurado que "es una situación peor que la que teníamos" y "complica" el final de curso para alumnado y familias. "Pasamos de dos paros parciales a dos paros completos y, además, pasamos del 21 y 22 al 28 y 29, es decir, más hacia el final de curso", ha lamentado.
Sobre todo ha incidido en el perjuicio que supondrá la huelga para los alumnos de Segundo de Bachillerato que los días 3, 4 y 5 de junio tendrán que someterse a la prueba de acceso a la universidad, la conocida PAU.
Según ha indicado, estos aproximadamente 3.000 estudiantes se "enfrentan un momento vital para su trayectoria académica, y, por lo tanto, personal", y "cualquier tropezón en esos días de preparación de las pruebas de acceso o de clases de refuerzo puede tener unas repercusiones fatales para ellos", algo que como consejero "le preocupa enormemente".
Es por ello que para la huelga a media jornada prevista inicialmente para los días 21 y 22 de mayo se preveía "un refuerzo" de los servicios mínimos para Segundo de Bachillerato "para intentar, de alguna manera, absorber ese impacto y que fuera lo menor posible" para éstos. "Lo tendremos que hacer de nuevo a la vista de la nueva situación", ha añadido.
También ha llamado la atención sobre la repercusión que estas huelgas tienen para los alumnos "más vulnerables", como los de Educación Especial o aquellos del primer ciclo de Infantil.
CONSEJO ESCOLAR
Por otra parte, el consejero ha sido cuestionado también por los medios de comunicación por el aviso de la Junta de Personal Docente de que los sindicatos que la componen (ANPE, STEC, TÚ, CCOO y UGT) abandonarán el Consejo Escolar si se lleva a cabo la modificación que pretende Educación de la composición de este órgano consultivo, dando cabida en él a representantes de los directores de los centros educativos, miembros del Servicio de Inspección de Educación y todas las direcciones generales de la Consejería, entre otros.
A juicio de la Junta, se trata de un "abuso" con el que la Consejería pretende "acaparar" el Consejo Escolar, aumentando la representación de la Administración en este órgano consultivo. Consideran que es una "arbitrariedad" y un "retroceso democrático" y, por ello, han asegurado que no participarán de "un paripé" y lo abandonarán si se materializan estos cambios.
El consejero "no está de acuerdo" con los argumentos de la Junta y ha asegurado que lo que su departamento pretende con esta modificación es que toda la comunidad educativa esté representada en este órgano, algo que "no puede ser malo".
Aunque "respeta" el planteamiento de la Junta, cree que ésta, con su oposición, pretende "salvaguardar" un estatus quo que ve "en términos de pesos de poder", una visión que no comparte la Consejería.
Silva ha insistido en que el Consejo Escolar es un órgano de representación de la comunidad educativa y considera que "cuanta más comunidad educativa esté representada, lo enriquecerá".
El consejero ha realizado estas declaraciones antes de participar en la entrega del premio del concurso escolar 'Que es un rey para ti'.
Sé el primero en comentar