Silva se reunirá el jueves con la Junta Docente, dispuesto a mejoras en "plazos y formación"
En lo económico, mantendrá la propuesta de julio de una subida salarial lineal de 180,23 euros/mes a cobrar en cinco anualidades

El consejero de Educación del Gobierno de Cantabria, Sergio Silva (PP), se reunirá este jueves, 28 de agosto, con la Junta de Personal Docente, tal y como este órgano sindical le había propuesto, aunque el encuentro será a las 12.00 horas en lugar de las 10.00, y planteará la misma propuesta de subida salarial que ya hizo en julio aunque estará dispuesto "a mejorar cuestiones relativas a los plazos y a la formación" de los profesores.
Silva lo ha indicado así en un audio remitido por el Gobierno regional a los medios de comunicación después de que a primera hora de este martes la Junta de Personal informase de que convocaba al consejero a un encuentro con la intención de alcanzar un principio de acuerdo.
El titular de Educación ha señalado que el pasado viernes remitió una carta a todos los sindicatos que integran la Junta de Personal Docente (ANPE, STEC, CCOO, TU y UGT) para trasladarles la "apuesta" del Ejecutivo por "el diálogo y la negociación en lugar de por el conflicto" ante la convocatoria de huelga anunciada para el inicio de curso.
Además de esa carta, Silva ha manifestado que este lunes se puso personalmente en contacto telefónico con los representantes sindicales para insistir en esa "apuesta por el diálogo" y les trasladó que el Gobierno mantiene la última propuesta que realizó el 16 de julio para la subida salarial de los docentes pero que está dispuesto a "mejorar cuestiones relativas a los plazos y la formación de los docentes".
Aquella propuesta que Educación planteó a mediados de julio en la octava reunión de negociación contemplaba una subida salarial lineal de 180,23 euros mensuales a cobrar en cinco anualidades (2.523 euros anuales para todos los docentes), a lo que se uniría otra de 187,73 euros en toda la carrera profesional (2.532 euros al año) vinculada a los sexenios (complemento de formación permanente).
En cuanto a las horas de formación para acceder a cada sexenio, la propuesta de Educación planteaba 180 horas --inicialmente era de 300, cifra que fue bajando en las sucesivas reuniones de negociación-- mientras que los sindicatos pedían dejarla en 150, que son 50 horas más de lo que hay actualmente.
CONDICIONA LAS MEJORAS A LA DESCONVOCATORIA DE HUELGA
El planteamiento de la Consejería de cara a la novena reunión que se celebrará este jueves es mantener esas condiciones económicas de subida salarial, y que en julio Silva detalló que tenían un impacto de 35 millones de euros, y negociar sobre los plazos y la formación del profesorado.
Y, según ha añadido, "todo ello condicionado a que se desconvoquen esos 13 días de huelga anunciados y que son un riesgo grave para la educación pública de Cantabria" ya que, de llevarse a cabo, "quedaría sensiblemente dañada", a juicio de Silva.
El consejero ha considerado que tanto su carta como sus llamadas a los sindicatos han tenido "una buena acogida" porque han hecho que la Junta de Personal Docente haya trasladado a su departamento que "se abren a tener una nueva mesa de diálogo".
En su convocatoria para la reunión, la Junta citaba al consejero al encuentro a las 10.00 horas del jueves, y se celebrará ese día pero será a partir de las 12.00 horas, después de que Silva cumpla con sus "obligaciones como consejero" en el Consejo de Gobierno.
"Este jueves vamos a convocar la novena mesa de diálogo con las organizaciones sindicales a partir de las 12.00 horas con la intención, primero, de que se logre la desconvocatoria de esta huelga que dañaría enormemente la educación pública de Cantabria y, en segundo lugar, de aspirar a conseguir un principio de acuerdo que ponga fin a una situación de conflicto que se dilata ya por diez meses", ha manifestado Silva.
Para concluir, ha señalado que su "responsabilidad" como consejero y la del Gobierno de Cantabria es "hacer todo lo posible para evitar" el escenario de posible huelga educativa en el inicio del curso escolar, que comienza el 8 de septiembre, y en ello "estamos embarcados".
El pasado 8 de agosto la Junta anunció que el curso arrancará con varias jornadas de huelga en septiembre y octubre si, previamente, sindicatos y Consejería no alcanzan un acuerdo de adecuación salarial para los docentes.
Concretamente, anunció dos días de huelga al inicio del curso en cada etapa educativa además de otros cinco días en octubre.
De este modo, si no se alcanza un acuerdo antes del arranque del curso, habrá huelga los días 8 y 9 de septiembre en los colegios; 11 y 12 en los institutos; 17 y 18 en los centros educativos de personas adultas, música y danza, artes plásticas y diseño, y 7 y 8 de octubre en escuelas de idiomas.
Incluso, si aún así no hay acuerdo, la Junta está dispuesta a "paralizar el sistema educativo" toda la semana del 20 al 24 de octubre, previa a la presentación de los Presupuestos autonómicos de 2026 en el Parlamento regional.
Sé el primero en comentar