Un total de 68 estudiantes ciegos o con discapacidad visual iniciará el curso en Cantabria
Un total de 68 estudiantes ciegos o con discapacidad visual iniciará el curso en Cantabria, cifra que en el conjunto de España se eleva a 7.250. La mayoría lo hará en los centros ordinarios, de forma que el alumnado sigue las mismas pautas que el resto de los compañeros sin discapacidad visual, ha señalado la ONCE.

Por comunidades autónomas, el censo se distribuye así: Andalucía, junto con las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, 1.721 estudiantes; Aragón, 190; Principado de Asturias, 137; Islas Baleares, 141; Canarias, 239; Cantabria, 68; Castilla-La Mancha, 311; Castilla y León, 359; Cataluña, 1.172; Extremadura, 152; Galicia, 300; La Rioja, 36; Comunidad de Madrid, 1.144; Región de Murcia, 305; Comunidad Foral de Navarra, 102; País Vasco, 138; y Comunidad Valenciana, 735.
La ONCE ha incidido en que la adquisición de un código de lectoescritura es clave para garantizar el acceso al currículo y la participación activa del alumnado. En el caso de los estudiantes con ceguera o deficiencia visual grave, el braille se convierte en una herramienta imprescindible que les permite leer, escribir y aprender de forma autónoma.
Este año, además, se celebra el 200 aniversario de la creación de este sistema, un hito que nos recuerda su vigencia y valor como puente hacia el conocimiento, la cultura y la igualdad de oportunidades, ha apuntado la organización, que considera que promover su aprendizaje y uso en el entorno escolar "es impulsar una educación inclusiva que reconoce las distintas formas de acceder al mundo escrito".
El braille es un código de lectoescritura que permite a las personas con discapacidad visual acceder a la información, expresarse de manera creativa, realizar actividades cotidianas de manera autónoma y, en definitiva, promueve su desarrollo personal y su participación social de forma activa a lo largo de toda la vida.
Sé el primero en comentar