A Zapatero no le cree ni dios y a Rajoy ¿tampoco?
No pensaba opinar, ¿para qué?. Todo sigue igual , y lo peor amigos de la boina, lo que no mejora empeora. Mientras en Europa siguen trabajando dirigidos por personas competentes, aquí seguimos haciendo lo que mejor sabemos:- silbar al himno, al rey, o a la mismísima madre que nos parió-.

Los silbidos de la final de futbol yo los achaco al cansancio o hastío que tienen los ciudadanos hacia el Rey y familia, a Zapatero pasando por las cansinas declaraciones de Rajoy .Si hubiésemos estado en el partido nuestros silbidos habrían sido de primera.
No tenemos remedio. Esa es la conclusión que muchos españoles sacaron de la Berrea de la Nación que se celebró en el Congreso. Zapatero ha ganado por dos veces las elecciones y pasará a la historia preguntándose los historiadores cómo fue posible que alcanzase el poder un hombre de sus características, con sus indocumentadas afirmaciones y carencias intelectuales de todo tipo.
Algo tendrá, me dirán. Si. Yo lo comparo a una ola, si logras subirte a lomos de ella, sin necesidad de dedicar excesivo esfuerzo te lleva; esa y no otra ha sido el lei motiv que ha estimulado la gran virtud o baraka, suerte en definitiva la llamamos otros, que ha tenido Zapatero para su ego personal solo que para los españoles, todos, ha sido la desgracia nacional. Pasará el tiempo y cuando todo este galimatías se recomponga lo recordaremos.
Ahora llegan las elecciones europeas y es cuando los electores pueden decir el Si quiero o pedir el divorcio de Zapatero. Del voto de las europeas se verá si Zapatero sigue dos años más o si los españoles preferimos lo malo por conocer, que nunca sería tan malo como lo que nos está pasando con la deriva de este buen hombre.
El debate del estado de la nación no ha aportado nada nuevo que el ciudadano no sepa. Ha salido el CIS, ¡qué poco creíbles son las encuestas, el ciudadano pasa de ellas a tenor de que estamos en la creencia fundada de que sale lo que diga el que paga ¡Manipulación pura y dura.En esta ocasión, al igual que en otras, se demuestra la evidencia: Una gran mayoría opina que los actuales líderes no son del agrado de los ciudadanos y esa opinión sigue creciendo.
Frente a la grave derrota en que nos sigue sumiendo Zapatero, está el voluntarismo, intencionalidad y buena voluntad, aparte de su honradez, de Rajoy. Se trata de trabajar y Rajoy es como los maletillas hay que darle una oportunidad. Es una pena que en su partido tenga tantos grillos y grillas que le impiden hacer una oposición eficaz.
La estancia en el poder de Zapatero se recordará por desaciertos y rectificaciones amén de tener una España dividida en dos y unos nacionalismos exacerbados. Lo que no se puede olvidar es que desde el principio creó unos medios acompañantes que le han ayudado a seguir.
La prensa y los medios de comunicación, prácticamente todos, con unanimidad han sido complacientes con él y sus errores. Y si a lo anterior añadimos la impotencia de su contrincante Rajoy que recibió, asumió, y mantiene la herencia de Aznar sin saber desprenderse de ella el resultado está cantado.
Esos dos palos son los que le han servido para seguir en el vértice del poder en España. Los votos es otra cuestión, son fácilmente manipulables. Y a pesar de tener los medios de comunicación postrados a sus pies, estos están silbando a la vía, esperando que el casi muerto Zapatero metido en la UVI terminen de quitarle los medios mecánicos con los que le mantiene con vida.
Zapatero vive porque por desgracia no hay recambio. Duele decirlo. Lo que ocurre es que nuestro sistema electoral invalida las votaciones cuando se cuenta con unos nacionalismos que deciden, y su objetivo es la independencia. En efecto, acatan el Ordenamiento Jurídico para valerse de él. Y nosotros, perdón los políticos, nos tienen castrados en nuestra inteligencia con este estado de cosas.
Zapatero sigue su tranquila y plácida subsistencia, teniendo el brillo asegurado, rodeado de una pulcritud de mediocres y mediocras, Bibiana y Trini dos fecundas habladoras e indocumentadas a las que la acompaña la Salgado que conforman un trio que podían dedicarse más a la música que a la política..Su competencia profesional ninguna y frente a lo anterior hasta parece brillante Pepiño que no llegó ni a terminar la carrera de derecho. Esos son los que mandan en España o en lo que queda de ella .Y como siempre, y no me cansare de decirlo, entre bambalinas, el mejor y el único, nuestro paisano Rubalcaba que da prestigio y consigue con dificultad que los ciudadanos nos creamos que existe algo de orden en este desbarajuste tota.
Todos esperamos que la sinergia de la crisis y lo que es peor la complacencia en sus errores nos haga a todos salir de nuestras casas y votar lo contrario de lo que este buen hombre representa: el caos en economía y las pocas ganas de salir de ella.
¿Quieres envíar un comentario?
Comentarios(11):
Me gustaría, con el permiso de uds. comentar alguna afirmación del amigo Iberal. No creo que el PP haga demagogia con el sufrimiento de los parados. Tienen que invocar el tema, porque no podría ser de otra manera. El que si hace demagogia es, por ejemplo, el Presidente Revilla que se dedica a llamar "agoreros" a quienes anunciaron tan dolorosa catástrofe y lo sigue haciendo a pesar de que los "agoreros" han acertado 4 millones y pico de veces y Dios quiera que no sean 5. Si hace demagogia el PP exigiendo unas medidas para solucionar el paro basadas en la austeridad y luego ellos dilapidan, malgastan, derrochan en los lugares en los que gobiernan con Ayuntamientos en déficit y obras en alza. No hay más que acordarse del amigo Gallardón en Madrid y su fiel imitador el Alcalde de Santander, que está haciendo la vida imposible a los ciudadanos con sus estúpidas obras que a nadie benefician. (Por cierto, con el dinero del Plan E de ZP). Es decir, van a joder Juan de Herrera y algún barrio más entre Iñigo y José Luis. Respecto a la utilización del 11M lo que esta claro es que sirvió para echar al Gobierno de Aznar. O nos hemos olvidado del asalto a las sedes, del "asesinos" y del "pasaló". Esa fue la inmediata y directa utilización de las víctimas. Eso en primer lugar. Que luego también el PP lo utilizó en sentido contrario, pues de acuerdo, pero debemos citar ambos caras de la moneda. Por último, si ahora resulta que la derecha se alegra de que la crisis se agrave para cambiar el gobierno, pues alucino con la información. ¿No habiámos quedado en que la derecha es la dueña del capital, los ricos y los explotadores?, pues no me explico como se pueden alegrarse de arruinarse, a no ser que se hayan vuelto gilipollas. Bueno, que el día 7 me esperen y hasta la citada fecha espero que nadie de los citados anteriormente pretenda entregarme folletito o propaganda para dichas elecciones, porque me oye (con cortesía democrática, pero me oye). Y enhorabuena por su artículo Sr. Menchaca.
Sr. Coto, hay cerca de 10 millones de votantes del PP, no todos ellos son ricos ni explotadores, pues una gran mayoría son asalariados y algunos se encontrarán entre los 4 millones de parados, por lo tanto, no pueden arruinarse. y entre muchos que poseen el capital, no están arruinados, o se cree acaso, que la mayoría de los especuladores que han hecho el agosto con la burbuja inmobiliaria, se encuentran arruinados?. No, no me vale su argumento, aunque sinceramente la gran mayoría no se alegre de la crisis. Y digo la gran mayoría, porque, sin duda, algunos siguen sacando ventajas de la situación de crisis. ( por ejemplo, aprovechando la situación pueden comprar o invertir más barato....) Sí es cierto lo que dice el boina de que se hace demagogia sobre el problema, sin aportar soluciones, y tratando de provocar que caiga el gobierno. En cuánto al 11M, fueron ellos los que comenzaron a decir que era ETA y la oposición del soe, los responsables, ocultando datos que disponían y que indicaban grupos islamitas, pero claro eso podían dar a pensar que la guerra que apoyó el gobierno Aznar fuese causa del execrable atentado.. y las vueltas sobre lo mismo que mantuvieron jaleados por cieros medios de comunicación, ¿eh?. No seamos olvidadizos, ni seamos equidistantes en estos asuntos, porque la equidistancia no se puede dar, en estos asuntos. Critiquemos al gobierno que hay bastantes cosas que criticar, pero no poniendo como ejemplo al PP porque, a mi humilde entender, no es acertado. Saludos.
A zp no le creemos pero a Rajoy menos, sale hoy diciendo que ha ido todo bien con lo de Camps y resulta que sigue IMPUTADO por COHECHO. Bueno y de su defensa de Trillo mejor lo dejamos porque hablar de Miserables es perder el tiempo.
TAMPOCO.
Los Camps, Costa, Trillo, Bárcenas, El bigotes, Correa, etc.etc.etc. ¿nos van a sacar de la crisis? vamos anda, que no hay trajes ni Jaguares ni Bulgaris para todos los españoles.
A ESTE ZAPATERO LE VAN A DAR EL TITULO DE TONTO NACIONAL
Vaya un par de simples nos han tocado,el Zapatero y el Rajoy.Tenemos crisi para rato
Vaya por delante mi respeto y consideración hacia Ud. y su periódico, Sr. Menchaca; na vaya a haber equívocos. Agradezco el que sea un periódico interactivo que favorece la acción democrática y que, por lo tanto, me permita expresar mis discrepancias, pero siempre desde el respeto. No creo o al menos no debieran ser las elecciones europeas un plebiscito a ZP, puesto que entonces cada vez que haya unas elecciones a municipios, autonomías o generales son consideradas como autoafirmación del regidor correspondiente y creo yo que cada elección tiene su peculiaridad y esencia de ser, aunque cada cual va a arrimar el ascua a su sardina. Es muy dificil que con 4 millones de parados el que gobierna lo tenga fácil. La situación de parado es muy dessesperante y por salir de esa situación uno se tira de cabeza donde sea, cualquier otra opción puede ser una solución para su situación. Sin embargo, es muy probable que el parado se ponga a nalizar la situación y llegue a pensar que la derecha tampoco le va a ofrecer mejor respuesta a su problemática. Una muestra es el visonar Europa donde gobiernan conservadores, progresistas o socialdemócratas y la situación en todos los países es igual, no hay varita mágica para la solución. Mire Alemania, en este momento las pasa canutas o Francia. Además el PP no ha dado ninguna solución, habla de cosas abstractas pero sin concreción alguna, hay que modificar la reforma laboral, pero ¿cómo? ¿de qué manera?; hay que bajar los impuestos ¿ a quiénes? ¿cuánto? y siempre nos tememos que los problemas de las crisis recaerán en los más desfavorecidos. Estamos convencidos, al menos algunos, que si estuviese el PP esto no iba a estar, en absoluto, mejor. Y ellos lo saben, lo que pasa es que desde la opsición se puede hacer demagogia. Y es una pena que la hagan con el sufrimiento de los parados, al igual que hace poco la hicieron con las víctimas del 11M que les utilizaron para tratar de echar abajo el Gobierno con mentiras que no se sostenían y poniendo en tela de juicio todas las instituciones democráticas. Eso está ahí. Y todo ello, es lo que probablemente haga que a pesar de la que está cayendo que es un momento para dar vuelta a todo el sistema, la opsición del PP no esté sacando sus frutos. De la de Cantabria, mejor no hablemos. Esa esperanza en la sinergia de la crisis para que se produza el cambio, la tienen muchos y son muchos, aunque pareza políticamente incorrescto, que desean aprovechar e incluso puedan alegrarse, de que exista la crisis para cambiar el gobierno que, por otra parte, nada pasa porque los gobiernos cambien, puede llegar a ser higiénico y siempre democrático. En nuestro caso, no creo que cambie por la crisis o por los parados, si llega a cambiar es porque algún otro llegará a ilusionarnos o por una desesperación total.
Me ha gustado ,,y mucho, tu opinión pero si releemos la tuya y ves la mía creo que si nos centramos en el vértice, los lideres ,existe coincidencia de opinión como creo que así opina una gran mayoría de ciudadanos, que no son tontos, en las dos ultima s elecciones ganadas por ZP. Digo yo: Zapatero vive porque por desgracia no hay recambio. Duele decirlo y dices tú: En nuestro caso, no creo que cambie por la crisis o por los parados, si llega a cambiar es porque algún otro llegará a ilusionarnos o por una desesperación total. Que quieres decir o que entiendo yo que ZP está ahí arriba y que desalojarlo no es tan fácil porque para dejar un vacío de poder o de lo que sea los ciudadanos no lo desean. Dicen los votantes que para lo que hay más vale esto que lo que representa no solo Rajoy sino su amplia maleta que los ciudadanos no quieren y son esos Camp,Gurtell,Esperanzas.Aguirres etc. como en otrora lo eran los que rodeaban al bigotes y ahora están recolocados en la empresa y ganando grandes sueldos sin especiales conocimientos. Bajo ningún concepto ZP es tonto, sabe la esencia de la política y lo principal la utilización de los medios para mantenerse. Fundamental en esta política que se piensa más en la disciplina de los partidos que en las necesidades y comunicación con los ciudadanos. Estamos en una democracia que debe transformarse a favor del ciudadano, que los políticos no sean unos aplaudidores del líder sino correas de transmisión de los intereses de los ciudadanos. Debemos opinar, eso es lo principalillo. Lo que no se debe es esconderse e ir por las barras contando lo mal que se hace .Hay que opinar porque esa es nuestra responsabilidad. Y de Cantabria mejor no hablar, tienes razón.
Zapatero es un inepto y Rajoy no entusiasma pero no por eso vamos a callar y asumir la pena de lideres que tenemos,lo cierto es que Zapatero ya ha tenido su ocasion y lo ha hecho nefasto y Rajoy no a podido demostrar nada.Yo ,sin duda,lo votaria.
Entre la crisis mundial, la crisis de España y la crisis de nuestra comunidad estamos como para colgarnos de un pino porque no vemos visos de mejora,ni nuestros politicos, tanto a nivel nacional conmo regional, nos ilusionan