Noticias de Cantabria
09-10-2008 12:00

Cantabria necesita líderes con credibilidad

“Difícilmente se puede generar confianza cuando se carece de credibilidad” (Gerard Lawson). Estarán conmigo en que últimamente la palabra de moda con la que nos acostamos y levantamos cada día es confianza.

Las frases en torno a esta palabra se articulan con excesiva reiteración y de forma tan manida que aburren. Hay que inyectar o generar confianza dicen unos y otros de forma machacona. Se creen que nos están haciendo un favor. ¿No se lo estarán haciendo ellos mismos?

Curiosamente, quienes más lanzan esta frase, que no mensaje, son las personas o políticos menos creíbles. Llegados a este punto cabe decir que confianza no es lo mismo que credibilidad y que lo que la sociedad en estos momentos demanda son grandes dosis de credibilidad por parte de nuestros representantes, cuyas maletas están vacías de este elixir tan necesario en época de vacas flacas.

Naturalmente, esta introducción sirve tanto para lo que ocurre en Madrid como para Cantabria, lo de Europa es otro cantar porque esta crisis está demostrando que de Unión Europea nada. Es buen aviso para navegantes nacionalistas de cortas miras que van con sus estatutos como si fuese el libro de la salvación.

Siempre he dicho que primero son los estados fuertes y después ya se verá. Quizá por necesidad habrá que volver a los principios jacobinos, entendido el termino -por contaminación histórica- como rechazo a los nacionalismos periféricos. Naturalmente, la sociedad necesita como el comer representantes serios y formados que sepan informar, hasta donde ellos saben, sobre lo que está ocurriendo. Pero ¿qué nos encontramos? pues que en Madrid el Solbes está esperando a ver qué hacen en París o Bruselas, y éstos a ver que hacen en EEUU. Y esa, y no otra, es la historia, con sus flecos correspondientes.

En Cantabria resultan un poco más penosas las declaraciones contradictorias y desafortunadas de algunas y algunos  Si ustedes leen los titulares de noticias verán que hasta hace escasos meses Agudo aseguraba que no había crisis porque la industria había tomado el relevo de la desaparecida construcción, se iban a generar no sé cuantos puestos de trabajo directos e indirectos, bla, bla. También decía Maria Dolores que éramos lideres en no sé qué, que el trabajo que sé esta haciendo es maravilloso, bla, bla. Y, finalmente, lo decía del Olmo, puesto que se están construyendo miles de metros de suelo industrial, se progresa en energía eólica, el tráfico del puerto se ha incrementado en el tráfico un 40%, y entran coches chinos, bla, bla. Uy, perdón, ésa es la historia del año pasado.

Como pueden observar, esos tres pilares son las bases que componen nuestra Gobernanza. Esas declaraciones no pueden generar confianza sino desánimo porque por fortuna el ciudadano está debidamente informado y bebe de otras fuentes de información al margen de las obedientes y pagadas. Yo a esos tres, si es que van a seguir, les pediría que cambiasen las formas -los de contenidos lo tiene más difícil porque no está en sus manos- y que, por lo menos, asuman su incompetencia e incapacidad del tipo que sea. Así serán más creíbles entre los ciudadanos.

Llegados a este punto, y próximo a desvelarse el resultado final del congreso socialista, ya que están como la santa de Ávila en un “vivir sin vivir en ellos”, se precisa para los próximos tres años una crisis de gobierno de las Consejerias que están en boca de todos para buscar el máximo consenso.

En Madrid, Zapatero ha invitado a tomar el té a los dirigentes bancarios más importantes, tarde y mal, porque, además, faltaba “la Corbata Roja” sin éste poco o nada sirve lo que se haga. Acuérdense de que fue Zapatero el que fue a visitar al Banquero de Puente san Miguel a Boadilla del Monte. Pero éste marca diferencias, estaba trabajando. Se precisa gente seria que cumpla con su trabajo que no se digan tantas cosas bonitas y que se den más hechos. En Cantabria se precisa mas trabajo mejor planificación y no ir de pueblo en pueblo.

¿Quieres envíar un comentario?

Comentarios(5):

sara - 14-10-2008

Pues a mi me parece que hay gente con liderazgo, sólo que hacen su trabajo sin estridencias ni populismos. Lola Gorostiaga acaba de demostrarlo, lo que pasa es que a las mujeres en política no se las reconocen los méritos. Algún día veremos con distancia lo que ha hecho por el progreso de esta región. Para empezar ha desasnado al PRC que parecía imposible.

groucho - 10-10-2008

Uno tiene lo que se merece, y ésta tierra tiene los políticos que se merece por varias razones, primero por la falta de espíritu democrático de la sociedad cántabra, con un a bolsa peligrosamente grande de añorantes del antiguo régimen, segundo, una autocracia caudillista y pueblerina que ha controlado durante mucho tiempo al partido mayoritario de Cantabria, y tercero el bajo nivel tanto cultural como intelectual (salvo alguna excepción como el Sr Cabezón y alguna isla mas en éste océano de populismo chabacano y cateto) de los partidos de izquierdas de la región han creado una clase política vil y populista con tendencia a la sal gorda y la estridencia en albarcas. Somos una sociedad con un marcado carácter rural y eso se traduce en una falta de criterio preocupante a la hora de juzgar a nuestros políticos sean del signo que sean, por desgracia, aunque a algunos les viene muuuuy bien.

Montaña - 09-10-2008

La falta de capacidad e irresponsabilidad de nuestra clase dirigente es patente. La pregunta es ¿hasta cuándo permitiremos que nos sigan tomando el pelo a costa de nuestro bolsillo? Muy buen artículo, señor Menchaca

conocido - 09-10-2008

Usted escribe y lo hace muchas veces como en esta ocasion con mucho sentido comun.Raro que no vayan por usted.esta tierra no se puede despuntar ni salirse del carril.Es el reino de los mediocres o de lostrepas.Usted ya me entiende.

colina - 09-10-2008

Si, señor Menchaca. Esta tierra es el reino de los mediocres, en cuanto a politicos se refiere. Y si despunta alguien... asusta tanto que todos los mediocres se unen para cortarle las alas. Como se las van a cortar a ud. cualquier dia por ser libre.