Noticias de Cantabria
Cantabria 07-11-2025 14:00

Educación destina 19,1 millones a inversiones en infraestructuras en los presupuestos de 2026, un 54% más

La Consejería implementará la subida salarial docente se firme o no el acuerdo con la Junta

SANTANDER, 7 (EUROPA PRESS)

La Consejería de Educación, Formación Profesional y Universidades de Cantabria cuenta con un total de 784 millones de euros --673 millones descontando el Fondo Social Europeo-- en el proyecto de presupuestos de 2026 elaborado por el Ejecutivo autonómico (32 millones más respecto al pasado ejercicio), de los que destina 19,1 millones de euros a inversión en infraestructuras, un 54 por ciento más que en las cuentas de 2025.

Esta inversión es tanto para obra nueva (11,3 millones, aumenta un 41%) como reposición (5,5 millones, +83%), y se prevén actuaciones "históricas" como la licitación para construir un instituto en Ribamontán al Monte, finalizar la obra de la escuela de adultos en Cabezón de la Sal, el CEPA Margarita Salas; afrontar la construcción del tercer centro de educación especial público de la región en Colindres y de un nuevo edificio para un ciclo de FP en cocina, en Potes; además del inicio de las obras del nuevo conservatorio en Torrelavega.

Así lo ha señalado este viernes en rueda de prensa el consejero del ramo, Sergio Silva, que ha destacado que se trata de "los mayores presupuestos de la historia de la educación en Cantabria", y que es "solvente, expansivo, social, solidario" y "atiende la realidad".

Silva ha incidido en que, pese a la pérdida de alumnado y de fondos europeos, estas cuentas mantienen o incluso aumentan la inversión pública educativa, lo que refleja el "esfuerzo" del Gobierno regional en esta materia, situando al sistema educativo cántabro como "uno de los tres mejores del país".

MEJORA CONDICIONES DE DOCENTES

Según ha explicado, el objetivo del presupuesto de Educación para 2026 es mejorar las condiciones laborales de los docentes, atendiendo la subida salarial acordada con la Junta de Personal (no firmada), de 105 euros mensuales lineales; reforzar la educación inclusiva, mejorar los servicios complementarios (aumentar becas comedor y el transporte en etapas postobligatorias); afrontar los cambios y retos de la FP (incrementar docentes, cambios curriculares y equipamiento); e impulsar la inversión en centros educativos.

Así, la Dirección General de Personal Docente, que cuenta con un total de 437,9 millones de euros, incluye una partida de más de 17 millones para hacer frente al primer tramo de incremento salarial lineal para los docentes, además de la mejora de los sexenios, mantener la plantilla; y la implantación de una posible reducción de ratio en 4º de Primaria a 20 alumnos por aula.

"A mí se me antoja difícil de entender un escenario en el que, teniendo el acuerdo de cuantías y fechas, teniendo el presupuesto, la Junta de Personal Docente se aparte de firmar ese acuerdo. Si llegáramos a ese escenario, y yo no quiero adelantar acontecimientos, la voluntad del Gobierno de Cantabria es implementar esa subida", ha manifestado el consejero, que ha indicado que tienen "el convencimiento de que sí procede una subida salarial" y "el compromiso es con los 8.500 docentes de Cantabria, no con los sindicatos".

En este punto, ha reiterado "para afrontar una subida necesitamos los recursos" y, aunque no hay fecha para una nueva reunión entre ambas partes, Silva cree que "a medida que avancemos en el procedimiento de aprobación de presupuestos, seguimos viendo cómo suceden los acontecimientos y seguimos viendo si es necesario sentarnos". "Eso no será jamás un problema", ha dicho.

Por su parte, la Dirección General de Centros e Infraestructuras Educativas dispone de 206,1 millones de euros, 16 millones más que este año, que destina, además de a inversión en infraestructura, al incremento de subvenciones a ayuntamientos para sostenimiento de aulas de 1 y 2 años, servicio de transporte escolar, gastos de funcionamiento de centros y financiación de centros privados sostenidos con fondos públicos (106,4 millones).

Mientras que el presupuesto de la Dirección General de Calidad y Equidad Educativa y Ordenación Académica asciende a 16,4 millones, uno más, para implementar el programa de apertura de centros a la comunidad, el banco de recursos educativos (2,6 millones), el programa de refuerzo, el de ayudantes de lengua extranjera, un aumento de nominativas a Asociaciones de Padres y Madres, y mejora de la plataforma YEDRA.

Además, se mantienen las ayudas a instituciones que presentan necesidades de apoyo educativo, como el colectivo gitano, y por primera vez, se incluye a la Asociación de Dislexia de Cantabria. También contemplar un nuevo incremento en el programa 'Valientes' de lucha contra el acoso y el ciberacoso, coordinado por la Cámara de Comercio de Cantabria.

Asimismo, la Dirección General de Formación Profesional y Educación Permanente cuenta para el año que viene con 8,4 millones de euros (1,9 más que en 2025) para maquinaria, equipos y obra de reposición; funcionamiento de centros, FP Dual, prevención de riesgos laborales, acreditación de competencias (ACREDITA), las Olimpiadas de FP SpanSkills 2026, Programas Erasmus+ y Enseñanzas de Régimen Especial y Educación, entre otros.

Finalmente, el presupuesto de la Dirección General de Universidades aumenta en 4,4 millones de euros, hasta los 105,4 millones, que invierte en el Contrato Programa UC (103,1 millones), la Fundación Instituto Hidráulica Ambiental (más de 858.000 euros), la UIMP (490.000 euros), la UNED (330.000 euros) y UNATE (50.000 euros). En total, 40 millones de euros se destinan al I+D+I (de los más de 90 millones en total del Gobierno cántabro), "cumpliendo" así con la Ley de Ciencia.

Sé el primero en comentar