Noticias de Cantabria
05-09-2025 15:00

España registra 368 muertes por ahogamiento en lo que va de 2025, la cifra más alta de la última década

España ha registrado un total de 368 muertes por ahogamiento en sus espacios acuáticos en lo que va de 2025, lo que supone la cifra más alta de la última década, superando los registros en los mismo periodos de 2023 (361) y 2017 (339).

Así lo indican los datos que ha publicado la Real Federación Española de Salvamento y Socorrimo (RFESS), que elabora el Informe Nacional de Ahogamientos (INA). El pasado mes de agosto se registraron 65 muertes, un dato inferior a los récords de agosto de 2020 (81), 2019 (74) y 2015 (70).

Sin embargo, entre mayo y agosto de este año, se produjeron 274 muertes, tratándose del cuatrimestre de calor más mortífero de la serie histórica, superando los 257 del pasado año y los 245 de 2019, lo que significa que cada 11 horas ha perdido la vida una persona en España por esta causa.

Respecto al perfil de las víctimas, se mantiene al de otros año. Predominan los hombres, con 299 fallecidos hasta agosto (50 en agosto), frente a 69 mujeres (15 en agosto). La mayoría son personas de nacionalidad española, aunque durante agosto se registraron seis fallecimientos de personas europeas, dos americanas y una asiática.

Respecto a la edad de las personas fallecidos, la franja de 65 a 74 años concentra el mayor número de fallecimientos con 74 casos hasta agosto, seguida de los adultos de 55 a 64 años (51) y los mayores de 75 años (50).

En cuanto al lugar del ahogamiento, 183 personas han fallecido en las playas hasta agosto, 71 en ríos, 45 en piscinas y 69 en otros espacios.

ANDALUCÍA ES LA COMUNIDAD AUTÓNOMAS CON MÁS AHOGAMIENTOS

Por comunidades autónomas, Andalucía sigue siendo la más afectada, con 66 muertes acumuladas y 14 registradas en agosto. Le siguen la Comunidad Valenciana con 50, Galicia con 44, Canarias con 43 y Cataluña con 42, mientras que Castilla y León acumula 25 y Baleares 24.

Por debajo de los 20 incidentes mortales se encuentran Castilla-La Mancha y País Vasco, ambas con 12, y 10 en cada uno de los territorios de Asturias y Cantabria. Asimismo, inferior a los 10 óbitos se encuentran la Región de Murcia con 9, Aragón y Comunidad de Madrid con 5 cada una, Navarra y La Rioja con 4, Extremadura (2) y Melilla (1). Solo en la Ciudad Autónoma de Ceuta no se tiene conocimiento de ningún fallecimiento por esta causa.

EXTREMAR LAS PRECAUCIONES

Según explica la RFESS, las altas temperaturas, la masiva afluencia a playas y ríos, y la tendencia a relajarse frente al riesgo hacen que esta temporada sea especialmente peligrosa. Por ello, insiste en extremar las precauciones: bañarse únicamente en zonas vigiladas, respetar las señalizaciones y banderas, y prestar especial atención a los menores y personas con menor experiencia en el agua. "Este enfoque estacional es clave para reducir los accidentes durante los meses de máximo riesgo", apunta.

La RFESS enfatiza en que la prevención de ahogamientos debe empezar desde edades tempranas y extenderse a toda la cadena de seguridad acuática. Por un lado, los programas de educación acuática en las escuelas enseñan a los menores a reconocer riesgos, respetar normas básicas en el agua y actuar ante emergencias, fomentando hábitos responsables que les acompañarán toda la vida.

Por otro lado, la Federación Española subraya la necesidad de mejorar y renovar la formación de los socorristas, garantizando que estén plenamente capacitados y actualizados para responder con eficacia ante cualquier situación de riesgo. "Solo un enfoque integral, que combine educación infantil y profesionales altamente cualificados, puede contribuir a reducir los ahogamientos y aumentar la seguridad en el agua", finaliza la Federación.

Sé el primero en comentar