Noticias de Cantabria
14-12-2008 16:45

La CEOE de Cantabría precisa una refundación cuanto antes

La mayoría de los ciudadanos que no están inmersos en la problemática del asociacionismo empresarial o que la desconocen se preguntan si este aparente conflicto que día si-día también que aparece en los medios de comunicación sobre las disputas entre empresarios y facciones dentro y fuera de la CEOE se debe a cuestiones personales o existen problemas de mayor calado.

Los que conocemos la formación del movimiento empresarial desde que se produjo la transformación de las extintas organizaciones franquistas en las actuales siglas, pasando por unas de transición -la COES-, sí podemos decir que existe una  problemática de legitimación democrática empresarial ab initio porque, a pesar de los años transcurridos en la Patronal, todavía no se ha producido una verdadera estructuración democrática de luz de la misma. Sobran los “tics” antiguos.

Evidentemente, los estatutos están dentro de la ley, pero no es eso a lo que me refiero, sino a su propio desarrollo de funcionamiento. En su día fueron importantes y conocidos empresarios los que lideraron esa acomodación democrática a los nuevos tiempos pre-democráticos, pero no se produjo la verdadera democratización del movimiento empresarial, siendo ésta una materia pendiente.

Sí es cierto que los empresarios de aquella época aglutinaron y lideraron ese cambio como fueron Roberto Sáez, Viadero, José Vidal de la Peña, Jesús de la Cuevas, Otero, Carrión etc. Esos citados fueron la punta de lanza de esa nueva patronal que inició su camino.

Después de esos balbuceos no se produjo nada más, salvo el mantenimiento de las siglas y el nombramiento desde la cúpula del presidente de turno, vía digital, llamémoslo finalmente consenso, por quienes detentaban el poder desde la cúpula o urnas atendiendo a la atipicidad de su peculiar recuento de votos, y así se fueron sucediendo hasta estos tiempos. Es ahora cuando esa falta de democratización de funcionamiento y, el dejar estar y hacer, es lo que ha producido el actual conflicto y no como se pretende de forma interesada trasladar a los medios de comunicación  que se trata de meros personalismos por los que unos quieren  seguir o perpetuar en sus personas esa forma de funcionar y otros coger las riendas de la patronal.

No creo que se trate de “quítate tu para ponerme yo”. Ahora bien lo verdaderamente cierto es que ninguna de las partes desea profundizar en el verdadero problema que no es otro que las estructuras están tan anquilosadas y  que produce la nula participación del verdadero empresario por las trabas que se ponen desde la propia patronal lo que llamaremos el aparatic.

El actual presidente salido de las urnas tiene toda esa legitimación de origen que le da el sistema pero ese sistema es el que ya hace tiempo se debería haber   modificado para que se produjera un cambio y que ese cambio supusiese mayor voluntad de penetración de las siglas en el sistema  empresarial real.

El Sr. Mirones no ha hecho más que seguir la ruta inicialmente fijada por sus antecesores sin tener en cuenta ni unos ni otros que los tiempos han cambiado y existen mecanismos de contestación que antes no existían en nuestra sociedad santanderina. En efecto el nacimiento de nuevos medios de comunicación como ha sido uno de fundamental importancia y ha de ser tenido en cuenta  “el Mundo”, así como la comunicación digital on line a disposición de todos, sin coste alguno y que ha roto fronteras en la información veraz e independiente como la que representa Cantabrialiberal.com.

La organización empresarial se encuentra en una encrucijada en la que todos los empresarios que tenemos vinculación con ella directa o indirectamente somos los que debemos aunar fuerzas para rechazar los personalismo y las formas seudo democráticas de las que se han valido hasta ahora para mantener el grupo de poder al margen del empresariado en su conjunto.Somos muchos los que estamos por la labor de hacer un borrón y cuenta nueva y cuanto antes se haga menos desprestigio puede tener nuestra CEOE.

Lo que no se puede es seguir en el juego de las sillas. Ya saben ustedes cómo funcionan se colocan cuatro sillas y se da vueltas con la música y cuando esta se para y no estás sentado te vas con la música a otra parte. Estamos en tiempo de demostrar la  responsabilidad que todos tenemos, olvidando cainismos propios de otros tiempos.

La organización empresarial no puede ser una invitada a las reuniones con el Gobierno de Cantabria ni a escuchar las opiniones del consejero de turno por quedar bien ni mucho menos “hacer silencios” en la que se la diga lo que tiene que hacer. La CEOE tiene que acudir a las reuniones no como oyente sino como interlocutora llevando los deberes hechos y proponiendo medidas.

Esta medidas deben ser consensuadas, pensadas de forma reflexiva y no solo para decir aquí estamos y caer después en el olvido. Esa no debe ser la CEOE. La Organización no puede decir si a cualquier cuestión que se la plantea. Tiene que comenzar cuanto antes un debate para refundar la CEOE con la participación de todos y sin limitación  alguna. Deben de tener cabida todos los empresarios sin exclusión abriendo las puertas para que se produzca el debate. Lo que la CEOE no puede hacer es seguir por la senda en que se encuentra porque no es que desaparezca sino que su voz quedara anulada por su falta de representatividad por muchas siglas que se aporten.

El empresariado demanda una sola CEOE con diferentes representatividades, pero unidos con un solo denominador la defensa de los intereses del empresario.

¿Quieres envíar un comentario?

Comentarios(17):

Angel R. - 17-12-2008

¿ No habeis votado a este candidato como presidente?,pues haberlo pensado mejor ahora a aguantar . El perfil estaba bien calro

Perraka mala - 17-12-2008

Modestínnnnn, aplícate el cuento, hijuco.

Web - 16-12-2008

Por la red circulan datos muy esclarecedores..................................

Redacción - 16-12-2008

El equipo de redacción revisará las opiniones para evitar la difusión de comentarios no apropiados o insultos.Tampoco se admiten descalificaciones personales. El horario del foro es de 07:00 a 23:00 h

REALIDAD - 16-12-2008

LA CEOE Y LA CAMARA DE COMERCIO NO HACEN NADA POR EL BIENESTAR DE CANTABRIA, MAS QUE FIGURAR

Evidente - 16-12-2008

Que podemos esperar con lo que hay dentro de la Asociacion empresarial

Economia - 16-12-2008

Lo que necesita la CEOE es un empresario en condiciones de los que habia hace muchos años y se mencionan en el articulo algunos nombres,y no gente que va a llenarse los bolsillos y a figurar.

Otro empresario - 16-12-2008

Totalmente de acuerdo con lo que dice empresario,despues del primer berrinche terminadas las irregulares elecciones los constructores ,pilar fundamental de nuestra empresa,no debieron irse y dejar tan facil el camino a Mirones.La lucha tiene que ser siempre desde dentro.Lo de no te ajunto y me voy esta bien para el patio del colegio

empresario - 16-12-2008

Los que dieron portazo son los primeros que deben pedir su reimgreso en la CEOE ya que como dice Carlos no se trata de dar vueltas a la silla y cuando nio te toca marcharte.-Eso no.Los constructores deben llamar y entrar y asi todos.

empresario pasiego - 15-12-2008

Para bueno lo del últmo foro organizado en la Magdalena. Menudo derroche de dinero. Que se vea donde hay pasta y subvenciones. Rato, Solchaga y cía se lo llevaron calentito de Cantabria y nosotros como tontos seguimos igual. Lo peor de todo es el grupo de palmeros que continúan dentro de CEOE contentísimos porque se les invita a comer y a cenar gratis de vez en cuando.

Peras al Olmo - 15-12-2008

¿ Como se van a poder gestionar las cuestiones empresariales de muchos cuando no se han sabido gestiunar las propias uno mismo?,no hace falta decir nombre

Comerciante - 15-12-2008

Ciertos personajes han desprestigiado la Asociacion

No representado - 15-12-2008

Ya en los últimos meses del mandato del presidente anterior vimos que alli se cocia mucha cosa sucia,con sueldos astronomicos como el que se destapo del secretario de la asociacion que habia estado cobrando un sueldo descomunal a sabiendas,claro,del presidente que se llevaria tambien lo suyo ,amen de colaboradores amigos.En fin mucha porqueria .Hoy en dia el nombre de la CEOE no ha recuperado el prestigio de una asociacion como esta y que en un pasado disfruto con empresarios que sabian lo que tenian entre manos y no llegaban a la asociacion empresarial para forrarse el bolsillo porque ya tenian sus propias empresas para hacerlo

EMPRESA - 15-12-2008

La CEOE está muy desprestigiada con esos desentendimientos que ha habido a raiz de las ultimas elecciones,porque vemos que no es efectiva en nada y los empresarios no nos vemos cobijados por la asociacion.Solo se acuerdan de nosotros en las votaciones ,como los políticos

Empresario - 15-12-2008

La CEOE tal y como esta hoy en nuestra region no da servicio mas que a los que estan dentro.Pero si ni siquiera protestan cuando se dan las obras a las empresas de fuera???!!!!!!!!!

poltrona - 15-12-2008

Porque los que estan dicen " jesusito ,jesusito que me quede como estoy".

empresario - 14-12-2008

Y por que no se hace?