Unas Navidades tristes y repletas de incógnitas
Estamos en Navidad, pero no creo equivocarme si afirmo que en esta ocasión se trata de una Navidad diferente. Naturalmente, todas las Navidades son distintas atendiendo al espíritu con el que las recibimos, pero ésta concretamente exhala sensaciones desiguales, incluso contradictorias, que a la mayor parte de la ciudadanía le produce desconcierto.

¿Por qué? Estas fiestas tan añoradas y que nos producen recuerdos queridos llegan en un momento económico difícil para la inmensa mayoría de los ciudadanos, desde trabajadores a empresarios. Todos los factores del sistema social y productivo estamos involucrados en esta recesión o crisis, no se escapa nadie, todos somos víctimas y los que no lo asuman y piensan que no les afecta pagaran cara su falta de previsión y osadía.
Lo peor es que algunos y algunas no cambian el chip y, en su ignorancia -queriendo dar sensación de que no pasa nada-, siguen como si no existiese ese problema que se auto-ocultan. Ese desasosiego, que está latente, puede aflorar en cualquier momento, va in crescendo, no es nada simulado, es algo real que está repercutiendo en la ciudadanía. La sociedad debe ser advertida y solicitada su colaboración. Es la hora de actuar con la responsabilidad de los hechos y no con el engaño de las palabras evitando silencios culpables. La única receta posible pasa por la seriedad, el rigor y dirigirse a los ciudadanos con argumentos y no como se hace, por desgracia, con palabrería barata o con actuaciones engañosas de falsos trabajos y mentiras. Está claro que falta dialogo.
En la última tertulia de radio en la que participé, después de amplio debate, se reconoció que estas Navidades se caracterizan con una palabra muy definitoria: miedo y desconfianza en el futuro. Las familias se encuentran turbadas, desconfían y ese temor, lejos de desaparecer, se incrementa. Tenemos unos políticos, no ya mediocres, sino nada creíbles, políticos que no nos reportan confianza porque hablan y hablan, mienten y mienten. Y eso nos preocupa. Ahora sale Zapatero y, después de la que está cayendo en los mercados financieros, va y dice que en marzo se empezará a crear empleo.
Como ven, tenemos un grave problema, independientemente de la crisis y la recesión, y es que los representantes políticos viven al margen de los ciudadanos en su reino de la euforia. Ese tipo de declaraciones nos intranquilizan. En Cantabria, Agudo, desde las elecciones e incluso antes, personifica el optimismo antropológico emulando a Zapatero en Madrid. No quiero dudar de la buena intención del consejero pero le pido que antes de hablar reflexione. Muchos trabajadores no van a tener, ni cesta, ni trabajo. Y eso me preocupa. Y, frente a lo que se nos viene encima, aquí se sigue con las campañas de los juguetes no-sexistas, el electrodoméstico subvencionado o el Regalazo.
Ayuden, no por caridad sino por derecho, a las familias que en estas Navidades no podrán comprar los juguetes que quieren sus niños ¡Ya está bien! Recuperemos las fiestas de la alegría, de la solidaridad y de la familia pero exijamos cordura y trabajo a los políticos. Tratemos de celebrar la Navidad de siempre a pesar del sectarismo de unos pocos. Busquemos la Navidad de los buenos propósitos, de los deseos que no hemos podido realizar, la de las reconciliaciones. Dejémonos de buscar eslóganes publicitarios, hablemos a la cara y recuperemos el dialogo ¡Feliz Navidad!
¿Quieres envíar un comentario?
Comentarios(8):
De siempre todos los politicos,absolutamente todos HAN MENTIDO a los ciudadanos creyendo que somos imbéciles.Que bien han vivido en sus poltronas,pero la inmensa mayoria de la población es mucho más inteligente.FELIZ AÑO 2009.
yo ya he perdido mi empleo, mi piso y casi hasta la familia, poco le falta. trabajaba en una empresa de construcción que quebró, a casa sin paro porque no nos tenía asegurados, el piso he tenido que renunciar a el al no poder pagar la hipoteca, dos años de sudores y de sufrimientos, y para colmo mi familia viviendo de limosna con los hermanos. suerte a todos, hasta aquí he llegado
29-12-2008 - liberal Le envío felicidades por los artículos tan logrados, el tema de la política cada día es mas basura mas mala educación, nos sentimos afortunados en leer cada día sus interesantes misivas, muchos saludos y felices fiestas
amigo editorialista... está bien la moralina de navidad pero nunca la he añorado (por cierto la ñ hay que empezar a olvidar) ah, mi hija se ha apuntado al vagón de los vividores y esta en baqueira.
Lo que nos cuentan nuestros politicos ya no nos interesa,no creemos en ellos.Nos preocupa nuestra realidad mas cercana,mantener nuestro trabajo,sacar adelante a nuestras familias y salir de la crisis que nuestros gobernantes han visto cuando ya habia llegado y que no nos apoortan soluciones que nos lleguen a la ciudadania.Feliz Navidad,seguiremos adelante ,sientiendonos afortunados pese a las dificultades ,sabiendo que otros corren peor suerte.
Le felicito Sr. Magdalena por su articulo, es verdad que los representantes politicos viven al margen de la ciudadania, solo tienen aspectos globales de las situaciones, pero les falta profesionalidad, todavia recuerdo en la campaña electoral como pintaban el panorama, cuando ellos ya tenian información de lo que se avecinaba, en fin una pena. Feliz Navidad y un 2009 lo más próspero posible.
La incognita mayor es cuanto tiempo van ha seguir ciertos consejeros indignos del puesto que ocupan,no es necesario mencionar los nombres que todos tenemos en mente.
Acertado el artículo. Le deseo una muy Feliz Navidad y un año 2009 liberal y próspero... a pesar de lo que nos dicen los políticos y, principalmente, de lo que no nos dicen.