Noticias de Cantabria

Salud.

El ECDC advierte de un aumento del 33% los casos de Covid-19 en mayores de 65 años en Europa

El ECDC advierte de un aumento del 33% los casos de Covid-19 en mayores de 65 años en Europa

Al final de la semana 40 de 2022 (que termina el 9 de octubre), el Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades (ECDC, por sus siglas en inglés) ha advertido de que los casos notificados de Covid-19 en la Unión Europea (UE) y el Espacio Económico Europeo (EEE) entre personas de 65 años han aumentado en un 33 por ciento, en comparación con la semana anterior, como parte de una tendencia al alza de tres semanas.
La incidencia de cáncer de pulmón en mujeres en España sube, mientras baja en el resto del mundo, según alerta oncóloga

La incidencia de cáncer de pulmón en mujeres en España sube, mientras baja en el resto del mundo, según alerta oncóloga

La doctora Rosario García-Campelo, jefa de Oncología Médica del Complexo Hospitalario Universitario de A Coruña, ha advertido de que los diagnósticos de cáncer de pulmón están ascendiendo entre un 4 y un 5 por ciento en mujeres en España y, de hecho, será la primera causa de muerte por cáncer en mujeres para 2025; mientras, la tendencia global de incidencia de esta enfermedad es a la baja.
Alertan del aumento de  casos de difteria entre los inmigrantes

Alertan del aumento de casos de difteria entre los inmigrantes

El Centro Europeo para el Control y la Prevención de Enfermedades (ECDC, por sus siglas en inglés) ha alertado de un aumento de los casos de difteria entre los inmigrantes en Europa, si bien ha informado de que el riesgo de contagio entre la población general es "muy bajo".
Maria A. Blasco (CNIO): "la inmunoterapia es hoy una de las grandes promesas contra el cáncer"

Maria A. Blasco (CNIO): "la inmunoterapia es hoy una de las grandes promesas contra el cáncer"

El Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) ha celebrado este jueves el Día Mundial de la Investigación del Cáncer con la jornada `Inmunoterapia: logros y retos del último gran avance contra el cáncer`, en la que han participado, entre otros, los oncólogos Luis Paz-Ares y Antonio Pérez-Martínez, así como la directora del CNIO, Maria A. Blasco, quien ha recordado que "la inmunoterapia es hoy una de las grandes promesas contra el cáncer".
Infecciones repetidas se asocian a mayor riesgo de enfermedades neurodegenerativas

Infecciones repetidas se asocian a mayor riesgo de enfermedades neurodegenerativas

Las infecciones tratadas con atención hospitalaria especializada en la edad temprana y media de la vida se asocian con un mayor riesgo posterior de padecer las enfermedades de Alzheimer (EA) y Parkinson (EP), pero no la esclerosis lateral amiotrófica (ELA), según un nuevo estudio publicado en la revista de acceso abierto `PLOS Medicine` por Jiangwei Sun, del Instituto Karolinska (Suecia), y sus colegas.

La terapia CAR-T, usada con éxito contra la leucemia, consigue curar el lupus eritematoso sistémico a cinco pacientes

La terapia celular con células CAR-T, que se ha utilizado con éxito en el tratamiento de la leucemia y el cáncer de ganglio linfático, ha conseguido eliminar completamente en cinco pacientes el lupus eritematoso sistémico (LES) que padecían. Esta enfermedad autoinmune, potencialmente mortal caracterizada por la activación del sistema inmunitario adaptativo, se ha resuelto por completo gracias a la investigación realizada en el Centro Alemán de Inmunoterapia del Hospital Universitario de Erlangen, en colaboración con la Universidad Friedrich-Alexander de Erlangen -Núremberg.

La inmunoterapia reduce la fibrosis pulmonar y hepática en ratones

Las enfermedades crónicas suelen provocar fibrosis, un trastorno en el que el tejido de los órganos sufre una cicatrización excesiva. Investigadores de la Universidad de Zúrich (Suiza) han desarrollado una inmunoterapia que se dirige específicamente a su causa, los fibroblastos activados, sin dañar las células normales del tejido conectivo y si este método funciona también en humanos podría dar lugar a un tratamiento eficaz de la fibrosis.
Un estudio en ratones muestra que una terapia combinada detiene la progresión de cáncer de pulmón de células pequeñas

Un estudio en ratones muestra que una terapia combinada detiene la progresión de cáncer de pulmón de células pequeñas

Una combinación experimental de dos fármacos detiene la progresión del cáncer de pulmón de células pequeñas, la forma más mortífera de cáncer de pulmón, según un estudio realizado en ratones por investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington en San Luis, el Centro Oncológico MD Anderson de la Universidad de Texas en Houston (Estados Unidos) y la Universidad Grenoble Alpes de Grenoble (Francia).