La supervivencia de los pacientes con cáncer de próstata avanzado en los últimos 15 años se ha triplicado gracias al desarrollo de nuevos agentes hormonales, quimioterapia o radiofármacos, pasando de 12 meses en 2005, cuando sólo se disponía de quimioterapia, a más de 36 en la actualidad, señalan desde la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM).
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), dependiente del Ministerio de Sanidad, ha recibido hasta 2023 la notificación de 129 sospechas de casos de linfoma anaplásico de células grandes (LACG) asociado a implantes de mama en España. De esas sospechas se han confirmado 94 casos, uno de ellos en Cantabria, donde además hay dos notificaciones.
La incidencia de Covid-19 en España se sitúa en 74,8 casos/100.000 habitantes, lo que supone un incremento de un 29,64 por ciento con respecto a la semana anterior, cuando se registraron 57,7 casos.
Sólo el 21 por ciento de los jóvenes considera prioritario protegerse del sol para evitar un cáncer de piel, aunque el 40 por ciento reconoce que les preocupa padecerlo, según los resultados del `Estudio SAFE` (Sunscreen Assessment Family Experience), elaborado por Pierre Fabre y Eau Thermale Avène y en el que han participado más de 50.000 personas de entre 16 y 54 años de 20 países, incluido España.
Más del 15 por ciento de los cántabros que han tenido COVID-19 afirman no sentirse completamente recuperados tras padecer la enfermedad, y refieren síntomas de fatiga, pérdida de olfato, problemas para hablar o comunicarse, así como pérdida de gusto o falta de concentración, entre otros.
El Colegio de Médicos de Cantabria celebró ayer en el Paraninfo de la Magdalena un acto de bienvenida de los 121 nuevos médicos residentes (MIR) que han comenzado a ejercer en los hospitales y Centros de Salud de la región.
El Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (HUMV) acogerá por primera vez el martes 11 de junio la jornada One Health Cantabria, una iniciativa que pretende ser un foro de discusión para promover la integración de la salud humana, animal y ambiental, reflejando el compromiso de Cantabria con una visión holística y sostenible de la salud pública.
La Organización Nacional de Trasplantes (ONT) ha presentado a la Comisión Europea el proyecto `EURO-KEP`, que desarrollará con un consorcio compuesto por 18 organizaciones de 15 países, y cuyo objetivo es la construcción de un programa de trasplante renal cruzado paneuropeo que permita cruces de parejas donante-receptor entre un mayor número de países, con un software y unas normas de funcionamiento comunes, encontrando "combinaciones óptimas".
La ministra de Sanidad, Mónica García, ha asegurado que "da por hecho" que "ninguna comunidad" va a "saltarse la ley" con los residentes de último año durante este verano, ya que Sanidad "no va a avalar ninguna medida que choque con la formación de los profesionales, con los planes formativos y con la legalidad vigente".
El consejero de Salud de Cantabria, César Pascual (PP), ha reclamado este miércoles al Ministerio de Sanidad apoyo para articular el marco legal que permita cubrir este verano las necesidades asistenciales de los centros sanitarios a través de la incorporación voluntaria de médicos internos residentes (MIR) de último año que desarrollen su actividad bajo la supervisión de un especialista.
El Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC) ha alertado de un "inusual aumento" sustanciales de parvovirus B19 (B19V) en varios países de la Unión Europea y del Espacio Económico Europeo (UE/EEE), que amenza a grupos de población con alto riesgo, coomo niños, embarazadas y vulnerables, de sufrir complicaciones graves.
Un trabajo colaborativo en el que participan varios grupos del CIBERONC y que ha sido coordinado por Ramón García Sanz, Hospital Universitario de Salamanca HUSA- Instituto de Investigación Biomédica de Salamanca (IBSAL), supone la primera caracterización genética de pacientes con miloma múltiple (MM) de alto riesgo tratados con un esquema terapéutico intensivo, en el que se describe una posible relación entre ciertas aberraciones genéticas presentes en las células tumorales y la resistencia a los fármacos administrados.
La ministra de Sanidad, Mónica García, debatirá este miércoles con las comunidades autónomas sobre la situación de cobertura de las consultas de Medicina Familiar y Comunitaria durante el verano de 2024 en el seno del pleno extraordinario del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), donde también se analizarán los diferentes planes de verano de las consejerías para hacer frente al previsible déficit de estos profesionales en esta época.
Varias comunidades autónomas, como Madrid, Aragón y Andalucía, han reclamado al Ministerio de Sanidad más "agilidad" para implementar la ampliación de la cartera común de servicios del cribado neonatal en España, promoviendo una mayor equidad entre los territorios.
Investigadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y del Instituto de Investigaciones Sanitarias del Hospital Clínico San Carlos (IdISSC) han identificado 27 genes comunes esenciales para el cáncer de próstata metastásico, tras el análisis de los 20 000 genes conocidos en el ser humano.
El consejero de Salud, César Pascual, ha afirmado este martes que su departamento no ha excluido a las enfermeras de la negociación de las condiciones profesionales y económicas, y que la adecuación retributiva no solo es para los médicos sino para "todas las categorías".
El Sindicato de Enfermería, SATSE, ha denuncia la "exclusión" de enfermeras y fisioterapeutas del pacto por la sanidad presentado ayer, lunes, por la presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, y firmado por el Sindicato Médico y el Colegio de Médicos en la región.
El grupo del área de Enfermedades Infecciosas del CIBER (CIBERINFEC) en Aragón, colidera un estudio internacional que abre camino a terapias más efectivas en el tratamiento del COVID-19 al neutralizar FasL, una proteína crítica en el sistema inmune, mitigando los efectos del síndrome de distrés respiratorio agudo y reduciendo la mortalidad.
El nuevo bloque quirúrgico del Hospital de Laredo entrará en funcionamiento este lunes, con cinco quirófanos para actividad programada y uno para urgencias.
El consejero de Salud, César Pascual, ha remitido una carta a la ministra de Sanidad, Mónica García, en la que le ha trasladado la petición del Gobierno de Cantabria de que se incluya en el orden del día del próximo Pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) soluciones para abordar la falta de médicos de familiar en el Servicio Nacional Salud (SNS).
El Ministerio de Sanidad ha publicado un estudio sobre la planificación de Recursos Humanos sanitarios que desvela un déficit actual de 4.502 médicos de familia en España, un número que esperan que aumente hasta llegar a los 5.496 profesionales en el año 2029. Sin embargo, esperan que esta tendencia mejore a partir de 2030.
El Servicio Cántabro de Salud (SCS) se apoyará en la Inteligencia Artificial y en la innovación tecnológica para hacer más participativa y eficiente la gestión de la organización en un proyecto "muy ambicioso" que traerá consigo un cambio asistencial, que incluye implantar un sistema de call center para que el paciente pueda "comunicarse con el servicio cuando lo necesite".
El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Cantabria colaborará en el proyecto piloto del programa `JunTOS` destinado a mejorar el cuidado farmacéutico de los pacientes trasplantados de órgano sólido (TOS), y en el que se plantea una colaboración entre farmacias hospitalarias y comunitarias.
El Gobierno de Cantabria ha sacado a licitación el primer contrato de suministro de Teleasistencia Avanzada para personas en situación de dependencia por importe de más de cinco millones de euros (IVA incluido), que serán financiados con fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR).
La jefa de Sección del servicio de Neurología del Hospital Universitario Clínico San Carlos y coordinadora del CSUR de Esclerosis Múltiple, Celia Oreja-Guevara, ha destacado "el panorama esperanzador" en el que se encuentra el desarrollo de fármacos para tratar la esclerosis múltiple (EM).
Los casos de sarampión siguen aumentando en toda Europa, y la cifra de casos registrados este año pronto superará el número total de casos registrados en todo 2023, según han advertido la Organización Mundial de la Salud (OMS) y UNICEF, que alerta de que durante los tres primeros meses de 2024 se notificaron oficialmente 56.634 casos de sarampión y cuatro muertes, mientras que, a lo largo de 2023, se notificaron 61.070 casos y 13 muertes.
Cantabria ha sido la comunidad autónoma donde menos ha crecido el gasto sanitario entre 2025 y 2022, con un 4,9%, según un estudio de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea).
Un reciente estudio liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), publicado en la revista `GUT`, describe cómo las células madre de cáncer de páncreas se aprovechan de una proteína antibacteriana, PGLYRP1, para evitar al sistema inmune y protegerse de su eliminación temprana.
Galletas Gullón ha renovado por un año más su convenio de colaboración con la Hermandad de Donantes de Sangre de Cantabria, dentro del que continuará colaborando con kilos de producto en eventos que celebre la asociación, destinados a los donantes y colaboradores.
Utilizamos "cookies" propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de tu navegación. Si continúas navegando aceptas su uso.