Noticias de Cantabria
Santander 21-11-2025 14:45

Arasti recaba el respaldo de CEOE-CEPYME al desarrollo del Campus Tecnológico `Altamira`

El consejero de Industria, Eduardo Arasti, ha recabado el respaldo de CEOE-CEPYME al desarrollo en la región del Campus Tecnológico `Altamira`, un proyecto en el que su promotor, Stoneshield Capital, invertirá 3.600 millones de euros para crear tres instalaciones industriales y científicas: centro de datos, hub de ciencia e innovación y centro de supercomputación, y generar más de 1.500 puestos de trabajo en la fase de desarrollo del proyecto y más de 1.450 durante la etapa operativa.

"Tendrá una especial relevancia económica, social y territorial en atención a su contribución a la reactivación de la actividad económica, a la creación de empleo y al desarrollo o consolidación de sectores estratégicos de ámbito regional o de la Unión Europea", ha dicho Arasti durante la reunión de la Junta Directiva de CEOE-CEPYME Cantabria donde ha estado acompañado por el director de SICAN, Ezequiel San Emeterio.

Así, según ha informado el Gobierno, Arasti ha puesto en valor las ventajas competitivas del proyecto Altamira y su "imbatible" eficiencia energética por el clima de Cantabria.

El consejero ha asegurado que el Gobierno está trabajando para seguir atrayendo inversión a Cantabria y ha pedido el apoyo de la patronal a la lucha que está llevando su departamento para que el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD), incluya en la fase de alegaciones a la Planificación de la Red de Transporte de Energía, que finaliza el próximo mes de diciembre, las infraestructuras eléctricas necesarias para llevar a cabo el Campus Tecnológico 'Altamira', "la mayor inversión privada de la historia de la Comunidad Autónoma", así como para el nuevo proyecto industrial de 750 millones de euros de inversión y 450 empleos en el Centro Logístico de La Pasiega, cuya subestación, la de Penagos, "necesita una repotenciación".

"España y Cantabria se juegan en estos meses inversiones de miles de millones de euros que, si no se pueden garantizar aquí por la falta de energía, irán a otros países que sí la tienen garantizada", ha advertido Arasti, quien ha recordado que Cantabria cuenta con proyectos "muy importantes", pero necesitan de la planificación eléctrica con horizonte 2030 porque "si hay energía, esos proyectos se harán en Cantabria y en España. Si no la hay, se irán a otros países", ha advertido el consejero.

Arasti también ha trasladado a la patronal la apuesta del Ejecutivo autonómico de desarrollar más suelo industrial, seguir captando inversiones y generar empleo y riqueza para convertir a Cantabria "en una tierra de oportunidades".

Prueba de ello, ha dicho, la Consejería de Industria, Empleo, Innovación y Comercio dispondrá en 2026 de un presupuesto de 238,7 mllones de euros, un 6,2 por ciento más que este año, en el que experimentan un crecimiento notable las partidas destinadas a la industria, al plan de actuación de SODERCAN, a SICAN y al comercio y el empleo.

Sé el primero en comentar