Noticias de Cantabria
Santander 07-11-2025 13:00

Cantabria reabre la zona de producción de moluscos bivalvos en la Ría de Boo

Tras el restablecimiento de las condiciones higiénico-sanitarias para garantizar la calidad y seguridad de los productos del mar

La Consejería de Pesca del Gobierno de Cantabria ha aprobado la reapertura de la zona de producción de moluscos bivalvos, ubicada en la Ría de Boo, para la extracción de diversas especies.

Esta medida responde al restablecimiento de las condiciones higiénico-sanitarias necesarias para garantizar la calidad y seguridad de los productos del mar.

La reapertura de esta zona permitirá la extracción de varias especies de moluscos bivalvos, entre las que se incluyen las almejas babosa, dorada, fina y japonesa, el almejón, el berberecho, la escupiña grabada, el mejillón, el muergo o navaja y la churrona.

La resolución ha entrado este viernes en vigor, lo que permite a los mariscadores y profesionales del sector comenzar las labores de extracción conforme a la normativa vigente.

En concreto, conforme al Reglamento (CE) nº 853/2004, que establece las normas de higiene para los alimentos de origen animal, y el Reglamento de Ejecución (UE) 2019/627, la clasificación de las zonas de producción y su reapertura dependen de la evaluación de las condiciones de calidad de las aguas.

En este caso, el informe técnico del Servicio de Actividades Pesqueras de la Dirección General de Pesca y Alimentación ha determinado que la zona cumple con los requisitos establecidos para su reapertura.

Contra esta resolución, que agota la vía administrativa, los interesados podrán interponer recurso de reposición ante la Consejería den el plazo de un mes desde la publicación en el BOC.

Asimismo, será posible interponer recurso contencioso-administrativo ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria en un plazo de dos meses.

La reapertura de esta zona es "un paso importante" para el sector pesquero de Cantabria, que ve restablecida una de sus áreas productivas tras los controles y verificaciones sanitarias correspondientes.

Sé el primero en comentar