El Ministerio de Hacienda trabaja para atraer proyectos de valor añadido a la Zona Franca de Santander
El Ministerio de Hacienda trabaja, junto a la Delegación del Gobierno en Cantabria, para aumentar la dotación económica para ampliar la Zona Franca de Santander -actualmente es de 450.000 euros- y que ya está completa, con la intención es incorporar nuevo suelo industrial para atraer proyectos de alto valor añadido y aumentar sus posibilidades y objetivos.
Así lo ha anunciado el delegado del Gobierno en Cantabria, Pedro Casares, durante su intervención en la jornada 'La Zona Franca de Santander. Motor de crecimiento económico', celebrada en la Cámara de Comercio y organizada por el Colegio de Economistas, en la que ha puesto en valor la estrategia para ampliar la Zona Franca santanderina, una de las siete que hay en España.
"Queremos que la Zona Franca sea sinónimo en Cantabria de oportunidades, desarrollo y crecimiento para dar respuesta a las necesidades de operadores industriales, logísticos y aduaneros", ha indicado.
Para el delegado, este espacio es una "plataforma logística ideal" y puede convertirse en "un motor estratégico de desarrollo económico, social y sostenible", así como en una pieza "clave" para consolidar el papel de Cantabria en el comercio exterior.
MARCO FISCAL Y ADUANERO ESPECIAL
La Zona Franca tiene el objetivo futuro de "fomentar el comercio internacional, atraer inversión productiva y facilitar la implantación de empresas gracias a un régimen fiscal y aduanero altamente competitivo y a una ubicación privilegiada dentro del Puerto de Santander", ha detallado el delegado.
Ese marco fiscal y aduanero especial ofrece "ventajas muy significativas" como la exención de aranceles, IVA e impuestos especiales mientras las mercancías permanecen en el recinto; la posibilidad de transformar, ensamblar o manipular productos sin tributación hasta su entrada al mercado nacional o comunitario; libertad para reexportar mercancías sin pago de derechos; o una tramitación aduanera simplificada y reducción de costes logísticos.
Este régimen convierte a la Zona Franca de Santander en un espacio "idóneo para empresas con vocación internacional, que encuentran aquí un entorno que facilita su competitividad y su expansión global", ha destacado el delegado del Gobierno, que también ha manifestado la "confianza" de las empresas en esta área.
Como ejemplo, Azucarera firmó en 2024 un contrato por 20 años con la Zona Franca en su apuesta por la modernización de su parque de melazas con una inversión cercana a los 3 millones de euros.
El representante del Estado ha abierto esta jornada junto al presidente de la Cámara de Comercio, Tomás Dasgoas; el decano del Colegio de Economistas de Cantabria, Fernando García Andrés; y la delegada especial de la Zona Franca, Ainoa Quiñones.
Sé el primero en comentar