Noticias de Cantabria
Cantabria 20-11-2025 11:30

Camargo celebra Santa Cecilia en el Centro Cultural La Vidriera con el 31º Encuentro Coral Valle de Camargo

El Ayuntamiento de Camargo celebrará este viernes, a partir de las 19.00 horas, la festividad de Santa Cecilia, patrona de la música, con un concierto que se ha convertido en una tradición en esta fecha, como es el Encuentro Coral Valle de Camargo, que este año llega a su 31 edición. El evento, que tendrá lugar en el Centro Cultural La Vidriera, reunirá a un total de diez formaciones corales del municipio.

La concejala de Dinamización Cultural, Laura Ara, se ha referido a esta convocatoria como una de las "citas consolidadas" del calendario cultural de Camargo. "El Encuentro Coral es una de las propuestas más queridas y esperadas", ha indicado Ara, que ha puesto en valor el trabajo que se lleva a cabo desde las corales del municipio para mantener esta celebración, que cuenta con un gran arraigo entre los camargueses.

En este sentido, Ara ha destacado que las corales de Camargo, y los hombres y mujeres que las integran, "son auténticos embajadores del municipio dentro y fuera de Cantabria". Asimismo, la edil ha llamado la atención acerca de la "ilusión y motivación" con las que trabajan a lo largo del año, que les permite "ofrecer a sus vecinos y vecinas actuaciones de primer nivel".

Así, en este encuentro con la música participarán el Coro Escuela Municipal La Vidriera, dirigido por María Rodríguez; el Coro San Julián, de Herrera, bajo la dirección de Remedios Gadella; la Coral Mateo Escagedo Salmón, de Cacicedo, dirigida por Norbert Itrich; el Coro San Miguel de Camargo, cuya directora es Cruz Lanza, y el Coro Santa Cruz, de Escobedo, con María Cruz Rodríguez al frente.

También intervendrán el Coro Ronda Valle de Camargo, dirigido por Manuel Pérez Cimiano; el Coro Voz La Venta, de Revilla, con Sveta Akymova como directora; el Coro Ronda Amigos de Herrera, dirigido por José Luis Salmón; el Coro San Vicente, de Muriedas, bajo la dirección de Esther Soto Ortiz; y la Rondalla El Cachón, de Maliaño, también dirigida por Soto Ortiz.

Sé el primero en comentar