Cantabria se suma este martes al Día Europeo para el Uso Prudente de los Antibióticos
La Consejería de Salud, los centros sanitarios del Servicio Cántabro de Salud (SCS) y los hospitales privados de la comunidad se sumarán este martes 18 a la conmemoración del Día Europeo para el Uso Prudente de los Antibióticos, con el fin de concienciar a población y profesionales sobre la necesidad de actuar frente a la amenaza global que suponen las bacterias resistentes.
Según el Gobierno, todos podemos aportar algo en esta lucha: los profesionales sanitarios con una actualización de las guías de prescripción y eligiendo el antibiótico más adecuado, en cada caso; y la población, evitando la automedicación, con la consulta "siempre" a un profesional sanitario, tomando antibióticos sólo cuando se los receten, sin compartir ni utilizar los antimicrobianos sobrantes, y siguiendo "exactamente" las indicaciones de dosis y duración del tratamiento.
Solo así "podemos prevenir juntos las resistencias, porque lo que cada uno de nosotros haga, sí importa", han apuntado desde la Dirección General de Salud Pública.
De hecho, el abuso o uso inadecuado de los antibióticos, como utilizarlos cuando no son efectivos, a dosis distintas de las necesarias, no completar los tratamientos indicados o utilizarlos para microorganismos frente a los que no son activos, además de restar eficacia al fármaco, puede producir que las bacterias se vuelvan resistentes y sobrevivan.
Los antibióticos dejan así de ser eficaces y puede aumentar el número y la gravedad de las infecciones. Tal es así, que la resistencia a los antibióticos es la capacidad de los microorganismos de sobrevivir aun cuando se utilizan fármacos que deberían inhibirlos o matarlos.
Esto puede suponer un problema de salud individual, ya que la infección persiste en la persona afectada, pero también de salud pública, porque los microorganismos resistentes se pueden transmitir entre personas, animales y personas, y al medio ambiente.
Por eso, esta resistencia a los antibióticos es una de las tres amenazas más importantes para la salud según la Comisión Europea.
Un problema complejo, que se debe abordar teniendo en cuenta la perspectiva de salud humana, animal y ambiental, en lo que se conoce como estrategia `One Health` (una sola salud).
La región, junto con el resto de comunidades autónomas, participa en el Plan Nacional frente a las Resistencias a los Antibióticos (PRAN), para reducir el riesgo y aminorar el impacto de este problema sobre la salud de las personas, los animales y el medio ambiente.
La Dirección General de Salud Pública coordina el Plan en Cantabria y en él participa un equipo multidisciplinar de profesionales sanitarios de distintas áreas de la región, como Enfermedades Infecciosas, Microbiología, Farmacia Hospitalaria y de Atención Primaria, Medicina Preventiva, Sistemas de Información, Vigilancia Epidemiológica, Seguridad Alimentaria, Asistencia Sanitaria y Gestión Farmacéutica.
Además, hay representantes de los tres hospitales públicos de Cantabria y de la Gerencia de Atención Primaria. Todos ellos, realizan reuniones periódicas para compartir información y recursos, hacer un seguimiento de las actividades realizadas y planificar acciones en la lucha frente a las resistencias a los antibióticos.
También, durante este 2025, se han incorporado al comité representantes de los hospitales Mompía, Santa Clotilde y Padre Menni, para abarcar a toda la población de Cantabria. En este ámbito, se realizan reuniones periódicas para compartir información y recursos, planificar acciones y hacer un seguimiento de las ya realizadas.
PROGRAMAS DE OPTIMIZACIÓN DE LOS ANTIBIÓTICOS
En el ámbito profesional, los Programas de Optimización de los Antibióticos (PROA) han demostrado su eficacia para mejorar los resultados clínicos de los pacientes que precisan antibióticos, reducir los efectos adversos relacionados con el uso estos fármacos y disminuir la aparición y diseminación de resistencias.
Existen equipos PROA en todos los centros dependientes del SCS, tanto hospitalarios como en la Gerencia de Atención Primaria, y actualmente se está trabajando en la obtención de la certificación de los equipos a través de la aplicación CetificaPROA.
Además, se pretende incorporar a otros centros sanitarios, ajenos al SCS, con el apoyo del coordinador científico-técnico PROA de Cantabria, que pertenece al Servicio de Infecciosas de Valdecilla.
Además de los PROA, en Cantabria se están desarrollando otras iniciativas, como la mejora de la obtención automatizada de datos de consumo de antibióticos, en la que participan los Servicios de Farmacia Hospitalaria de los tres hospitales y el Servicio de Gestión Farmacéutica de la Consejería.
También vigilan los propios microorganismos resistentes con la inclusión de cepas del ámbito de la Seguridad Alimentaria y Salud Pública, y hay una participación activa en la Red de Laboratorios para la Vigilancia de los Microorganismos Resistentes (RedLabRa) de los tres hospitales del SCS, con el Servicio de Microbiología del Hospital Valdecilla como laboratorio de Nivel 2 en Cantabria.
Como parte de la prevención, desde la Gerencia del SCS se han realizado dos itinerarios sobre Higiene de Manos, en los que se ha formado a más de 1.000 profesionales, junto a diversas actividades de formación de los profesionales sanitarios por Atención Primaria y el Servicio de Enfermedades Infecciosas.
Además, en junio de 2025, tuvo lugar la II Jornada One Health Cantabria, en la que participaron representantes de la Consejería de Salud, Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación y Fomento, Vivienda, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente donde, entre otros temas, se abordaron las resistencias.
En este sentido, desde la Dirección General de Salud Pública se continuará en esta línea de colaboración entre ámbitos que inciden en la salud humana, animal y ambiental.
Con respecto a las acciones divulgativas del Día Europeo para Uso Prudente de Antibióticos, se ha elaborado un vídeo para sensibilizar sobre la importancia de prevenir las resistencias a los antibióticos, que está disponible en la página web de la Consejería de Salud https://saludcantabria.com/ciudadania-resistencias-a-los-antibioticos
Sé el primero en comentar