Noticias de Cantabria
Cantabria 09-11-2025 10:30

Potes celebra sus Fiestas del Orujo 2025

El alma líquida de Liébana se mezcla con el sentir colectivo

Desde el momento en que uno se adentra en el Desfiladero de la Hermida, empieza a sentir que entra en otro mundo. Pérez Galdós describió este paso como uno de los escenarios más impresionantes de la geografía española, un corredor donde la montaña se alza con una fuerza que conmueve.

Desde el momento en que uno se adentra en el Desfiladero de la Hermida, empieza a sentir que entra en otro mundo. Pérez Galdós describió este paso como uno de los escenarios más impresionantes de la geografía española, un corredor donde la montaña se alza con una fuerza que conmueve. El rumor del río Deva y la verticalidad de las paredes calizas acompañan al viajero en su camino hacia el corazón de Liébana, donde la naturaleza impone respeto y belleza a partes iguales.

Al final del desfiladero, Potes se abre como un remanso de vida entre montañas y los conocidos Picos de Europa. Es uno de los pueblos más bonitos de España, y basta caminar por sus calles empedradas o detenerse en el puente sobre el Quiviesa y el Deva para comprender por qué. Aquí la historia se mezcla con la hospitalidad y la memoria con el presente. Cada piedra parece guardar una historia, y cada rincón respira autenticidad.

En este escenario único ha tenido lugar la 33ª Fiesta del Orujo, una celebración que trasciende lo festivo y se convierte en un homenaje a la identidad lebaniega. Durante tres días, el fuego, el cobre y la música han llenado las calles, recordando que el orujo es mucho más que una bebida. Es cultura, es tradición, es paisaje y es comunidad.

Los talleres, las degustaciones, las demostraciones de destilación y los desfiles orujeros han vuelto a reunir a vecinos y visitantes en torno a una tradición que ha sabido mantenerse viva gracias al esfuerzo colectivo. En esta edición, el periodista José Ribagorda ha sido nombrado Orujero Mayor, un reconocimiento que él mismo agradeció con emocionadas palabras hacia Liébana, su gente y la fiesta que da sentido a su espíritu.

El acto central contó con la presencia del Consejero de Turismo, Luis Martínez Abad, y del Consejero de Fomento, Roberto Media Sainz, quienes destacaron el valor de esta celebración como motor cultural y turístico para la comarca. También participó el alcalde de Potes, Javier Gómez Ruiz, que reafirmó el compromiso del municipio con la preservación de las tradiciones y con la promoción de Liébana como territorio vivo y sostenible.

La Alquitara de Oro 2025 puso el broche final a un fin de semana de emociones compartidas. Más allá de la destilación, lo que se celebra es una forma de entender la vida, una manera de mirar la tierra con respeto y orgullo.

Cuando el humo de las alquitaras se disipa y las gaitas dejan de sonar, queda la sensación de que Liébana sigue latiendo en cada gesto, en cada historia contada al calor del aguardiente. El orujo, más que una bebida, es el alma líquida de esta tierra. Una esencia que destila historia, naturaleza y pertenencia, y que seguirá recordándonos que, al cruzar el desfiladero, no solo se llega a un valle, sino a una forma de ser.

Sé el primero en comentar