Noticias de Cantabria
Cantabria 20-11-2025 15:45

El PRC se suma a PSOE y Vox y también presenta enmienda a la totalidad a los presupuestos de Cantabria de 2026

Se debatirán el lunes en pleno y, en caso de salir adelante alguna de ellas o las tres, el documento sería devuelto al Gobierno (PP)

SANTANDER, 20 (EUROPA PRESS)

Los tres grupos de la oposición en el Parlamento de Cantabria (PRC, PSOE y Vox) han registrado enmiendas a la totalidad al proyecto de ley de presupuestos autonómicos para 2026 elaborado por el Gobierno regional (PP) y también al de medidas fiscales y administrativas, la conocida como ley de acompañamiento.

Finalmente, los tres grupos han materializado las advertencias que habían lanzado estos días. El último en hacerlo ha sido el PRC, que la ha registrado pasado el mediodía (el plazo concluía a las 14.00 horas de este jueves) tras "no tener ninguna noticia del PP" desde que éste le trasladó el lunes su rechazo a las condiciones planteadas por los regionalistas para iniciar una negociación parlamentaria sobre las cuentas.

Y es que, según explicó el PP, tres las consideraba cumplidas y tres "imposibles" de aceptar.

UNA DECISIÓN "DIFÍCIL" PARA EL PRC

Con sus enmiendas a la totalidad, los regionalistas dicen "tres noes" a estos presupuestos y al Gobierno del PP: uno, por haberlos registrado en la Cámara sin tener los apoyos necesarios para sacarlos adelante; otro 'no' porque no pueden ser "cómplices de la inacción y la falta de gestión" de este Gobierno, y el tercero, porque son unas "cuentas irreales que se olvidan del estado del bienestar y del día a día" de los cántabros.

Así lo ha explicado este jueves, en rueda de prensa, la diputada del PRC y candidata del partido a la Presidencia de la comunidad en las próximas elecciones autonómicas, Paula Fernández, que ha indicado que el presupuesto presentado por el PP "no es bueno" para Cantabria ya que, pese a contar con una "cifra récord", a su juicio "no mejora" el estado de bienestar y "se olvida" de sus pilares fundamentales; "se aleja de la realidad" de la región, y "no responde" a los "desafíos" que ésta tiene por delante.

Además, y en la ley de acompañamiento, el Gobierno "olvida las reducciones de IRPF a colectivos necesitados", como aquellas personas con discapacidad "moderada"; "incrementa aún más el tasazo de basuras" del Gobierno central sin prever, además, ayudas a los ayuntamientos para compensar esas subidas.

También ha criticado que se use esta ley de acompañamiento para modificar once leyes.

Fernández ha afirmado que para su partido adoptar esta decisión de presentar enmoienda a la totalidad es "muy difícil porque desde el PRC quieren unos presupuestos, pero que sean "buenos".

"Los regionalistas en este momento no podemos ser cómplices de Buruaga en un declive de Cantabria", ha afirmado Fernández, que espera que la ciudadanía "empatice" y "entienda" las razones del PRC que le han llevado a presentar la enmienda.

"El País de las Maravillas que nos pinta Buruaga solo existe en sus sueños. Más bien estamos ante un castillo de naipes que se va derrumbando poco a poco con un Gobierno débil, en minoría, que no es capaz de llegar a acuerdos, que no tienen voluntad de sacar adelante las cuentas regionales, que está paralizado, no gestiona y que trae al Parlamento unos presupuestos que se alejan de la realidad y no resuelven los problemas reales de los ciudadanos de esta tierra", ha afirmado.

EL PSOE "NO COMPARTE NI LAS FORMAS NI EL FONDO" DE LOS PRESUPUESTOS

Por su parte, el PSOE registró este miércoles sus enmiendas, una decisión que justificó en que, a su juicio, estas cuentas recogen "privatización y deterioro de los servicios públicos, como la sanidad o la educación" y también una "política fiscal injusta" y "recursos insuficientes para los ayuntamientos", según indicó el secretario general del PSOE de Cantabria, Pedro Casares.

Estos mismos argumentos han sido repetidos este jueves, en rueda de prensa, por el portavoz parlamentario del PSOE, Mario Iglesias, que ha opinado que este presupuesto "esconde las ansias del PP de privatizar y desmantelar los servicios públicos"

Además, ha señalado que los socialistas "no comparten ni las formas ni el fondo" del PP a la hora de abordar este documento.

Así, ha criticado que se trata de unas cuentas que "nacen sin diálogo"; "no incorporan ninguna medida transformadora" y "se estancan en la rutina y en la inercia". "Suben y bajan las cifras, pero no las partidas", ha dicho.

Además, a su juicio es un presupuesto "inflado" que generan "expectativas" que no se llegan a cumplir porque no se ejecutan las partidas y que recogen "promesas" ya incluidas en los de 2024 y 2025.

"No presentamos esta enmienda a la totalidad para bloquear, sino que queremos abrir una puerta al diálogo y a la reformulación de unas cuentas para que estén al servicio de Cantabria y de su gente", ha dicho.

El PSOE ha defendido que Cantabria "necesita presupuesto para cambiar el modelo productivo, para hacer frente al reto urgente de la vivienda para los jóvenes y también para afrontar los grandes retos de región" y, en su opinión, "las cuentas del PP van en la dirección contraria".

Y en cuanto a la enmienda a la ley de medidas, los socialistas han indicado que no pueden estar de acuerdo con una serie de cuestiones que en ella se recogen.

UNA "DECISIÓN OBLIGADA", SEGÚN VOX

El grupo Vox, por su parte, ha registrado esta mañana el texto final de sus enmiendas a la totalidad, una "decisión obligada", según ha indicado en un comunicado, ante la "inacción" del Gobierno, que "no ha respondido ni una sola de las propuestas" que le habían trasladado desde la formación política "para mejorar las cuentas públicas y garantizar una gestión responsable del dinero de los cántabros".

"El Ejecutivo ha optado por la opacidad y el silencio, negándose a incorporar mejoras o siquiera justificar por qué las rechaza", ha censurado la portavoz de Vox, Leticia Díaz.

Además, considera que estas cuentas "repiten los errores de años anteriores": "Más gasto político y más burocracia"; "ninguna medida para deflactar las tablas de IRPF y aliviar a las familias"; "no se apuesta por la industria, ni por el empleo estable, ni se protege al sector primario", y no se prevé "ninguna auditoría externa para saber en qué se gasta el dinero de los cántabros.

INCÓGNITAS SOBRE LA VOTACIÓN DE LAS ENMIENDAS

Dichas enmiendas a la totalidad se debatirán en el Pleno el próximo lunes, 24 de noviembre, a las 10.00 horas. En caso de salir adelante las tres o alguna de ellas el presupuesto sería devuelto al Gobierno de Cantabria y la comunidad autónoma iniciaría 2026 sin unas cuentas aprobadas.

Ante esta situación, se abren varias posibilidades: así, el Gobierno de Cantabria podría elaborar un nuevo presupuesto; prorrogar las cuentas de 2025 o, incluso, podría existir la posibilidad de una convocatoria de elecciones anticipadas.

Sin embargo, no es del todo seguro que las enmiendas a la totalidad vayan a salir adelante ya que depende de la postura que cada grupo de la oposición adopte sobre la planteada por el otro, algo que no han revelado.

Sin embargo, Fernández (PRC) ha indicado que "si las cosas van bien, pues probablemente el Gobierno se encuentre con una devolución de los presupuestos". Además, cree que Ejecutivo regional y al PP les debería hacer "reflexionar" que los tres grupos de la oposición con "ideologías distintas" hayan presentado enmienda "para decirle que vuelva a la casilla de salida y empiece de cero".

Sé el primero en comentar