Noticias de Cantabria
Cantabria 20-11-2025 15:00

Las exportaciones de Cantabria caen un 6,6% hasta septiembre y las importaciones suben un 16,4%

En septiembre las exportaciones de Cantabria disminuyeron un 8%

Las exportaciones de Cantabria han caído un 6,6 por ciento interanual en el acumulado enero-septiembre con respecto al mismo periodo del año pasado, hasta los 2.443 millones de euros, lo que sitúa a la comunidad en el puesto 14 en crecimiento (excluyendo Ceuta y Melilla).

Por otro lado, las importaciones han totalizado 2.276,8 millones de euros, un 16,4 más, que es el mayor incremento de todas las autonomías, según datos publicados este jueves por la Dirección Territorial de Comercio en Cantabria de la Secretaría de Estado de Comercio.

Como resultado de estos flujos, el saldo comercial exterior de Cantabria en los tres primeros trimestres del año mostró un superávit de 167 millones de euros.

El principal sector de exportación en el acumulado fue el semimanufacturas no químicas con 524,1 millones de euros, un 5,3% menos, seguido de los bienes de equipo con 407,2 millones y una caída del 40%.

El sector automóvil creció un 29,% hasta los 359,5 millones y en cuarto lugar se situaron los productos químicos con 352,8 millones, un 5,7% menos.

Por su parte, el principal sector de importación fue el automóvil con 515,4 millones y una subida del 53,7%, al que siguen los bienes de equipo con 475,3 millones (+37,5%), la alimentación con 380,4 millones y una caída del 8,6% y las semimanufacturas no químicas, con 313,6 millones (-2,9%).

El análisis geográfico de las expediciones en los tres primeros trimestres refleja una concentración del 67,9% de las ventas regionales en el ámbito intracomunitario, con 1.659,7 millones, un 8%, con Francia, Alemania e Italia como principales destinos.

Al resto de Europa se exportaron mercancías por valor de 211,3 millones (-12,2%) con Reino Unido, Turquía, Suiza y Noruega como principales destinos.

Las exportaciones a América disminuyen un 23,2%, hasta los 185,9 millones, lideradas por Estados Unidos, México y Brasil; a Asia bajaron un 1,7%, con 169,4 millones, con Japón y Taiwán con destinos preferentes; y a África crecieron un 65,2% para situarse en 165,8 millones, lideradas por Sudáfrica y Marruecos.

En el acumulado, las adquisiciones intracomunitarias totalizaron 993,5 millones de euros, un 4,7% más en relación con el mismo periodo del año anterior. Alemania, Francia, Portugal y Países Bajos fueron los principales proveedores de la región.

Del resto de Europa, las importaciones asciendieron a 516,3 millones, con un aumento del 21,3% y Reino Unido como principal proveedor. Las realizadas con origen en América acumulan 174,8 millones (+17,7%), con Estados Unidos, Brasil y Canadá al frente; con Asia sumaron 476,6 millones de euros (+54,4%), con China y Japón como prioritarios; y las procedentes del continente africano supusieorn 102,3 millones (-1,8%), con Sudáfrica, Egipto, Argelia y Marruecos como principales proveedores.

Durante los tres primeros trimestres Cantabria mantuvo un saldo comercial positivo con Europa por valor de 361,3 millones con África por valor de 63,5 millones y con América por 11,1 millones. En cambio, se obtuvo un déficit con Asia de 307,2 millones.

SEPTIEMBRE

En septiembre, las exportaciones de Cantabria disminuyeron un 8% respecto al mismo mes del año anterior, hasta los 271,7 millones de euros, y las importaciones totalizaron 268,6 millones, un 30,1% más.

De este modo, el saldo comercial exterior de Cantabria en septiembre fue positivo por tres millones.

El principal sector de exportación en el mes de septiembre fue el semimanufacturas no químicas con 64,1 millones, un 12,7% más, seguido de la alimentación con 46,4 millones (+33,1%), el automóvil --que cayó un 32,1% hasta los 38,5 millones--, y los bienes de equipo, con 35,8 millones y una disminución del 38,8%.

El principal sector de importación fue el automóvil con 79,3 millones y una subida del 207,6%. El sector alimentación se sitúa en segundo lugar, con 44,5 millones y caída del 10,6%; los bienes de equipo en el tercerro, 38,8 millones (+4%); y en el cuarto, los productos químicos con 36,5 millones y un aumento del 15,8%.

Las expediciones de Cantabria al resto de estados miembros de la UE en el pasado septiembre representaron el 71,5% del total con 194,3 millones, un 3% más que el mismo mes del año anterior. Francia, Alemania, Italia y Portugal fueron los principales destinos para la región.

Al resto de Europa se exportaron 22,4 meuro (-10,9%), con Reino Unido y Turquía como principales destinos. Las exportaciones a América totalizaron 19,3 millones (-15,2%), lideradas por Estados Unidos, Brasil y México; al continente asiático alcanzaron los 12,4 millones (-73,8%), con Japón a la cabeza; y con destino África ascendieron a 12,9 millones (+24,9%) con Sudáfrica, Marruecos y Egipto al frente.

Las adquisiciones de Cantabria procedentes del resto de estados miembros de la UE representaron un 40,9% de las compras regionales el pasado septiembre, con 109,8 millones (+5,1%). Del resto de Europa se importaron mercancías por 70,5 millones (+153,5%). Las realizadas con origen en América aumentaron un 39,1%, hasta los 32,5 millones; con Asia totalizaron 43,6 millones (+24,6%); y con África alcanzaron 11,5 millones.

El pasado mes de septiembre Cantabria mantuvo un saldo comercial positivo con Europa por valor de 36,4 meuro (manteniendo un superávit con la UE por valor de 84,5 millones) y con África por 1,4 millones.

Sé el primero en comentar