Medio Ambiente destaca proyectos e inversiones "millonarias" para optimizar los recursos hídricos
El consejero de Fomento, Vivienda, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, Roberto Media, ha destacado los proyectos y las inversiones "millonarias" que se están impulsando desde del Gobierno de Cantabria para optimizar los recursos hídricos de la región.

Así lo ha subrayado durante su participación en la jornada 'Compensación de la huella hídrica: ¿sólo un cálculo o impacto real?', organizada por la Asociación Española de Directivos de Sostenibilidad (DIRSE), en colaboración con la Fundación Naturaleza y Hombre, que se ha celebrado en la Casa de la Naturaleza Humedales del Anillo Verde-Marismas de Alday, en Camargo.
Media ha explicado que, a pesar de que la comunidad autónoma cuenta con una situación "privilegiada", marcada por su clima y por una agricultura "muy limitada", existe un "desequilibrio tanto espacial como temporal" en la disponibilidad de este recurso.
En concreto, se ha referido a la concentración del 87,5% de la población en la costa, pero también al elevado consumo de agua, que es de 187 litros por habitante y día, liderando la media nacional.
El consejero ha contrapuesto las medidas puestas en marcha en los últimos dos años por el Ejecutivo regional del PP con el hecho de que con PRC-PSOE Cantabria fuera la única comunidad que en la primera convocatoria del PERTE de digitalización del ciclo del agua no solicitó fondos para realizar ninguna actuación.
"El anterior Gobierno no hizo los deberes y, como ha ocurrido demasiadas veces en los últimos años, nos hemos visto rezagados por esa falta de gestión", ha lamentado, para valorar las inversiones que su departamento está ejecutando para garantizar "este bien tan preciado", así como el abastecimiento de agua a toda la población.
MEJORAS
En materia de abastecimiento se ha referido a los 22 planes hidráulicos de la región, que están interconectados mediante la Autovía del Agua, y que abastecen de agua potable a 60 municipios, que representan aproximadamente el 60% de la población estival.
Pese a ello, a día de hoy, "decenas" de pueblos de las comarcas de Liébana y Campoo tienen que suministrar agua a sus vecinos con camiones cisterna, "una situación que no podemos mantener más en el tiempo". Así, la Consejería está impulsando inversiones por cerca de 15 millones en estas zonas para garantizar a sus localidades el abastecimiento de agua durante todo el año.
Durante su discurso, acompañado por el director general de DIRSE, Carlos Arango; el presidente de la Fundación Naturaleza y Hombre, Carlos Sánchez; Lorena Díaz, Delegada de DIRSE en Asturias-Cantabria; y el alcalde de Camargo, Diego Movellán, el consejero se ha referido también a la puesta en marcha en Cantabria de proyectos de reutilización de agua para diferentes usos, como el industrial o el de limpieza viaria, entre otros, como el que ha comenzado en la depuradora de San Román o el que se está finalizando para la reutilización del caudal de la EDAR de Quijano, en Piélagos.
También ha resaltado actuaciones en marcha para reducir las pérdidas de agua de la red, como sustitución de tuberías de fibrocemento y más de 60 años de antigüedad, y en las que se generan frecuentes fugas y roturas. A través de nueve proyectos se invertirán cerca de 9,5 millones, de los que más de 5 son de fondos europeos.
Sé el primero en comentar