Las empresas que opten al contrato de limpieza viaria de Camargo pueden presentar ofertas hasta el 31 de julio
Las empresas interesadas en optar al nuevo contrato de limpieza viaria de Camargo pueden presentar sus ofertas hasta el próximo 31 de julio.

Con una dotación de 8,6 millones en cinco años, este contrato --publicado en el Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE) el pasado día 2-- recoge un incremento del 70 por ciento en la inversión que el municipio hace en limpieza viaria.
El pliego de condiciones, con un coste anual cercano a 1,7 millones, establece el aumento de las frecuencias y una renovación de la maquinaria que introduce elementos como una barredora con brazo desbrozador, una compacta para aceras, una barredora-fregadora-decapadora para aceras, un furgón hidrolimpiador, un carrito barrendero con sistema de aspiración, una sopladora eléctrica, un camión de caja abierta con pluma de hasta 3.500 kilos, un tractor con brazo desbrozador, una desbrozadora, un vehículo auxiliar tipo Porter, servicio de control y seguimiento, fregadoras manuales y mobiliario de oficina y taller.
Además, contempla la subrogación de los contratos de trabajo actuales, cuyos salarios no podrán estar por debajo de los recogidos en el convenio colectivo en vigor, amplía la zonificación a Cros, un barrio que, con más de 4.000 residentes, quedó "excluido" del contrato en el año 2001 y en el modificado de 2009.
UN ANTES Y UN DESPUÉS
Después de aprobar el pliego de cláusulas administrativas en el pleno ordinario de junio, el Ayuntamiento dio luz verde a un procedimiento que va a suponer "un antes y un después" en el servicio que se presta en los ocho pueblos del municipio, con una "apuesta firme" por la mejora del mismo, ha subrayado el alcalde, Diego Movellán.
"Paso a paso, vamos cumpliendo los compromisos que adquirimos con los camargueses", ha valorado el regidor, que si bien ha evidenciado que los ritmos de los procesos administrativos "son los que son" y no siempre van acompasados a las necesidades vecinales, "después de dos años de trabajo comenzamos a ver frutos".
Se ha referido así al inicio de la "renovación histórica" de la flota de contenedores de basura, con un total de 746 dispositivos para la recogida de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) que, en el caso de los polígonos industriales, "llevaban alrededor de 30 años sin actualizarse".
Mientras, en el caso de los contenedores de basura de las áreas residenciales, "la última sustitución se produjo en el año 2013", durante el anterior mandato de Movellán, que ha indicado que el contrato de la limpieza viaria "lleva en precario desde el año 2016".
Algo "similar", ha añadido, a lo que ocurre con el contrato de recogida de RSU, en el que también trabaja el Consistorio para "proporcionar a los camargueses el nivel de bienestar que merecen".
"Nos encontramos el municipio en condiciones que dejan que desear y, tras dos años de esfuerzo, empezamos a ver las primeras señales de lo que va a suponer una transformación real", ha apuntado el alcalde.
Sé el primero en comentar