Susinos reconoce el papel de los veterinarios clínicos y la "vigilancia pasiva" frente a enfermedades emergentes
La Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación, María Jesús Susinos, ha reconocido "la entrega y profesionalidad" de los veterinarios clínicos y su papel "clave" en la lucha contra las enfermedades emergentes.
Así lo ha destacado este jueves en la clausura de la XIV Jornada Técnica `Mejorando la sanidad y producción animal`, un encuentro consolidado como referencia regional en materia de salud animal, sanidad ganadera y actualización profesional del sector veterinario, ha indicado el Ejecutivo autonómico en nota de prensa.
Durante el acto, la consejera ha destacado el papel "esencial" que desempeñan los veterinarios clínicos en la ganadería cántabra y ha subrayado la importancia de la "vigilancia pasiva" frente a enfermedades emergentes que amenazan la sanidad animal en España y Europa.
Por ello, en el marco de las XIV Jornadas de Sanidad Animal, ha expresado su reconocimiento a los ganaderos y profesionales del sector sanitario, que "con su entrega y dedicación han desempeñado un papel crucial" en la lucha contra la Dermatosis Nodular Contagiosa (DNC), una de las enfermedades emergentes que amenaza la sanidad de la cabaña ganadera.
"Habéis sido el primer muro de contención, detectando, notificando y actuando con un rigor profesional ejemplar desde el primer minuto", ha subrayado la consejera, que ha señalado que su "claridad diagnóstica y rapidez han sido clave para proteger a nuestras ganaderías, anticipándonos a la expansión del virus".
Susinos ha subrayado la contribución de los veterinarios clínicos, especialmente en el ámbito del vacuno, tras señalar que "la vigilancia pasiva es un pilar fundamental en la detección temprana y el control de enfermedades como la enfermedad hemorrágica, la lengua azul, la dermatosis nodular contagiosa o la gripe aviar, que suponen una amenaza constante para nuestra sanidad animal y la economía agropecuaria".
Asimismo, ha insistido en que los veterinarios clínicos son "los ojos y las manos en el campo, y su labor se convierte en una barrera insustituible frente a la propagación de enfermedades", haciendo hincapié en que su trabajo diario resulta "clave" para garantizar la seguridad alimentaria, la estabilidad del mercado agroganadero y la calidad de los productos que llegan al consumidor.
En relación con el sector del vacuno, la consejera ha remarcado que la labor del veterinario clínico en Cantabria es "vital para la salud del ganado y la economía rural de la región", que trabajan estrechamente con los ganaderos para aplicar medidas de bioseguridad, evitar brotes y mejorar el bienestar animal", cuya colaboración "activa y responsable es esencial para el control de las enfermedades emergentes".
Ha señalado que este reconocimiento no solo resalta la labor realizada en la contención de la Dermatosis Nodular Contagiosa, sino también el compromiso constante de los profesionales del sector con la salud pública y el futuro del sector ganadero.
El encuentro ha reunido a veterinarios clínicos, expertos en sanidad animal, representantes del sector ganadero y miembros de la administración, con el objetivo de compartir conocimientos, actualizar estrategias de prevención y fortalecer la colaboración entre profesionales.
Sé el primero en comentar