Noticias de Cantabria
Nacional 20-11-2025 16:00

El II Plan Bienal de Coeducación pondrá en marcha este curso "las bases de un futuro en igualdad"

Apuesta por la prevención de la violencia de género y la reducción de la brecha de género

SANTANDER, 20 (EUROPA PRESS)

La Consejería de Educación, Formación Profesional y Universidades pondrá en marcha este curso el II Plan Bienal de Coeducación, que tendrá vigencia durante dos cursos académicos (2025-2026 y 2026-2027), con el objetivo de poner "las bases de un futuro en igualdad".

Esta hoja de ruta apuesta por reforzar la coeducación en el currículo y la metodología; la prevención y detección de conductas de violencia de género; la formación de todos los agentes de la comunidad educativa en la coeducación o la reducción de la brecha de género, promoviendo itinerarios no sexistas y alejados de estereotipos.

Así lo ha afirmado este jueves el consejero del área, Sergio Silva, durante la clausura en el Paraninfo de la UIMP de Las Llamas de la jornada sobre igualdad incluida en el programa 'Construimos conciencias', que persigue impulsar una educación en las aulas desde el prisma de la igualdad de género y la coeducación, y con la que se conmemora, además, el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia de Género contra las Mujeres.

Silva ha puesto en valor la aportación del este plan que presenta acciones, indicadores y cronogramas, además de un repaso por los principales programas e iniciativas en la materia, con aspectos de actualidad como el relativo a las mujeres con uniforme y su presencia pública, la ruptura de brechas de género en las disciplinas STEM o la celebración de citas clave, como el Día de la Mujer o el Día de la niña en la Ciencia.

En su intervención, el titular de Educación ha ofrecido una serie de datos que demuestran, ha dicho, la "necesidad" de seguir trabajando por la igualdad.

Así, ha subrayado, que solo el 29% de los estudiantes de carreras técnicas son mujeres, una cifra que baja hasta el 13% en el caso de la presencia femenina en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

También ha alertado sobre "el rebrote entre los jóvenes de comportamientos que creíamos superados". "Las redes sociales y la imagen de la mujer es un ejemplo de este retroceso en los muchos logros conseguidos en el pasado".

Por este motivo, desde la Consejería de Educación se trabaja, a través de la Unidad Técnica de Igualdad y Coeducación, en acciones que permitan avanzar en este campo. En esta línea, ha subrayado la necesidad de potenciar la salud mental.

Para conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, la Dirección de Calidad, Equidad Educativa y Ordenación Académica de la Consejería de Educación celebra esta acción formativa, con el fin de proporcionar un marco de encuentro para responsables de igualdad de los distintos centros de Cantabria; apoyar y visibilizar el trabajo que cada responsable de igualdad realiza; actualizar la formación de responsables de igualdad y equipos directivos; aportar materiales y recursos para el trabajo en el aula en materia de coeducación y compartir experiencias de éxito a través de diferentes modelos de intervención.

En el transcurso de la jornada se ha presentado el informe de igualdad 2023-2024 del Consejo Escolar de Cantabria y se han realizado diversas ponencias en torno a las redes sociales y la construcción de idearios adolescentes sobre la igualdad, la masculinidad y la violencia de género o la protección de las mujeres en el mundo digital.

Sé el primero en comentar