Liébana, un monumento a la naturaleza.Por Carlos Magdalena
El año Santo Jubilar Lebaniego ha sido la mejor disculpa para volver otra vez, una vez más a Liébana, a disfrutar del paisaje de sus pueblos, a visitar Potes y pasear por sus calles, entrar en sus bares, disfrutar de la gastronomía y departir con sus gentes.

El año Santo Jubilar Lebaniego ha sido la mejor disculpa para volver otra vez, una vez más a Liébana, a disfrutar del paisaje de sus pueblos, a visitar Potes y pasear por sus calles, entrar en sus bares, disfrutar de la gastronomía y departir con sus gentes.
En esta ocasión nos hemos quedado en una de sus múltiples posadas, El Mirador de Picos, lugar encantador ubicado en Aliezo que atiende una joven pareja allí instalada desde 2016. Y se llama así evidentemente porque desde allí puedes mirar y ver parte del valle de Liébana.
Subimos ya disfrutando del buen tiempo y de las vistas del desfiladero que
sigue en obras pero que a pesar de ello encontramos un tráfico fluido y sin
dificultad, nada más llegar es obligado dar el paseo por la rivera del rio Deva, por sus calles empedradas para luego disfrutar de sus muchos establecimientos de hostelería, bares y restaurantes sin olvidar las consabidas compras de los productos del lugar, su rica miel, sus quesos, chorizos etcétera.
El ambiente festivo y de celebración del fin de semana, además del religioso, hacía disfrutar y a ello ayudaba la buena organización de todos los eventos, la seguridad desplegada etc.
No nos olvidamos de mencionar su riquísimo cocido lebaniego, con su sopa, sus garbanzos con todo el compaño delicioso. Y como remate el concierto de ese violinista que hace patria del mundo, Ara Malikian.
Siempre, siempre damos el paseo por la ribera de la confluencia de los ríos de Deva y Quiviesa. Una gran acierto de quien haya hecho ese paseo porque te acerca todavía más a la naturaleza y al reposo y música que produce el encuentro de sus ríos formando una pequeña cascada. Un dato a tener en cuenta que me ha sorprendido es que las aguas de los ríos son limpias, cristalinas a pesar de estar en pleno centro de Potes, y si ponemos como ejemplo este río es porque deberían de ser así todos los de la geografía fluvial de Cantabria, pero por desgracia no lo son, depende mucho de su alcalde y en este caso en Potes de la buena gestión del actual regidor del Partido Popular, D. Javier Gómez.
En estas fechas Potes, todo Liébana crece turísticamente hablando, con sus cuatro valles esplendidos y en plena floración primaveral; hay que cuidar esta parte de Cantabria en sus construcciones para mantener la sostenibilidad, la belleza de los lugares y no la construcción por la construcción. Me viene a la cabeza como eran ciertas zonas cuando era niño y cómo se han deteriorado en parte por el poco cuidado en según qué construcciones como en Noja, Laredo, Castro. etc. Nuestros pueblos costeros, que por la avaricia de las construcciones y las licencias de quien deberían de velar por el territorio permiten construir hasta en la playa y ejemplos hay bastantes, lo único virgen que queda de momento son sus playas monumentales.
Esto sin duda lo tienen en cuenta los alcaldes de la zona de Liébana porque no se trata de atraer gente que no se deslocalicen y luego abandonan el territorio, tiene que ser un crecimiento sostenido manteniendo la idiosincracia de los pueblos, sus esencias y atributos que le hacen mundialmente conocido.
Y siguiendo con Potes, Liébana, con el Año Jubilar toda Cantabria debería de animarse a dar un garbeo por esta bella parte de nuestra geografía como hacen los peregrinos que llegan de todas partes de España y del mundo.
¿Quieres envíar un comentario?
Comentarios(1):
Una de las promesas de Revilla que era el túnel de Reinosa a Potes que están a menos de 30 km y que sería la vía de conexión directa con Liebana pero como todo lo que prometió en el limbo se quedó