El Instituto de Finanzas, otro `chiringuito` financiero (I)
Si se crea ese Órgano lo debe ser con todos los pronunciamientos y sacramentos a su favor, pensando en el beneficio que va a dar a Cantabria, pero no pensando ,como al parecer ocurre en el presente caso, que primero se nomina a la persona física que se va a poner al frente y después se crea.

Como no podía ser de otra manera el Instituto de Finanzas sale adelante con las dudas planteada por el CES.Es encomiable y digno de alabanza el que el CES haya puesto los reparos mínimos, que cualquiera hubiese puesto, por lógica y mínima lucidez de economía en cuanto al desarrollo que tienen que tener nuestras instituciones y mucho más de los controles a los que se debe estar.
Pero por seguridad jurídica si existen dudas y el proyecto de Ley adolece de puntos esenciales debería decirse sin tapujos para que el ejecutivo adopte las medidas oportunas. En la prensa impresa hace más de dos años ya nos manifestamos en la necesidad de la creación de ese Órgano administrativo que tan buen funcionamiento tiene en la Comunidad de Cataluña. http://www.icfinances.com/informacio/e_informacio_que_es.asp
La primera duda que nos embarga es que, para empezar, se copia mal lo que ya existe. Pensábamos que dada la vida tan aciaga que ha tenido desde su creación Sodercan podía ser el momento idóneo de poner orden en este descontrol a través de la creación de este Órgano. Pues no, se sigue manteniendo instituciones paralelas que entrarán en conflicto, probablemente en colisión y perderán desde el principio la naturaleza para el que fueron creadas.
Si se crean lo debe ser con todos los pronunciamientos y sacramentos a su favor, pensando en el beneficio que van a dar a Cantabria, pero no pensando ,como al parecer ocurre en el presente caso, que primero se nomina a la persona física que se va a poner al frente y después se crea. Para que el lector tenga idea de que es lo que se debe crear y no el Órgano administrativo descafeinado que se propone desde la Consejería de Hacienda transcribimos la definición que consta en los Estatutos del Catalán:
El Instituto Catalán de Finanzas es una entidad de capital público, adscrita a la Consejería de Economía y Finanzas de la Generalidad de Cataluña, que tiene como misión facilitar financiación a los sectores privado y público de la economía catalana y que cuenta con personalidad jurídica, patrimonio y tesorería propios, así como autonomía de gestión para el cumplimiento de sus fines.
El ICF fue creado por la Ley 2/1985 de 14 de enero.
En efecto lo primero son la delimitación de funciones y objetivos , antes de empezar a crear el órgano o Institución porque se trata de que tenga continuidad en este momento y responsabilidad política así como en el futuro. Por otra parte la Comunidad de Castilla la Mancha también dispone de su particular Sodercan que engloba las empresas públicas ,el Instituto de Finanzas de Castilla-La Mancha .Este es un instrumento financiero al servicio de la política de desarrollo regional de Castilla-La Mancha, adscrito a la Consejería de Economía y Hacienda de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. (Ley 2001)
El Instituto de Finanzas de Castilla-La Mancha fomenta distintas fórmulas de financiación dirigidas a los agentes intervinientes en la economía regional tanto pequeñas y medianas empresas como distintos agentes promotores del desarrollo de la Comunidad. Esta aproximación que hacemos a ese Instituto cuya creación pretende la Consejería de Agudo debe contemplarse como una reordenación de Órganos administrativos debidamente posicionados y con su prelación y subordinación jerárquica, amén de sus objetivos bien definidos, desarrollo y funcionamiento.
Lo que no se debe hacer, e imaginamos que no es el objetivo de la Consejería, es crear confusión a los administrados, no ya dentro de la propia consejería, sino entrelazando funciones entre dos. Industria y Hacienda. Si hubiesen dudas, que sin duda surgirán tenemos una Gran Universidad que a través de la facultad de Derecho serán sin duda aclaradas, además de dignos y competentes profesionales sin necesidad de acudir a los despachos de diez centímetros de moqueta de Madrid.
¿Quieres envíar un comentario?
Comentarios(4):
Los bolsillos de los gobernantes deben ser de cristal (el viejo profesor desde el mas alla os mira) a ver si aprendeis socialistas de pacotilla.
¿Quien es ese tal Perez?,algun chupoctero sin oficio que cree que por haber conseguido el puesto de algun amiguete le ha surgido por arte de magia la sapiencia,el saber estar y lo más elemental,la inteligencia?¿Hablen de él que sino le caen todos los rapapolvos al Agudo
Me parece que el lector anterior tiene razon.Las noticias las dicen pero cuando se trata de los socialstas no rompen ¿cuando van a romper y quedarse con los buenos socialistas y machacar a los malos?Es muy facil machacarlos solo tiene que empezar a decir lo que hacen sin mas todos los dias como ese Chuiringuito que quieren montar para chupar y desviar dinero a Madrid a sus amigos,
Dicen ustedes menos de lo que saben.¿No lo dicen porque tiene miedo a las venganzas de los socialistas-idecanes?.Todo el mundo y gracias a estos digitales empiezan a saber que la Consejeria de Agudo que empezo bien a este le han superado los chupadores de su propio entorno que tarde o pronto le pondran groggi.Este chico empezo bien no se sabe bien si se ha idolatrado o le hacen tanto la pelota la mafia de los Perez y compañia que le estan haciendo perder el rumbo y la razon.