Noticias de Cantabria
22-12-2007 09:58

¿Para qué sirven las elecciones de marzo en Cantabria?

No he perdido el norte sino que tengo los pies muy asentados en mi tierra en donde he nacido, resido y trabajo, Cantabria.

Como muchos cántabros tuvimos que estudiar fuera porque no teníamos la magnífica Universidad que dirige nuestro Rector Federico, pero nos sonrió la diosa fortuna y regresamos a nuestra tierruca. Por desgracia muchos de nuestros hijos tienen que seguir emigrando buscando empleo mientras puestos del organigrama de algunos consejeros se llenan de gente de fuera de Cantabria.

No es un reproche es una verdad. Dicen que vivimos en un Estado de las Autonomías y en consecuencia cuando más nos interesa a los cantabros ir a votar es cuando se deciden los gobernantes directos de mi tierra. En su día las elecciones generales interesaron pero en los tiempos que corren interesan muy poco y menos a nosotros que tenemos un poder de decisión insignificante en Madrid.

Los diputados que salgan en las elecciones, que ya incluso nos dicen las encuestas quienes y cuantos van a ser, tres para el PP y dos para el PSOE, nos quitan las ganas de ir a votar .Como diría aquel Dictador, que tanto quieren algunos recordarle, que no yo, las elecciones en Cantabria están atadas y muy atadas. Entonces para que vamos a ir a votar? ¿Cuál es la diferencia entre ir o no ir? Ninguna.

Lo anterior no quiere decir que nuestra opinión sea la de influir en la intención de voto, ya nos gustaría, si no que las votaciones para los cántabros poco o casi nada nos interesan. Pongamos por ejemplo Cataluña la autonomía que ha puesto patas arriba el sistema constitucional por el que nos regíamos.

En dicha autonomía existe un partido independentista ERC y un partido socialista que gobierna con este que primero es catalanista y después socialista cuando tuvo que votar el famoso Estatut. En Cantabria tenemos dos partidos al igual que allí pero con la diferencia que son meras correas de transmisión de sus ejecutivas de Madrid y si tienen que alinearse se alinean pero con los intereses que les indiquen desde sus ejecutivas de Madrid.

¿Y el tercer partido? Él, por llamarlo de alguna manera, el ERC de aquí, que es nuestro PRC revillista, salvando las distancias, no tiene representación en Madrid. Cantabria carece de un partido en Madrid que realmente nos represente en el Estado de las Autonomías. Nuestros mandaos, recados u lo que sea, nos lo tuvieron que hacer el PP cuando se gobernó con este partido nacional .Poco se consiguió y ahora el PSOE que está gobernando con el PRC, ocurre algo parecido o más de lo mismo. Esa forma de hacer política tiene que seguir, sí o no.

Ésa es la pregunta que sin duda se hacen los autonomistas y revillistas. Las posibilidades que tiene el Partido autonomista de Cantabria son únicas. O ahora o nunca. A ninguno de los dos partidos, ni al PP ni al PSOE, les interesa el que el PRC se presente porque sin duda se produciría un trasvase de votos de los dos partidos de orientación nacional. Somos de la creencia de que el no presentarse al partido autonomista cántabro le puede costar caro por imagen, credibilidad e incluso ciertas tensiones que al final serán reconducidas por su líder. Es un partido personalista, cierto, pero es lo que tenemos y ese movimiento de opinión, de votantes en potencia debería ser reconducido para hacernos oír en Madrid gobierne quien gobierne en la capital del reino.

Sé el primero en comentar