Ampudia dirige un concierto para plantas en Santander: "otras especies tienen ideas interesantes sobre cómo vivir"
Rechaza el antropocentrismo y reivindica el arte como vehículo para lanzar mensajes de igualdad hacia otras especies

Los Jardines de Pereda de Santander han acogido este miércoles un concierto para plantas dirigido por el artista Eugenio Ampudia, que considera el arte un "vehículo inmejorable" para lanzar "mensajes de igualdad" hacia otras especies, ya que hasta otra "los mensajes que teníamos eran de poder".
El artista defiende que la visión antropocéntrica predominante hasta el momento ha supuesto "un fracaso" para la humanidad y que otras especies tienen "algunas ideas muy interesantes sobre cómo vivir y sobrevivir en este planeta".
Por ello, aboga por utilizar los recursos disponibles, incluso los tecnológicos, para establecer "lazos" con ellas.
De hecho, cree que el concierto que dirigió fue una oportunidad para cambiar la relación de los humanos con las plantas, que "tienen otro tiempo" para las cosas: "Viven, se mueven y se relacionan, pero no están en el mismo tiempo que nosotros. Creo que deberíamos respetar esos tiempos".
"A LAS PLANTAS NO LES GUSTA EL ROCK"
Además, Ampudia explica que "hay experimentos serios hechos por universidades que explican que a las plantas les gusta la música clásica y no les gusta nada el rock and roll. Se ve cuando se pone música continuamente a las plantas, música clásica, y cuando se pone otro tipo de música".
"Que ellas puedan tener una relación con algo que nosotros hacemos y que sea una relación delicada y especial, puede cambiar nuestra relación con el resto de las especies. Evidenciarlo en un concierto en el que les contamos lo que nos gusta a nosotros y las acogemos a ellas, me parece que es el ejemplo perfecto de relaciones interespecies", afirma.
Así, el concierto consistió en una interpretación de piezas barrocas a cargo de los alumnos de guitarra del Conservatorio Jesús de Monasterio, y los asistentes llevaron sus plantas y bailaron con ellas.
Según el artista, esto permitió convertir esa planta en "un ser más consciente para el resto de los humanos en esa casa, un ser vivo con el que relacionarse". Sacar a las plantas a pasear es, para Ampudia, "tener un grado más de empatía con otros seres".
El concierto que sirvió para cerrar el curso de verano organizado esta semana por la Universidad de Cantabria (UC) y el Centro Botín, que, durante tres días, ha puesto de manifiesto la conexión entre arte y naturaleza.
El monográfico, titulado `Actividades artísticas en la naturaleza para potenciar la creatividad`, ha profundizado en la idea de cómo aprovechar la naturaleza para usarla en el desarrollo de la creatividad. Ha incluido un repaso por diversos proyectos que ya trabajan con la naturaleza, ya sea relacionados con la salud, la inteligencia emocional o la creatividad.
Sé el primero en comentar