Noticias de Cantabria
Santander 27-10-2025 16:00

?GEMA, de mercado de barrio a pre-after, no da IGUAL`?

Gema Igual ordena retirar la pancarta de la Comisión Salvemos el Mercado de Puertochico infringiendo derechos ciudadanos de libertad de expresión

El colectivo se niega a quitarla y considera que está "amparado" por la jurisprudencia

 

La Comisión Salvemos el Mercado de Puertochico ha denunciado que el Ayuntamiento le ha remitido un informe urbanístico para que retire la pancarta colocada en un edificio de la calle Andrés del Río como protesta contra la instalación de McDonald`s, en el que el Consistorio alega que el cartel no cumple la Ordenanza Municipal sobre Instalaciones y Actividades Publicitarias.

El informe, fechado el 24 de octubre, llega después de que esta comisión denunciara que el Consistorio había enviado el día 22 a la Policía Local para que retiraran la pancarta, que contiene la inscripción `GEMA, de mercado de barrio a pre-after, no da IGUAL` y está instalada en un edificio residencial junto al Mercado de Puertochico para protestar por la instalación de un establecimiento McDonald`s, que la alcaldesa, Gema Igual, asegura que no puede prohibir porque cumple con los requisitos para recibir las licencias.

Pese a estos requerimientos, el colectivo ha asegurado que no va a retirar la pancarta y que recurrirá a las estancias que corresponda, ya que confía en que le "amparan derechos constitucionales y jurisprudencia".

Para la Comisión, el informe supone "un acto desproporcionado de coartar su libertad de expresión y un gesto que habla francamente mal de la capacidad de escucha a la ciudadanía y del talante democrático del equipo de Gobierno (PP)". Además, considera que se basa en supuestos de regulación que "no encajan en absoluto" con el cartel.

En este sentido, explica que el documento alude a la Ordenanza sobre Instalaciones y Actividades Publicitarias cuando su pancarta "no puede ser objeto de sanción" en base a ella "ya que en absoluto es un objeto con fin publicitario ni similar".

La ordenanza define publicidad como `acción encaminada a difundir información sobre actividades, productos o servicios`, pero "no es el caso", apunta el colectivo, que añade que, además, "no sobresale y tapa elementos arquitectónicos, por lo que no constituye una instalación y no requiere de licencia".

Además, el informe cita los artículos que imponen que no se autorizarán aquellas actividades publicitarias que, por su objetivo, forma o contenido, sean contrarias a las leyes; y que está prohibido el lanzamiento de propaganda gráfica en la vía pública y el ejercicio de la actividad publicitaria que utilice a la persona humana con la única finalidad de ser soporte material del mensaje o instrumento de captación de la atención.

Al respecto, la Comisión insiste que "no se trata de un objeto publicitario, ni mucho menos ha sido lanzado en la vía pública ni utiliza de soporte material a una persona humana".

"Creemos que en todo caso se está retorciendo una ordenanza que no tiene como objeto sancionar acciones reivindicativas como es el caso", traslada la plataforma en un comunicado, en el que añade que su acción se encuentra "amparada" por el derecho constitucional de la libertad de expresión y reconocido en la jurisprudencia de casos análogos.

¿Quieres envíar un comentario?

Comentarios(1):

Manolín - 27-10-2025

Pues ya de paso Gema, les puedes decir a los del banco de Santander que retiren los cartelones de "Santander" que el banco ha colgado en las fachadas norte y sur de su nueva sede en Hernán Cortés, un esplendido edificio que imagino goze de la máxima protección y que altera gravemente sus fachadas. Porque las normativas habrá que cumplirlas para todos los casos ¿no?