Turismo destinará 21,4 millones en 2026 a inversiones de Cantur, más de la mitad para Cabárceno
El Presupuesto del departamento que dirige Martínez Abad crece casi 15 millones
SANTANDER, 10 (EUROPA PRESS)
Los Presupuestos de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte crecerán en 2026 hasta los 159,9 millones de euros (casi 15 millones más que este ejercicio) si el Gobierno cántabro logra aprobar las cuentas, y destinarán 21,4 millones a las inversiones de la sociedad pública Cantur en sus diferentes instalaciones.
Más de la mitad irá al Parque de Cabárceno, en concreto 12,3 millones que se destinarán al nuevo recinto de elefantes -el mes que viene se presentará la maqueta- (4 millones), a la renovación de las cuadras de hipopótamos, dromedarios, camellos y licaones y a mejoras en el recinto de los osos. En el 'alpine coaster', la inversión tras las mejoras implementadas será de 2,4 millones.
Otros 1,8 millones serán para la renovación del Hotel Áliva -la mayor inversión desde su apertura- y casi un millón para Fuente Dé, donde antes de que termine el año comenzará a redactarse el proyecto básico de la remodelación integral del teleférico de cara a obtener las autorizaciones necesarias.
Y en Alto Campoo se van a invertir más de 1,8 millones la nueva línea de innivación para mejorar la zona de debutantes (400.000 euro), el área de autocaravanas de Brañavieja (140.000 euros) y acondicionar la zona de acceso del taller de máquinas a pistas (300.000 euros).
En paralelo, continúan los trámites para construir un nuevo teleférico en Vega de Pas, cuyo estudio de viabilidad económico-financiero está en las correcciones finales y "en dos o tres semanas" se enviará a la Dirección General de Transportes para someterlo a información pública.
Así lo ha dado a conocer el consejero del ramo, Luis Martínez Abad, que este lunes ha presentado en rueda de prensa los Presupuestos elaborados para su departamento para el próximo ejercicio, en el que, si se logran los apoyos para sacar adelante los Presupuestos Generales de Cantabria (PGC), contará con un aumento del 19,1% que se utilizará para trabajar en un turismo "de calidad, descentralizado y desestacionalizado", y con la cultura y deporte "también como motores de nuestra economía".
Además, se afrontarán "retos" como un "mayor control" de los alojamientos turísticos con la incorporación de cinco nuevos inspectores, la puesta en marcha del nuevo decreto de autocaravanas y el desarrollo de un nuevo decreto de hotelería para actualizar los requisitos para la apertura de establecimientos.
Así, al tiempo que se trabajará para fortalecer aún más un turismo "que sigue ofreciendo datos de récord" y es "el sector más fuerte de nuestra economía", las cuentas para 2026 recogen la financiación de las "grandes infraestructuras" culturales proyectadas, como el futuro Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria-MUPAC (8,4 millones), el Centro de Arte Asociado al Reina Sofía que albergará el Archivo Lafuente (2 millones), o La Lechera en Torrelavega (5,1 millones).
Asimismo, en el área de deporte se contemplan nuevas construcciones y mejoras de instalaciones en diferentes municipios que suman 8,5 millones de euros -entre lo presupuestado de 2026 y lo que quedará comprometido para 2027-, como nuevas piscinas y pista de pádel en Selaya, polideportivos en Cartes y Argoños, un campo de fútbol en Campoo de Enmedio, nuevas gradas en el Campo Yosu de La Albericia -cuya obra empezará el 17 de noviembre-, etcétera.
Así, el consejero ha destacado que sus cuentas tienen un marcado carácter "municipalista", ya que recogen numerosas peticiones de los ayuntamientos.
Otro de los asuntos que marcan este Presupuesto es el "esfuerzo" realizado para "poner orden en las cuentas" de la sociedad Regional de Cultura y Deporte, SRECD -que presentaba un déficit de casi 13 millones de euros en 2023- que tendrá una aportación de 23.815.796 euros.
"Se intenta con ello solventar la infrafinanciación que históricamente sufría esta entidad y sanear su situación económica", ha explicado el consejero, que ha definido el Presupuesto como "serio, realista, prudente, pero expansivo en el gasto".
Del montante total de la Consejería, 93.692.154 euros son asignados de forma directa por el Gobierno de Cantabria, 14.218.463 proceden de fondos europeos y 52.100.000 euros de ingresos previstos por Cantur. Martínez Abad ha lamentado que "todo indica" que en 2026 tampoco habrá un Presupuesto General del Estado, por lo que "no parece que podamos sumar ingresos desde el Gobierno de España".
Por direcciones generales, la de Cultura y Patrimonio manejará un presupuesto de 47,36 millones más 3 de fondos europeos (con lo que experimenta un crecimiento de más de un 20%); la de Turismo 25 millones más casi 11 de Europa; y la de Deporte (+33,8%) 16,6 millones más 167.362 euros.
CULTURA
Respecto a la primera, se apostará por la descentralización de la cultura, especialmente en zonas rurales, para contribuir a "fijar población al territorio". El apoyo al folclore volverá a ser una prioridad, que se traduce en la subvención a la Asociación DePrau de 60.000 euro para los festivales que organiza.
También se seguirá ayudando a entidades y actividades como el Festival Internacional de Santander, que el año que viene celebra su 75 aniversario (un millón de euros); la Fundación Isaac Albéniz, (500.000 euros); ArteSantander y los festivales de Jazz y el de cine de Santander (120.000, 110.000 y 60.000 euros, respectivamente).
Como novedad, al ser el 2026 Año Gaudí, se aportarán 60.000 euros para apoyar los actos conmemorativos en Cantabria.
Dentro de la conservación del Patrimonio Histórico, hay 50.000 euros para la conservación de la Casona de Espina (Ampuero); 150.000 para dotar de museografía el Espacio Camesa-Rebolledo (Valdeolea) y 50.000 para dotación para el teatro de Reinosa. Además, se mantiene el acuerdo con el Obispado de Santander (260.000 euros) para la conservación del patrimonio religioso repartido por toda la Diócesis.
TURISMO Y CAMINOS DE PEREGRINACIÓN
En lo que se refiere al turismo, se va a invertir 1,7 millones en el parque Los Tres Laredos; la construcción de unas nuevas piscinas en Ruente, por 770.000 euros; una nueva área de autocaravanas y mejoras en el paseo del Hombre Pez en Liérganes, 900.000 euros; el mirador de Trengandín, en Noja, por 310.000 euros; la construcción de dos aparcamientos en Mazcuerras y Satiurde, 110.000 y 100.000 euros; la rehabilitación de las chimeneas de La Cantábrica en Astillero, 177.000 euros; un nuevo albergue en Valdeprado, 155.000 euros, y la construcción de un mirador con columpio en San Pedro del Romeral con una inversión de 95.000 euros, entre otros proyectos.
También se destinan 2 millones a mejoras en los campos de golf Celia Barquín-Abra del Pas y Nestares.
La conservación y promoción de los caminos de peregrinación es otro de los objetivos principales, y para ello la Fundación Camino Lebaniego contará con más de 2,6 millones.
Entre las actuaciones previstas destacan las obras para aumentar la capacidad de alojamiento en los albergues de La Fuente y Cades (200.000 euros en cada uno de ellos), ampliación del albergue de Lebeña, (90.000 euros) y mejora la señalética de todos los Caminos Lebaniegos (250.000 euros).
Se restaurará la Iglesia de Espinama y se destinarán 300.000 euros para la primera fase, si bien en 2027 habrá otra inversión de más de 125.000 euros.
En 2027 el consejero ha avanzado que se acometerán las mejoras en el Parque del Agua de la Fuente, así como en la explanada del Monasterio de Santo Toribio de Liébana, con una inversión conjunta de más de medio millón.
Y en la Dirección General de Deporte, hay 3.734.000 euros para ayudas a clubes; cerca de 200.000 euros para becas a deportistas y 310.000 euros para los bolos.
En lo que se refiere a nuevas instalaciones deportivas, además de las ya citadas se añade una partida de 750.000 euros para actuaciones menores en otros municipios.
Sé el primero en comentar