La Asociación Cultural Octubre de Torrelavega ofrece el viernes un documental sobre el actor Ion Gabella
La Asociación Cultural Octubre de Torrelavega y Estudio Clementine presentarán este viernes 10, a las 20.30 horas en su sede de Sierrapando, el documental `Ion pasión y rebeldía`, dirigido por Eloi Beato, que recoge el legado del actor vasco Ion Gabella.

Ion Gabella (Vitoria-Gasteiz, 1966-Zumaia, 2002) no sólo es uno de los mejores intérpretes vascos en cine y teatro de su tiempo, sino que su recorrido vital y su esencia creativa dan claves sobre la explosión del nuevo cine vasco y la deuda de tres generaciones de sus principales figuras con la Euskadi que quería ser ácrata y punk, entre finales de los setenta y la primera mitad de los ochenta, han señalado los promotores del evento.
'Ion, pasión y rebeldía' no es un documental al uso sino una biografía experiencial en la que el fallecido actor vasco Ion Gabella se coloca en primera persona como intérprete e individuo.
Un recorrido por su trayectoria vital que, pese a su temprano desenlace, ofrece una clave de análisis de la época del desencanto y la subsiguiente explosión creativa en Vitoria-Gasteiz y el resto de Euskadi en las últimas décadas del siglo XX.
El documental ofrece testimonios inéditos de sus familiares, amigos más cercanos y compañeros de profesión como Karra Elejalde, Unax Ugalde, Enrique Urbizu o Juanma Bajo Ulloa, entre otros.
Dichos testimonios se entrelazan con documentos audiovisuales del contexto sociopolítico y cultural de Euskadi a lo largo de tres décadas, así como con numerosos recuerdos e imágenes del archivo personal de Ion.
La filmografía de Ion permite recorrer el nuevo cine vasco y descubrir a muchos de sus nombres principales: 'Akixo' (Juanma Bajo Ulloa, 1988), 'Todo por la pasta' (Enrique Urbizu, 1990), 'Acción Mutante' (1992, Alex de la Iglesia), 'Salto al Vacío' (1994, Daniel Calparsoro), 'Pasajes' (1996, nuevamente con Calpasoro), etcétera.
Una trayectoria fílmica larga para una carrera trágicamente corta, con más de 20 largometrajes que, sin embargo, no consiguen restar luz al espacio en el que para Ion se detenía el tiempo: las tablas de un teatro, desde 1994 en el grupo Sobradún, junto con tres alaveses más --Eloi Beato, Gorka Aguinagalde y Mauro Entrialgo-- en obras de éxito como 'Herminio y Miguelito' (1994) o '30 millones de gilipollas' (1996).
Sé el primero en comentar