Cantabria ayudará con 5,3 millones a jóvenes y nuevos agricultores y a mejorar las explotaciones
El Gobierno de Cantabria ha autorizado ayudas por importe de 5,3 millones de euros para el establecimiento de jóvenes y nuevos agricultores en la región y para mejorar las explotaciones.
Las primeras, dotadas con cerca de 1,7 millones y correspondientes a las anualidades 2026 y 2029, están orientadas a favorecer el relevo generacional en el sector agrario, impulsando la incorporación de nuevos profesionales. Serán financiación con presupuestos autonómicos y aportaciones del FEADER y el Ministerio de Agricultura.
Y las segundas, por un máximo de 3,6 millones, con las mismas aportaciones pero para los dos próximos ejercicios, se destinarán a inversiones productivas en explotaciones, para contribuir a la mitigación y adaptación al cambio climático, al uso eficiente de los recursos naturales y a la modernización y mejora de las mismas.
Además, en su reunión semanal de este jueves, el Ejecutivo ha autorizado encargar a la empresa pública TRAGSA ejecutar actuaciones por importe de 27.728 euros en los arroyos de desagüe del Pozo Tremeo en Polanco, declarado Espacio Natural Protegido, por 27.728 euros y para evitar inundaciones en terrenos colindantes y mejorar el estado de conservación de los hábitats fluviales.
Asimismo, el Consejo de Gobierno ha encargado igualmente a TRAGSA las obras de mejora de eficiencia energética en el complejo judicial de Las Salesas de Santander, por 620.461 euros y un plazo de cinco meses. El proyecto contempla la sustitución de carpinterías interiores y exteriores y la reforma de la instalación eléctrica en baja tensión. El objetivo es reducir hasta un 70% las pérdidas de calor y entre un 35% y 40% los costes de climatización.
Dentro también de la Consejería de Presidencia, Justicia, Seguridad y Simplificación Administrativa se ha autorizado la firma de un convenio con el Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes para la creación de la Comisión Mixta de Letrados de la Administración de Justicia y Cantabria, con el fin de reforzar la coordinación y cooperación entre ambas instituciones en la gestión de medios personales y materiales.
Y se ha aprobado un convenio entre el Centro de Estudios Jurídicos del departamento que dirige Félix y el Gobierno regional para colaborar en cursos y actividades formativas dirigidas a médicos forenses.
En el área de Economía, se ha aprobado la aceptación de la cesión gratuita de dos parcelas propiedad del Ayuntamiento de Tresviso para la construcción de una helisuperficie destinada a mejorar la respuesta en emergencias y rescates en la zona. Las fincas tienen una superficie total de 1.162,48 metros cuadrados y han sido valoradas en 3.454 euros.
Además, se ha dado luz verde a la segunda adenda al Convenio del Plan de Sostenibilidad Turística en la Comarca de Liébana, suscrito en diciembre de 2020 entre la Secretaría de Estado, el Gobierno regional y la Mancomunidad de Liébana y Peñarrubia. Se amplía así la vigencia del convenio hasta mayo de 2027 y se prorroga un año el plazo de ejecución y justificación de las actuaciones, para garantizar la continuidad de inversiones por 2,75 millones.
EDUCACIÓN
Finalmente, en Educación se ha informado sobre la firma de una adenda al convenio entre el Ejecutivo y la Universidad Católica Santa Teresa de Jesús de Ávila formalizada el pasado día 10, para que puedan desarrollar sus prácticas en centros educativos de Cantabria estudiantes de los grados de Maestro en Educación Infantil y Primaria y del Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas.
También se ha autorizado un convenio entre el Gobierno y la Asociación Clúster Tera para promover e impulsar la Formación Profesional en la región; se ha aprobado la modificación del decreto 98/2022 por el que se creó el Centro de Innovación en Tecnologías de la Educación (CITED) que responde al traslado definitivo de la sede del centro desde Maliaño (Camargo) a Anero (Ribamontán al Monte) para "mejorar las condiciones operativas" del mismo; y se ha dado luz vede a la firma de cinco convenios de colaboración con los ayuntamientos de Laredo, Reocín, Ruente, Los Corrales de Buelna y Hazas de Cesto para reforzar el programa de recursos educativos este curso escolar.
Sé el primero en comentar